Tamaño de la letra
Accesibilidad
Idioma
Noticias
Servicios en línea
Calendario Académico
Oferta Académica
CSU
SIG
Convocatorias y Trabaje con Nosotros
Biblioteca CRAI
Estatutos
Bienestar
Renovarnos es reconocernos en la diversidad
Informe de Autoevaluación
31 de Diciembre de 1969
Res. Acreditación Institucional
Plan de Mejoramiento Institucional
Programas Acreditados de Alta Calidad
Reseña Histórica Proceso de Acreditación
Propósitos
propósitos reacreditación
Metodología
Metodologia Reacreditación
Desarrollo autoevaluación
Desarrollo Autoevaluación en la Universidad del Quindío
Resultados del proceso
Resultados de proceso de Reacreditación Institucional
Sabías que...
La Universidad del Quindío tiene a 2020-2 una población de 16.565 estudiantes, de los cuales 16.245 corresponden a pregrado y 320 a posgrado. En pregrado la población es de 10.361 estudiantes de metodología presencial (63,78%), 4.754 de modalidad a distancia tradicional (29,26%) y 1.130 (6,96%) en modalidad virtual.
Sabías que..
Del total de estudiantes en distancia tradicional, en los Centros de Atención Tutorial (CAT) diferentes de Armenia hay 3.115 estudiantes (65,5%) y en Armenia dicha población es de 1.639 estudiantes (34,5%). El total de la población de estudiantes de pregrado en Armenia es del 80,82% (incluyendo modalidad virtual y distancia tradicional en el CAT Armenia) y el 100% de los de posgrados.
Los estudiantes de presencial tienen en promedio 22 años y los de distancia 29 años. En presencial el 52% son hombres y en distancia el 68% son mujeres. El 93% de los estudiantes de presencial son solteros y en distancia un 30% son casados, mientras el 79% de los estudiantes de presencial no laboran, en distancia el 67% sí lo hacen. Los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 superan el 95%.
En la Uniquindío tenemos el Instituto Interdisciplinario de las Ciencias, el Centro de Investigaciones Biomédicas, el Centro de Estudios e Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología, el Centro de Investigación y Estudios Regionales, el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería.
Investigación
La Uniquindio tiene 84 grupos de investigación, 153 investigadores categorizados por Minciencias, participa en 75 redes académicas y de investigación, entre 2019 y 2020 participaron 735 estudiantes en procesos de investigación formativa en trabajos de grado.
Programas Acreditados
Programas acreditados: Biología, Física, Química, Medicina, Maestría en Ciencias Biomédicas, Contaduría Pública, Comunicación Social Periodismo, Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Lic. en Lenguas Modernas con énfasis en inglés y francés, Lic. en Literatura y Lengua Castellana, Lic. en Matemáticas, Ing. Civil, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ing. Electrónica.
Así desarrollamos los talleres de autoevaluación
Juntos por la renovación de Acreditación Institucional de Alta Calidad
Nos estamos autoevaluando