• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
Universidad del Quindío

Bienestar Uniquindío

Noticias

Servicios en línea

Calendario Académico

Oferta Académica

CSU

SIG

Pagos en línea

  • Inicio
  • Servicios
  • Proyectos de Permanencia

Proyectos de Permanencia

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

La deserción estudiantil universitaria es una situación que se presenta cuando un estudiante no logra concluir su proyecto educativo, es decir la culminación de los estudios de educación superior. Para favorecer la permanencia de los estudiantes, hasta su graduación, la Universidad ha diseñado el “Programa de Apoyo a la Permanencia de los Estudiantes en un esquema de calidad” que tiene garantizada su sostenibilidad con el Acuerdo N° 006 del Consejo Superior, del año 2015

 

2019

Prueba de Exploración Vocacional, Búsqueda Auto dirigida, Prueba SDS, aplicada a Estudiantes de Grado 11

 

Descripción
La prueba SDS es una herramienta de exploración vocacional y ocupacional auto aplicable, auto calificable y auto interpretable.  Está compuesta por varios módulos, entre ellos el de evaluación y el de clasificación ocupacional, que se basan en una teoría sobre los tipos de personalidad y los modelos ambientales que se desarrollan en el trabajo “Realización de elecciones vocacionales: una teoría de personalidades vocacionales y ambientes laborales” (Holland, Making vocational Choises: A theory of vocational personalities and work Environments, 1992).
Las siguientes son los supuestos en que se apoya esta tipología:
  • La mayoría de las personas se puede categorizar en uno de los siguientes tipos de personalidad: Realista, Investigador, Artístico, Social, Emprendedor o Convencional. 
  • En concordancia con lo anterior existen seis (6) tipos de ambiente: Realista, Investigador, Artístico, Social, Emprendedor o Convencional. 
  • Las personas buscan el tipo de ambiente que les permite ejercer sus habilidades y capacidades, expresar sus actitudes y valores y enfrentarse a problemas y roles compatibles.
  • La prueba SDS permite obtener un código personal que indica el perfil del estudiante, sus aptitudes y fortalezas y un código ocupacional que muestra sus aspiraciones ocupacionales. Las predicciones que se pueden hacer con cada código o la interacción de ambos, permiten diferenciar a una persona o a un ambiente (Holland, Fritzsche, & Powwell A, Búsqueda autodirigida (SDS) Manual Técnico, 1994).

 

Aplicación de la prueba La aplicación de la prueba se hizo por medio de talleres, a los estudiantes de grado 11 de los colegios públicos del Quindío, organizados en pequeños grupos orientados por un facilitador debidamente capacitado para este propósito. La actividad hace parte de las estrategias de acercamiento de la Universidad  del Quindío con la Educación Media y Vocacional, pretende ayudar a los estudiantes a identificar sus aptitudes y preferencias para una profesión.
Utilización de los resultados Los resultados individuales quedan en poder de cada estudiante al finalizar el taller y la idea es que se utilicen como el insumo principal para una discusión en el entorno familiar sobre la profesión o el oficio que pueda escoger el estudiante.
Una copia de los resultados del taller va a los administradores de la prueba y hace parte de la información que es procesada estadísticamente para obtener resultados grupales de aptitudes y preferencias de los futuros bachilleres del Quindío por colegio, municipio y la totalidad del Departamento. Estos resultados grupales ofrecen una información actualizada y confiable sobre la demanda de carreras profesionales, pero además son elementos para una reflexión sobre la oferta educativa actual en el nivel superior y pueden además servir de base para analizar el cumplimiento de la misión de los entes de educación en los diferentes niveles: colegios, municipios y Departamento.
Documento adjunto
Visualizar
Nombre:
Prueba SDS.pdf 1.12Mb 19/05/2021
Descripción:

Prueba SDS


2018

Prueba de Aptitudes Diferenciales y Generales o Prueba BADyG.

 

Descripción La prueba BADyG es un instrumento que apunta a “medir” el desarrollo cognitivo de las personas y está construida a partir de 9 indicadores simples y la combinación entre algunos de ellos para obtener cinco índices que se agregan y completar así los14 ítems que conforman la prueba.
Los indicadores simples son: Relaciones Analógicas, Series Numéricas, Matrices Lógicas, Completar Oraciones, Problemas Numéricos, Encajar Figuras, Memoria del Relato Oral, Memoria Visual Ortográfica y Discriminación de Diferencias. 
Los indicadores compuestos o Índices son: Razonamiento Lógico, índice de Inteligencia General, Rapidez y Eficacia.
Aplicación de la prueba Como parte del proyecto “Gestión de la Permanencia de los estudiantes”, la prueba BADyG se aplica por parte de los psicólogos de Bienestar Institucional, en las primeras semanas del inicio de clases, a los estudiantes que ingresan a primer semestre en los diferentes programas.
Utilización de los resultados Los propósitos que acompañan la aplicación de esta prueba son dos: 1) Que los programas académicos tengan un conocimiento mínimo del desarrollo del pensamiento logrado por el estudiante en su recorrido  por los ciclos previos del sistema educativo y 2) Clasificar los estudiantes por el estado de su desarrollo cognitivo y de acuerdo a esta clasificación invitar, a quienes estarían en condiciones de riesgo de desertar por este factor, a participar en el Programa de  Enriquecimiento Instrumental (Feurestein & Hoffman, 2008), bajo la orientación de un grupo de estudiantes de los semestres superiores, previamente capacitados y que ofician como facilitadores.
Documento adjunto
Visualizar
Nombre:
Prueba BADyG.pdf 0.76Mb 19/05/2021
Descripción:

Prueba BADyG



Número de visitas a esta página 2136
Fecha de publicación 24/08/2020
Última modificación 24/05/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Servicios
    • Desarrollo Humano
    • Proyectos de Permanencia
    • Escenarios Deportivos y Culturales
    • Línea de Apoyos Económicos
    • Formación de Publico
    • Línea de Apoyos Académicos
    • Formativos
    • Línea Extensión
    • Línea Representativa
    • Línea Actividad Física y Recreativa
    • Póliza Estudiantil

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: (606) 735 93 00 
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos

Denuncias actos corrupción: (606) 735 94 16
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000 96 35 78 opción 5
Linea Gratuita Nacional: 018000 96 35 78
Centro del Servicio al Usuario 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
Powered by Nexura