• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo
  • Ayuda
    Ayuda

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
    Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    Bienestar
    La Universidad
    Dependencias administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio
    Noticias
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Inicio
  • La Universidad
  • Órganos de Gobierno

Órganos de Gobierno

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

El gobierno universitario es aquella estructura que ejerce la actividad de conducción, dirección y administración de la institución de educación superior. Dicho gobierno, goza de la autonomía amparada en el texto constitucional, para autogobernarse y desarrollarse dentro de los alcances y límites establecidos en un Estado Social de Derecho, esto es, bajo el imperio de la Constitución Nacional, la Ley y sus propias normas internas. Dicha estructura conformada por los órganos de dirección (Art. 62. Ley 30 de 1992).

¿Qué es el Consejo Superior?

El Consejo Superior es el máximo organismo de dirección y gobierno de la Universidad de acuerdo con la Constitución y la Ley.

Los miembros integrantes del Consejo Superior, que tuvieren la calidad de empleados públicos y los que no lo sean, estarán sujetos a los impedimentos, las inhabilidades y las incompatibilidades establecidas en la ley, así como las disposiciones aplicables a los miembros de las juntas o consejos directivos de las instituciones estatales u oficiales. Todos los integrantes del Consejo Superior en razón de las funciones públicas que desempeñan, serán responsables de las decisiones que adopten. Los miembros del Consejo Superior, aunque ejercen funciones públicas no adquieren por este hecho la calidad de funcionarios públicos.

Funciones del Consejo Superior

El Consejo Superior de la Universidad del Quindío para deliberar y decidir requiere de la presencia de por lo menos cinco (5) de los Miembros con derecho a voto. Las decisiones se toman con el voto favorable de la mitad más uno de los miembros presentes. Modificado por el Acuerdo Nº 015 del 23 de agosto de 2007.
 
El Consejo Superior será presidido por el Gobernador y en ausencia de éste lo presidirá, en su orden, el delegado del Ministro de Educación o el representante del Presidente de la República. En ausencia de la presidencia en cabeza de los anteriores, el Consejo Superior no podrá sesionar válidamente.
 
El Consejo Superior se reunirá ordinariamente por lo menos una vez al mes y extraordinariamente cuando sea convocado por el Presidente, el Rector o por solicitud de la mayoría de sus miembros.
 
Cuando se trate de la expedición o modificación de los estatutos, deberá adelantarse una sesión especial con tema único. 

Funciones:

Definir las políticas académicas
y administrativas y la planeación
institucional

Expedir o modificar los estatutos y
reglamentos de la institución.

Designar y remover al rector en la forma
que prevean sus estatutos

Aprobar el presupuesto de la institución Darse su propio reglamento. Las demás que le señalen la ley y los
estatutos

Representantes del Consejo Superior 2019- 2022

El Consejo Superior de la Universidad del Quindío quedó conformado de la siguiente manera: 

 

Representante Gobernador del Departamento del Quindío - Quién preside. Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas gobernador@gobernacionquindio.gov.co
Representante Ministro de Educación Nacional o su delegado. Wilfer Orlando Valero Quintero wivalero@mineducacion.gov.co
Miembro designado por el Presidente de la República, que haya tenido vínculos con el sector universitario Juan Carlos Rámirez notaria3armenia@une.net.co
Representante de las directivas académicas Olga Alicia Nieto Cárdenas oanieto@uniquindio.edu.co
Representante de los docentes Bayron Manuel Ruiz Hoyos bmruiz@uniquindio.edu.co
Representante de los egresados Luis Carlos Quintero Monje luchoquintero421@hotmail.com
Representante de los estudiantes Alix Juliana Ocampo Londoño ajlondonoo_1@uqvirtual.edu.co
Representante del sector productivo del Departamento del Quindío Diana Patricia López Echeverry direccionquindio@fenalco.com.co
Ex-rector de la Universidad del Quindío Álvaro Córdoba Nieto acordoba@cmabogadosasociados.com
Rector, con voz pero sin voto. José Fernando Echeverry Murillo rector@uniquindio.edu.co

¿Qué es el Consejo Académico?

El Consejo Académico es la máxima autoridad académica de la Institución y estará integrado por:

  • El Rector quien lo preside. En ausencia del Rector, el Consejo Académico será presidido por el Vicerrector Académico o el Vicerrector de Investigaciones en su orden.
  • Los Vicerrectores Académico y de Investigaciones.
  • Dos representantes de los Decanos elegidos entre ellos por votación directa.
  • Dos representantes de los directores de programas, uno de pregrado y otro de postgrado, elegidos entre ellos por votación directa.
  • Dos representantes de los docentes elegidos entre ellos por votación directa.
  • Dos representantes de los estudiantes elegidos entre ellos por votación directa.

Funciones del Consejo Académico

En concordancia con las políticas trazadas por el Consejo Superior de la Universidad, son funciones del Consejo Académico las siguientes:

Proponer al Consejo Superior las políticas académicas relacionadas directamente con el cumplimiento de la Misión y visión institucionales.

Aprobar los  reglamentos que se requieran para el desarrollo de los aspectos académicos de la Institución.

Fijar el calendario académico.

Definir, dirigir y evaluar los procesos necesarios para la acreditación de la calidad de los programas de la Universidad.
Definir, dirigir y evaluar los procesos necesarios para la acreditación de la calidad de los programas de la Universidad.

Establecer el sistema de evaluación del desempeño docente.

