Participa
En este sitio los grupos de interés o ciudadanos encuentran información sobre los mecanismos o espacios que la Universidad del Quindío dentro de sus capacidades institucionales y autonomía universitaria identifica y determina como actividades de participación en la planeación y/o presupuesto, consulta ciudadana, rendición de cuentas y control social.
Este menú presenta información sobre los espacios, mecanismos y acciones que la Universidad del Quindío dentro de sus capacidades institucionales y autonomía universitaria identifica y determina como actividades de participación ciudadana, en cumplimiento a los lineamientos de participación ciudadana que le aplican; con el fin de fortalecer la vinculación de la ciudadanía y de los grupos de interés, en cuanto al diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento asociado a la gestión institucional.
Participa está integrado por seis (6) secciones: i) Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas; ii) Planeación y presupuesto participativo; iii) Consulta ciudadana; iv) Colaboración e innovación abierta; iv) Rendición de cuentas; y v) Control social.
¿Cómo puede usted participar?
Los grupos de valor, grupos de interés y la ciudadanía en general participan a través de los escenarios indicados en el numeral 6.1.2, de los cuales puede obtener más información en el documento Estrategia de participación ciudadana.
- Los órganos de Gobierno de la Universidad (Consejos y Comités), conformados por miembros de los diferentes grupos de interés, que tienen como responsabilidad la dirección de la universidad y de forma participativa toman decisiones estratégicas de carácter académico y administrativo de acuerdo a facultades otorgadas por la Ley 30 de 1992:
Ir a organos de gobierno
- Procesos de autoevaluación institucional y de programas:
Ir a acreditación
- Veedurías ciudadanas
- Rectoría No.0130 de 2015. Reglamenta el procedimiento para la selección y periodo de los veedores internos de la Universidad del Quindío: ir al enlace de la resolución
- Acuerdo No. 050 del 16 de mayo del año 2017. Estatuto de Contratación de la Universidad del Quindío. Artículo 16: ir al enlace del acuerdo
- Rendición de cuentas:
Ir al sitio rendición de cuentas
- Portal web: www.uniquindio.edu.co
- Sistema de Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones y denuncias: Ir a PQRSDF
- Redes sociales:
- Instagram: @universidad_del_quindio
- Facebook: Universidad del Quindío
- Twitter: @Uniquindio
- YouTube: @UniversidaddelQuindiotv
- Atención y participación radial: ir a la UFM Estéreo
- Portal de Noticias Uniquindío
Ir al portal noticias.uniquindio.edu.co
- Canales de atención como medios de participación:
- Electrónicos: ir a canales de atención
- Presenciales y telefónicos: ir a canales de atención
- Convocatorias Las convocatorias son medios utilizados por la Universidad desde las diferentes instancias académicas, de investigación, extensión y desarrollo social o administrativas, para invitar a participar a los grupos de interés en diferentes procesos institucionales como son: de movilidad nacional e internacional, fortalecimiento de los grupos de investigación, prácticas. procesos de selección, ascenso, inscripciones, eventos, apoyos económicos, grupos representativos. La publicación es periódica y contiene información relacionada con fechas del proceso, requisitos, normas o detalles de las mismas: ir a convocatorias
- Eventos: Foros, seminarios, simposios, conversatorios En los diferentes espacios académicos, de investigación, extensión y desarrollo social se realizan Foros, seminarios, simposios, conversatorios, en diferentes temáticas, en los cuales se presentan como actividades propias de las funciones misionales y como resultados de estudios, en los cuales se comparte e integran grupos de interés institucional y/o con otras entidades del sector académico, productivos, otras organizaciones y ciudadanía. Los escenarios para estos son presenciales, en auditorios donde el ciudadano tiene la oportunidad de hacer preguntas, o de forma virtual: para lo cual se hace la respectiva convocatoria. La divulgación se hace a través del portal de noticias y las redes sociales: ir a Portal de Noticias y ver sección eventos.
- Encuestas de satisfacción o percepción
Ir al enlace de la publicación
Estrategia de participación ciudadana:
Descargar documento
Los escenarios de participación indicados en el numeral 6.1.2 de este menú, establecen procesos de difusión con enfoque en la población objetivo, requisitos o reglas de participación, metodología, resultados, plazos y etapas.
Estrategia de participación ciudadana:
Descargar documento
Aquí encontrará los mecanismos o procedimientos que deben seguir los ciudadanos, usuarios o interesados para participar en la formulación de políticas, en el control o en la evaluación de la gestión institucional:
-
Proceso para eliminación de inventario de documentos. Ir a Acta de Eliminación Inventario
Ver 6.1.2 Mecanismos, espacios o instancias del menú Participa
-
Grupos de interés en la Universidad del Quindío
Descargar documento
En el caso de presentarse inquietudes o sugerencias se pueden realizar a través de:
-
Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes, Denuncias y Felicitaciones
-
Correo electrónico institucional: contactenos@uniquindio.edu.co
La Universidad del Quindío aplica la planeación participativa para la formulación del Plan de Desarrollo Institucional-PDI entendido como el mecanismo mediante el cual los grupos de valor y de interés participan en la planeación , convirtiendo a la Universidad del Quindío en un sistema abierto que juega un papel importante y decisivo en el medio, que recibe la experiencia de los actores externos como elemento para la reorientación de los diferentes procesos misionales de docencia, investigación, extensión y desarrollo social. De esta manera la institución debe convertirse en un referente permanente para el desarrollo del departamento, la eco-región y el país (Plan de Desarrollo Institucional 2016-2025. 1.1 Marco metodológico).
