• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Inicio
  • Facultad de Ciencias Agroindustriales
  • Pregrado
  • Ingeniería de Alimentos

Ingeniería de Alimentos

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Ingeniería de Alimentos

  • Facultad: Ciencias Agroindustriales

  • Lugar de ofrecimiento: Armenia

  • SNIES: 108343

¿Por qué estudiar el programa?

La Ingeniería de Alimentos es una de las llamadas carreras del futuro, es importante resaltar que el mundo siempre necesitara del consumo de alimentos y esta carrera propende por diseñar, elaborar, crear y producir alimentos que no solo satisfagan el gusto de los consumidores sino que además contengan la calidad nutricional y la inocuidad para ser aptos para el consumo humano y animal. La persona que estudia Ingeniería de Alimentos es una persona íntegra, que busca el bienestar de los consumidores y que aplica sus conocimientos en bien de la humanidad pero además del medio ambiente, el ingeniero de alimentos tiene una condición sine qua non "producir alimentos de total calidad e inocuidad".

Ver plan de estudios Quiero inscribirme Ver PEP

INFORMACIÓN GENERAL

  • Registro Calificado

    Res. MEN 3888 -20 Marzo 2014 (7 años)

  • Titulo que otorga

    Ingeniero(a) de Alimentos

  • Nivel de formación

    Profesional

  • Nivel académico

    Pregrado

  • Modalidad

    Presencial

  • Jornada

    Diurna y Nocturna

  • Duración

    10 Semestres

  • Créditos

    179

Cargando...
Cargando...
  • Perfil
  • Requisitos de grado
  • ¿Cómo me inscribo?
  • Contacto

Perfil Profesional

El programa de Ingeniería de Alimentos forma profesionales responsables socialmente y comprometidos con el medio ambiente con capacidad de: 

  • Diseñar procesos y productos y, administrar sistemas de producción alimentaria
  • Formular y evaluar proyectos de desarrollo alimentario
  • Formular y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
  • Crear y consolidar empresas alimentarias
  • Diseñar e implementar sistemas integrados de gestión de la calidad 

Perfil Ocupacional

El Ingeniero(a) de Alimentos, estará en capacidad de desempeñarse como:

  • Gente Técnico o Gerente de planta de empresas alimentarias
  • Jefe de producción o jefe de planta de empresas alimentarias
  • Funcionario en cargos directivos relacionados con la vigilancia, inspección y control de empresas productoras y comercializadoras de alimentos
  • Funcionario en cargos directivos relacionados con procesos de aseguramiento de la calidad y en la coordinación de programa relacionados con esta temática
  • Auditor de sistemas de aseguramiento de calidad de alimentos
  • Director de centros de investigación en el campo de los alimentos
  • Director de calidad de empresas agroalimentaria
  • Consultor en el campo de la industria de alimentos
  • Jefe de área de Investigación y desarrollo de empresas productoras de alimentos
  •  Gestor y creador de empresas de alimentos 

Requisitos de grado

  • Aprobar todos los créditos académicos contemplados en el respectivo plan de estudios
  • Cursar la cátedra multidisciplinar (Solo aplica para nuevo Acuerdo)
  • Presentar la constancia de pruebas Saber Pro o Saber TyT según el nivel de formación.
  • Estar a paz y salvo académica y financieramente con la Universidad
  • Demostrar la competencia en segunda lengua, de acuerdo al nivel de formación del programa (tecnológico, profesional)
  • Realizar el trabajo de grado, práctica, pasantía o la modalidad que corresponda, según el reglamento de trabajos de grado de la facultad a la cual esté adscrito el programa académico cursado por el estudiante.

El proceso de inscripción en la Universidad del Quindío consiste en la realización de una pre-incripción, pago del recibo, diligenciamiento de un formulario de inscripción y el envío de documentos necesarios. Tenga en cuenta que este proceso es completamente en línea, en fechas de calendario académico y se realiza por cada programa académico al que quiera aspirar. En el video a continuación podrá visualizar cómo llevar a cabo cada uno de estos pasos.

D0OxMZprGlo1Play

Contacto

Director del Programa Juan Carlos Cabrera Eraso (Ver Hoja de Vida)
Ubicación Bloque Ciencias Agroindustriales, Edificio F6, Piso1.
Telefono 57- 6 - 7359300 Ext. 366.
Correo ingalimentos@uniquindio.edu.co
Horario de atención Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:20 a.m.  y 2:00 p.m. a 6:00 p.m

 

Ver Directorio Docentes


Número de visitas a esta página 11369
Fecha de publicación 22/08/2019
Última modificación 09/05/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: (606) 735 93 00 
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos

Denuncias actos corrupción: (606) 735 94 16
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000 96 35 78 opción 5
Linea Gratuita Nacional: 018000 96 35 78
Centro del Servicio al Usuario 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
Powered by Nexura