• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Inicio
  • Facultad Ciencias De La Salud
  • Pregrado
  • Gerontología

Gerontología

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Gerontología

  • Facultad: Ciencias de la Salud 

  • Lugar de ofrecimiento: Armenia

  • SNIES: 102153

¿Por qué estudiar el programa?

La Gerontología como profesión, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío, único programa de pregrado a nivel presencial en Colombia, hoy por hoy se ha convertido en una profesión de actualidad y de futuro, por los altos índices de población adulta mayor y sus consecuencias (envejecimiento demográfico), la transición demográfica, el aumento de la esperanza de vida, el proceso del envejecimiento del curso de vida, que presenta el departamento del Quindío, la región y el país.

Ver plan de estudios Quiero inscribirme Ver PEP

INFORMACIÓN GENERAL

  • Registro Calificado

    Res. MEN 019926 - 22 Octubre 2020 (7 años)

  • Titulo que otorga

    Gerontólogo (a)

  • Tipo de formación

    Profesional

  • Nivel Académico

    Pregrado

  • Modalidad

    Presencial

  • Jornada

    Diurna

  • Duración

    10 semestres

  • Créditos

    160

Cargando...
Cargando...
  • Perfil
  • Requisitos de grado
  • ¿Cómo me inscribo?
  • Contacto

Perfil profesional

Conocedor

  • Conceptualiza Desarrollo–Envejecimiento y Vejez, sus factores y sus efectos dentro de una perspectiva teórica integral.
  • Ubica el envejecimiento y la vejez dentro de un contexto histórico, económico, político, social, cultural, ambiental y epidemiológico.

Investigador

  • Identifica y analiza los procesos de producción de conocimiento acerca de Desarrollo – Envejecimiento y Vejez.
  • Analiza y recrea críticamente posiciones y teorías sobre Desarrollo – Envejecimiento y Vejez.
  • Diseña, realiza y evalúa proyectos investigativos sobre Desarrollo – Envejecimiento y Vejez desde diferentes enfoques.

Administrador

  • Planea, diseña y ejecuta políticas sociales y de salud pública en relación con el Desarrollo – Envejecimiento y Vejez.
  • Dirige, asesora y evalúa entidades gubernamentales y no gubernamentales que desarrollan políticas, planes, programas y proyectos relacionados con el envejecimiento y/o con personas.
  • Organiza y asesora programas de preparación para el retiro del empleo.
  • Diseña, dirige y asesora programas de promoción y prevención en salud para personas mayores.

Facilitador de procesos

  • Promueve cambios cognitivos, afectivos y comportamentales tanto individuales como sociales, para el logro de un envejecimiento activo y una vejez autónoma y competente.
  • Orienta la constitución de organizaciones cívicas y políticas a favor del conocimiento pleno de los derechos de todas las personas y en especial de las personas mayores.
  • Propicia el desarrollo del pleno potencial de las personas mayores mediante procesos de participación social y ciudadana
  • Promueve espacios intergeneracionales de convivencia para el reconocimiento a los demás y el respeto por las diferencias.
  • Agencia la promoción y prevención de la salud, la atención y la rehabilitación de base comunitaria, mediante cambios en las prácticas y hábitos que favorezcan estilos de vida saludable.
  • Promueve en los nuevos escenarios de la comunicación y las tecnologías, el respeto a la dignidad de las personas mayores y su participación en la promoción de una sociedad para todas las edades.
  • Asesora individuos, familias e instituciones que brindan atención a las personas mayores con enfermedades crónicas y discapacidades.

Perfil Ocupacional

La Universidad del Quindío espera que el profesional egresado del Programa de Gerontología potencie todas las competencias: Argumentativa y Ética, Científica – Tecnológica, Comunicativa y Social y se convierta en:

  • Gestor de su propia empresa, lo que implica que construya su nicho dentro del mercado laboral, ya sea mediante la presentación de proyectos a entidades públicas y/o privadas o se convierta en un Gerontólogo Empresario, generador de empleo y ejecutor de sus proyectos.
  • Asesor de personas, familias, comunidades, entidades y empresas en temas orientados al logro de un envejecimiento autónomo y satisfactorio.
  • Profesional que presta servicios en: EPS (Empresas Promotoras de Salud); IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios); Hospitales de primer y segundo nivel; Hospital–día; Instituciones de los Regímenes Especiales de Salud; CBA (Centros de Bienestar del Anciano); Centros – día y vida; Ministerios; Gobernaciones; Alcaldías; Secretarías de Salud; Secretarías de Desarrollo Social; ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar); Cajas de Compensación Familiar; Instituciones Educativas (Escuelas, Colegios y Universidades); Fondos de Pensiones y Cesantías; ONG (Organizaciones no gubernamentales) y Organizaciones de personas mayores.
  • Profesional que contribuye a la construcción y constitución de la Gerontología como campo disciplinar y profesional; consciente de la importancia de estar vinculado a comunidades académicas, científicas y a asociaciones disciplinarias y profesionales.

Requisitos de grado

  • Aprobar todos los créditos académicos contemplados en el respectivo plan de estudios
  • Cursar la cátedra multidisciplinar (Solo aplica para nuevo Acuerdo)
  • Presentar la constancia de pruebas Saber Pro o Saber TyT según el nivel de formación.
  • Estar a paz y salvo académica y financieramente con la Universidad
  • Demostrar la competencia en segunda lengua, de acuerdo al nivel de formación del programa (tecnológico, profesional)
  • Realizar el trabajo de grado, práctica, pasantía o la modalidad que corresponda, según el reglamento de trabajos de grado de la facultad a la cual esté adscrito el programa académico cursado por el estudiante.

El proceso de inscripción en la Universidad del Quindío consiste en la realización de una pre-incripción, pago del recibo, diligenciamiento de un formulario de inscripción y el envío de documentos necesarios. Tenga en cuenta que este proceso es completamente en línea, en fechas de calendario académico y se realiza por cada programa académico al que quiera aspirar. En el video a continuación podrá visualizar cómo llevar a cabo cada uno de estos pasos.

D0OxMZprGlo1Play

Contacto

Director del Programa Claudia Janeth Ladino Restrepo (Ver Hoja de Vida)
Ubicación Bloque de Ciencias Básicas y Humanas, Edificio A, Piso 4.
Telefono 57 - 6 - 7359300 Ext. 342.
Correo gerontologia@uniquindio.edu.co
Horario de atención Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

Ver Directorio Docentes


Número de visitas a esta página 15911
Fecha de publicación 22/08/2019
Última modificación 09/05/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 5

Centro del Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
ICETEX
GOV
Powered by Nexura