De otra parte, es parte de la plataforma estratégica institucional, el Proyecto Educativo Uniquindiano (PEU), consolidado como la hoja de ruta de los principios académicos que orientan la labor de los diferentes actores educativos de la Universidad del Quindío, es construido de forma participativa por actores uniquindianos que emprendieron como colectivo, la tarea de retomar, reflexionar, consolidar y poner en marcha, el PEU.
No obstante, hay que indicar que el presupuesto participativo según lo dispuesto en los artículos 89, 90 y 91 de la Ley 1757 de 2015 no aplica a la Universidad por tratarse de un ente autónomo.
Ir a Participación elaboración Plan de Desarrollo Institucional
Planeación y presupuesto institucional: La Universidad del Quindío diseña una propuesta de planeación trianual, Plan Estratégico-PE, con base en su Pan de Desarrollo Institucional-PDI. Dispone entre los documentos orientadores para su planificación el Plan de Mejoramiento por Acreditación Institucional y el Presupuesto General. Así mismo, el Programa Operativo Anual de Inversiones-POAI y los Planes Anuales de Gestión que. operacionalizan el PDI.
Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes, Denuncias y Felicitaciones
Correo electrónico institucional: contactenos@uniquindio.edu.co
-
Acuerdo del Consejo Superior No. 148 de 2022. Por el cual se aprueba el presupuesto de rentas y recursos de capital: Decargar documento
-
Acuerdo del Consejo Superior 028 de 2016. Por el cual se aprueba el Proyecto educativo Uniquindiano 2016-2025: Descargar documento
-
Acuerdo del Consejo Superior 018 de 2015. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Institucional por una Universidad, pertinente, creativa, integradora para el periodo 2016-2025: Descargar documento
-
Avance de la Planeación Institucional:
-
Nombre:6.2.2.d Planeación Estratégica Institucional – Avances PDI.pdf 0.66Mb 07/09/2023Descripción:
Planeación Estratégica Institucional - Avances PDI
-
-
Participación en elaboración de políticas: Actualización de la Política de Bienestar Institucional
-
Participación socializando políticas:
-
Elecciones institucionales
-
Elecciones representantes al Consejo Superior:
-
Elección Consejos Académico, de Facultad y Curricular:
-
Consulta de opinión para escogencia de candidatos a ocupar los cargos de rector, decanos de facultades y directores de programas:
-
Elección Comités paritario en seguridad y salud en el trabajo (COPASST), convivencia laboral, Comisión de personal, egresados ante el comité de bienestar universitario en la universidad del Quindío:
-
-
Portal web: www.uniquindio.edu.co
-
Redes sociales:
-
Instagram: @universidad_del_quindio
-
Facebook: Universidad del Quindío
-
Twitter: @Uniquindio
-
YouTube: @UniversidaddelQuindiotv
-
-
Atención y participación radial: ir a la UFM Estéreo
-
Canales de atención como medios de participación:
-
Electrónicos: Canales de atención
-
Presenciales y telefónicos: Canales de atención
-
No aplica a la Universidad del Quindío teniendo en cuenta que:
Según el Anexo Técnico No. 02 «Estándares de publicación y divulgación información» de la Resolución No. 001519 de 2020, los proyectos de iniciativa normativa deberán publicarse en el SECUP según lo lineamientos que expida el Departamento Nacional de Planeación
Al ingresar al sitio web correspondiente www.sucop.gov.co, se define el SUCOP de la siguiente manera:
«Plataforma que promueve la estandarización, trazabilidad y transparencia de la participación ciudadana en el proceso de producción normativa de las entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional, de manera qué, los sujetos regulados y los terceros interesados realicen de manera efectiva comentarios, observaciones propuestas y alternativas».
Al respecto hay que indicar que la Universidad del Quindío, responde a la naturaleza jurídica de ente autónomo universitario, indicado en el artículo 69 de la Constitución Política y el artículo 28 de la Ley 30 de 1992.
En el caso de presentarse inquietudes o sugerencias se pueden realizar a través de:
-
Patentes: ir a Portal de noticias anterior
-
Convocatorias Docentes:
-
Veedurías ciudadanas:
-
Procedimiento para la selección y periodo de los veedores internos de la Universidad del Quindío. Resolución de Rectoría No. 0130 del 2 de marzo del año 2015
-
-
Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes de Información Pública, Sugerencias, Denuncias, Felicitaciones: Ir a PQRSDF
-
Ventanilla única presencial: ir a Canales de atención
En el momento no hay observaciones de las veedurías.
Fecha de publicación 26/09/2022
Última modificación 29/11/2023