• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo
  • Ayuda
    Ayuda

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
    Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    Bienestar
    La Universidad
    Dependencias administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio
    Noticias
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Funciones y deberes

Funciones y deberes

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Funciones Misionales

Se reconocen como funciones esenciales de la institución la docencia, la investigación y la proyección social. Para cada una de ellas se definirá un estatuto que establezca la planeación, ejecución, evaluación y control de las actividades y procesos que le correspondan.

La docencia, fundamentada en la investigación, permitirá formar integralmente a los estudiantes en los campos disciplinarios y profesionales de su elección, mediante el desarrollo de programas curriculares y la aplicación de principios pedagógicos que faciliten el logro de los fines académicos. Por su carácter formativo y difusivo la docencia tendrá una función social que determinará para el docente responsabilidades científicas y éticas frente a sus estudiantes, a la Institución y a la sociedad.

La investigación como una de las funciones de la Universidad se articulará con la docencia y la proyección social para lograr los objetivos institucionales. La investigación, fuente del saber, generadora y soporte del ejercicio docente, será integradora del currículo; tendrá como finalidad la creación, recreación y apropiación de conocimientos, orientados al desarrollo de los saberes, la técnica, la cultura y la producción y adaptación de tecnología, para la búsqueda de soluciones a los problemas de la región y del país.

La proyección social como complemento de la docencia y la investigación permitirán a la universidad interactuar de manera permanente y directa con la sociedad, a través de proyectos y programas de consultoría, asesoría, interventoría, cooperación, apoyo social, educación no formal e investigación y desarrollo.

Principios, Políticas y Objetivos

· Profundizar en la formación integral de los colombianos, dentro de las modalidades y calidades de la Educación Superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país.

· Ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional y regional.

· Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden para facilitar el logro de sus correspondientes fines.

· Promover la formación y consolidación de comunidades académicas y la articulación con sus homólogas a nivel nacional e internacional.

· Crear un ambiente de confianza y solidaridad para que los miembros de la comunidad universitaria trabajen comprometidos con el progreso de la institución y la sociedad.

· Convertir la Universidad en un foro permanente de debate y pensamiento acerca del desarrollo científico, tecnológico, cultural, social, económico y político de la región, ligado al pensamiento y la problemática nacional e internacional.

· Fomentar la democracia participativa y el ejercicio de la transparencia en los diversos procesos que adelante la Universidad.

· Adoptar políticas de bienestar que le permitan a la institución mantener contacto permanente con sus egresados, jubilados y/o pensionados.

Fuente: Estatuto General de la Universidad del Quindío (Compilatorio-Julio de 2017, Título III. Principios, Políticas Y Objetivos. Artículo 13)


Número de visitas a esta página 452
Fecha de publicación 18/09/2019
Última modificación 18/03/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Transparencia y acceso a la información pública
    • 3. Contratación
    • 2. Normativa
    • Rendición de Cuentas
    • 10. Informes sobre Transparencia Uniquindío
    • 8. Información para población vulnerable
    • 12. Protección de datos
    • Atención y Servicio a la Ciudadanía
    • 1. Información de la entidad
    • Entes de Control
    • 4. Planeación, presupuesto e informes
    • 5. Trámites
    • Politicas de seguridad de la informacion y proteccion de datos personales
    • Misión y Visión
    • 7. Datos abiertos
    • Notificaciones por aviso
    • Funciones y deberes
    • Directorio de Entidades
    • Canales de atención
    • Plan anticorrupcion y atencion al ciudadano
    • información para niños, niñas y adolescentes

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Proveedores

Estatutos

Convocatorias

Directorio

Glosario

Emisora U.F.M. 102.1

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (6) 735 93 00
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos

Denuncias actos corrupción: +57 (6) 735 94 16
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000 96 35 78 opción 5
Linea Gratuita Nacional: 018000 96 35 78
Centro del Servicio al Usuario 
 

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web?
Acreditaciones y certificaciones
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
Powered by Nexura