Establecer los Comités Asesores Transitorios del Consejo Académico y nombrar representantes en otros Comités Institucionales.

Conceder honores a las tesis y trabajos de grado, previa solicitud del Consejo de Facultad respectivo.
Decidir sobre el desarrollo académico de la Institución en lo relativo a docencia, especialmente en cuanto se refiere a programas académicos, a investigación, proyección social y bienestar universitario. Aprobar los  requisitos propuestos por los Consejos de Facultad, para proveer por concurso las plazas de docentes

Evaluar la gestión y los informes de los Consejos de Facultad y de los Decanos, al final de cada período académico.

Establecer los requisitos para la expedición de los títulos que la universidad otorgue.

Diseñar y proponer al Consejo Superior, las políticas académicas de la Institución en lo referente al personal docente, estudiantil y bienestar universitario.

Reglamentar la labor académica de los docentes de carrera de tiempo completo y medio tiempo de la Universidad.

Considerar el presupuesto preparado por las unidades académicas y recomendarlo al Consejo Superior en la fecha establecida.

Recomendar la creación, supresión, fusión o modificación de todos los programas académicos ofrecidos por la institución en cualquier modalidad, de acuerdo con las disposiciones legales, previo concepto de los Consejos de Facultad y la oficina de Planeación en lo relacionado con los recursos que requieran.

Determinar el Proyecto Educativo Institucional en coherencia con los Proyectos Educativos de las Facultades.

Proponer al Consejo Superior las comisiones de estudio y año sabático de los profesores, previo concepto de los Consejos de Facultad y de acuerdo con los programas de capacitación docente establecidos por el Proyecto Educativo de la Facultad y del Programa.

Fijar las prioridades para la aprobación de financiación y patrocinio de proyectos académicos, de investigación y de proyección social, en cada una de las áreas del conocimiento.

Aprobar los requisitos de admisión de los estudiantes en todos los programas académicos ofrecidos por la Universidad.
 

Aprobar los planes de acción en investigación, docencia y proyección social que propongan los vicerrectores y sus respectivos comités asesores y evaluarlos periódicamente.

Conocer en primera instancia de los asuntos y recursos de reposición generados por la aplicación de las disposiciones del Estatuto Estudiantil y demás estatutos y reglamentos, que no estén atribuidos a otras autoridades.

Rendir informe anual al Consejo Superior y parciales, cuando éste lo solicite.

Darse su propio reglamento.

Emitir concepto al Consejo Superior sobre la estructura organizacional de las unidades académicas.

Conocer en segunda instancia de las apelaciones contra las decisiones académicas dictadas en primera instancia por los Consejos de Facultad, así como de los recursos de queja cuando no se conceda el de apelación o se conceda en efecto distinto al suspensivo.

Decidir sobre asuntos académicos que no estén atribuidos a otras autoridades.

 

Representantes del Consejo Académico

 

Rector (Presidente del Consejo Académico) José Fernando Echeverry Murillo rector@uniquindio.edu.co
Vicerrector de Investigaciones César Augusto Acosta Minoli cminoli@uniquindio.edu.co
Vicerrectora Académica  José Enver Ayala Zuluaga 
jeayala@uniquindio.edu.co 
Decano Facultad de Ciencias Económicas,Administrativas y Contables. Carlos Iván Correa Valencia cicorrea@uniquindio.edu.co
Decano Facultad de Ingeniería Gustavo Botero Echeverri gustavobotero@uniquindio.edu.co
Decano Facultad de Ciencias de la Salud Jorge Luis Duque Valencia jlduque@uniquindio.edu.co
Decano Facultad  Ciencias de la  Educación Jhojan Cardona Patiño jcardona@uniquindio.edu.co
Decano Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Mildred Eugenia Gutiérrez Moreno megutierrez@uniquindio.edu.co
Decano Facultad de Ciencias Básicas Y Tecnologías Germán Dario Gómez Marín germandario@uniquindio.edu.co
Decano Facultad de Ciencias Agroindustriales Henry Reyes Pineda hreyes@uniquindio.edu.co
Representante de Los Directores de Postgrados Olga Alicia Nieto Cárdenas oanieto@uniquindio.edu.co
Representante Directores de Pregrado Gonzalo Jiménez Cleves gjcleves@uniquindio.edu.co
Representante de los Docentes Lina María Lopez Castañeda lmlopez@uniquindio.edu.co
Representante de los Docentes Luis Fernando Marín Ríos lfernando@uniquindio.edu.co
Representante de los Estudiantes Carlos Alberto Astuillo Mendoza castudillom@uqvirtual.edu.co
Representante de los Estudiantes Johan Andrés Rodríguez Lugo  johanandresrl@gmail.com

Número de visitas a esta página 1108
Fecha de publicación 18/11/2019
Última modificación 01/03/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • La Universidad
    • Estatutos
    • Historia de la Universidad del Quindío
    • Organigrama
    • Acreditación Institucional
    • Política de Calidad
    • Ejes Estratégicos, Pilares y Objetivos
    • Kit Identidad Institucional
    • Símbolos
    • Estatutos
    • Órganos de Gobierno

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Estatutos

Convocatorias

Directorio

Glosario

Emisora U.F.M. 102.1

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (6) 735 93 00
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos

Denuncias actos corrupción: +57 (6) 735 94 16
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000 96 35 78 opción 5
Linea Gratuita Nacional: 018000 96 35 78
Centro del Servicio al Usuario 
 

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web?
Acreditaciones y certificaciones
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
Powered by Nexura