Semilleros de Investigación
-
Vicerrectoría de Investigaciones
¿Qué son los semilleros?
Los semilleros de investigación son comunidades de aprendizaje donde confluyen estudiantes y profesores de diferentes profesiones y disciplinas con el propósito de buscar formación integral, a través de actividades académicas que promuevan el pensamiento crítico, creativo e innovador propio del quehacer investigativo.
INFORMACIÓN GENERAL
-
Ubicación
Bloque Administrativo A1
-
Teléfono
7359300 Ext. 1020
-
Correo
-
Horario de atención
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m

Cargando...
FASE I: De la formación
Etapa inicial de inducción al desarrollo de la actitud investigativa y el espíritu científico, donde el estudiante se enfrenta al conocimiento teórico de lo que es la investigación, sus métodos, su filosofía, sus alcances y limitaciones, desde el área de su formación. En esta etapa el estudiante además, debe identificar la estructura organizativa de la investigación en la Universidad y en el contexto nacional, en cuanto a sus autoridades y sus funciones, normatividad, recurso humano y financiero, líneas, grupos, centros, institutos, capacidad y potencialidad en infraestructura
FASE II: De la consolidación
Una vez cumplida la primera fase, cada grupo de investigación registrado en la Vicerrectoría, conformará un solo semillero y deberá reportar formalmente a esa dependencia el número y nombre de estudiantes. Los estudiantes, guiados por un investigador del grupo diseñarán un proyecto de investigación cuya construcción debe ceñirse por el Estatuto de Investigación de la Universidad del Quindío. Este proceso debe incluir como parte de la formación del estudiante su participación en la evaluación técnica, bioética y de propiedad intelectual realizadas por los respectivos Comités. Adicionalmente, debe socializar el proyecto ante la comunidad académica de cada Facultad.
FASE III De la ejecución
En esta fase se ejecutará la propuesta de investigación, previa aprobación por el Comité de Investigaciones de la respectiva Facultad.
Proceso | ¿Para qué sirve? | ¿Cómo realizar el trámite? | ¿Qué formato utilizar? | ¿Quién me puede ayudar? |
Informe final proyecto de investigación | Los estudiantes que realizan el semillero fase III, presentan el informe final del proyecto que ejecutaron en esta fase. | Diligenciar el formato de informe final del proyecto y presentarlo ante el Comité de Investigaciones de la Facultad correspondiente. |
informe_final_ semillero.docx Nota: Está en el SIG |
Jonatan Ramirez Moreno 7359300 Ext. 1020 viceinvestigaciones@uniquindio.edu.co |
FASE I: De la formación
Modalidad: Presencial y virtual
Cada Facultad podrá contar con un máximo de cinco (5) grupos de Semilleros de lnvestigación Fase I, con un número mínimo de 25 y máximo de 30 estudiantes inscritos por semillero y su ejecución deberá ser aprobada por la Vicerrectoría de Investigaciones.
Los estudiantes deben realizar la inscripción a través de SAC en las fechas definidas para el registro académico y en caso de pertenecer a programas tecnológicos, deben estar entre primer y cuarto semestre, para los programas profesionales, deben estar entre primer y octavo semestre o su correspondiente en la jornada nocturna.
FASE II: De la consolidación
Modalidad: Presencial
Los grupos deben aceptar mínimo 3 estudiantes por proyecto y presentarlo a evaluación y aprobación ante el Comité de Investigaciones de cada Facultad.
Los estudiantes interesados en esta fase deben haber aprobado la fase I de formación, realizar la inscripción a través de SAC en las fechas definidas para el registro académico, formular y diseñar un proyecto de investigación y participar en la autoevaluación del mismo.
FASE III De la ejecución
Modalidad: Presencial
Los estudiantes para inscribirse en esta fase del semillero, deben haber aprobado la fase II de consolidación, realizar la inscripción a través de SAC en las fechas de registro de asignaturas y ejecutar el proyecto de investigación aprobado en la fase II.
Deseo más información
Fecha de publicación 16/12/2019
Última modificación 17/12/2019