• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    Sintagma
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social
  • Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Cerrar
Universidad del Quindío

Calendario Académico

Noticias

Servicios en línea

Oferta Académica

SIG

Pagos en línea

CSU

Biblioteca CRAI

Se ha abierto una ventana emergente. Usted puede cerrar la ventana presionando la tecla escape. Esta es una ventana emergente en la cual se muestra Pop Up Inscripciones

Inscripciones abiertas 2026-1

  • Inicio
  • Glosario
  • Glosario

Glosario

  • Ayuda
  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

CALIDAD

La calidad debe ser entendida como el cumplimiento de los requisitos del cliente y la aptitud de uso del producto o servicio que se le pueda brindar al mismo. La Norma ISO la define como "el grado en que un conjunto de características inherentes cumple unos requisitos".

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Hace referencia a la síntesis de condiciones que, teniendo en cuenta la identidad institucional, permite evaluar, en un tiempo determinado, como las instituciones y los programas logran los resultados de aprendizaje de los estudiantes y contribuyen con el desarrollo de los territorios del país. Lo anterior sobre la base de dinámicas de autorregulación y en comparación con lo referentes de evaluación reconocidos nacionalmente por el CESU.

CICLO (PHVA) O CICLO DEMING

Estrategia de mejora continua de la calidad basada en 4 pasos planificar (P) -Hacer (H) –Verificar (V) y Actuar (A), en donde cada uno corresponde a una etapa del ciclo:

  • Planear: Establecer los objetivos, estrategias, métodos y procesos necesarios para conseguir de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la entidad.
  • Hacer: implementar los procesos.
  • Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos y/o servicios respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto y/o servicio, e informar sobre los resultados.
  • Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Organismo asesor de la Rectoría en lo referente a los procesos de calidad en procura de la acreditación institucional y de programas. Orientado a la búsqueda de juicios de valor sobre la aplicación y resultados del modelo básico de mejoramiento.

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN CNA

El Consejo Nacional de Acreditación es un organismo de orden legal -creado mediante la Ley 30 del 28 de diciembre de 1992, Artículo 54- y de naturaleza académica, vinculado al Ministerio de Educación Nacional, con funciones de coordinación, planificación, recomendación y asesoría en el tema de acreditación de programas y de instituciones de Educación Superior en Colombia. Tomado de: CNA.

CUPO

Capacidad de oferta de las instituciones de educación superior para atender la demanda de ingreso (estudiantes nuevos) en un determinado programa académico.

CURSOS CULTURALES

Consiste en el desarrollo de la actividad artística y/o cultural de la preferencia de cada estudiante, para practicar en su tiempo libre, a través de los diferentes cursos programados en horarios establecidos previamente, haciendo más dinámica y poli temática su permanencia en la Universidad, siendo complementarios y de gran utilidad para el éxito académico

CURSOS DEPORTIVOS

Consiste en el desarrollo de la actividad deportiva de la preferencia de cada estudiante, para practicar en su tiempo libre, a través de los diferentes cursos programados en horarios establecidos previamente, haciendo más dinámica y poli temática su permanencia en la Universidad, siendo complementarios y de gran utilidad para el éxito académico.

  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube TikTok

Universidad del Quindío
Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00a.m a 12:00m 2:00p.m a 6:00p.m.
Teléfono:+57(606)7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
Centro de Servicios Universitarios CSU
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57(606)7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 Opción3
Notificaciones Judiciales 
notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Políticas de derechos de autor Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Powered by Nexura