• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Inicio
  • Facultad Ciencias De La Salud
  • Pregrado
  • Enfermería

Enfermería

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Enfermería

  • Facultad: Ciencias de la Salud 

  • Lugar de ofrecimiento: Armenia

  • SNIES: 20619

¿Por qué estudiar el programa?

“El Cuidado de enfermería debe trascender ”. El programa de Enfermería de la Universidad Quindío entidad acreditada de alta calidad te ofrece: un currículo integrado y flexible, orientado a la transformación de la sociedad a través de la investigación, el contexto, la educación, y la proyección social, excelente accesibilidad geografía, excelencia en formación docente, amplios campos de práctica clínica y comunitaria, práctica simulada, inmersión en el campo desde segundo semestre del proceso de formación académica, análisis de situaciones de enfermería desde los diferentes momentos del curso de vida, posibilidad de movilidad nacional e internacional y formación en valores teniendo en cuenta el ser humano desde el concepto biopsicosocial.

Ver plan de estudios Quiero inscribirme Ver PEP

INFORMACIÓN GENERAL

  • Registro Calificado

    Res. MEN 017062 - 27 Diciembre 2019 (7 años)

  • Titulo que otorga

    Enfermera (o)

  • Tipo de formación

    Profesional

  • Nivel Académico

    Pregrado

  • Modalidad

    Presencial

  • Jornada

    Diurna

  • Duración

    10 semestres

  • Créditos

    164

  • Periodos de Apertura

    Anuales, primer semestre de cada año

Cargando...
Cargando...
  • Perfil
  • Requisitos de grado
  • ¿Cómo me inscribo?
  • Contacto

Perfil profesional

La esencia de su ejercicio profesional es el cuidado de la salud de las personas, basado en el conocimiento científico que le aportan las ciencias biológicas, sociales y humanísticas, teorías y tecnologías de Enfermería, principios, valores éticos y morales, Investigación y educación.

  • Sólida formación integral que lo impulsa permanentemente en la búsqueda del desarrollo humano, calidad de vida para la comunidad, el progreso de la profesión y su superación personal.
  • Amplio conocimiento y análisis crítico de la situación de salud del país, su problemática política, social, económica y herencia cultural, comprendido en el logro de mejores condiciones de salud para los colombianos.
  • Aplica el proceso de Enfermería como metodología de trabajo.
  • Utiliza estrategias educativas y de comunicación en la enseñanza del autocuidado y avances tecnológicos en el cuidado.
  • Incorpora la investigación en el contexto disciplinar y multidisciplinario para la identificación y solución de problemas en su práctica.
  • Mística en su desempeño, excelentes relaciones humanas y gran capacidad de gestión, le permiten ejercer con liderazgo.
  • Integra el cuidado de Enfermería a la atención global de salud, respetando los límites de su práctica.
  • Profundo respeto por los derechos humanos y promoción en los sujetos de atención del desarrollo de las potencialidades en el autocuidado de la salud.
  • Conoce y orienta su desempeño dentro del marco de la legislación existente en salud y en su profesión.

Perfil Ocupacional

  • Liderar el autocuidado en las personas y en las comunidades, promoviendo el autoconocimiento, la autovaloración y el desarrollo de potencialidades, el aprovechamiento de sus capacidades y la compensación de sus limitaciones.
  • Participar en la formulación y desarrollo de programas de salud materno infantil, salud escolar, salud ocupacional, salud familiar, del adolescente, salud del adulto y del anciano.
  • Consolidar su desempeño a través del ejercicio independiente de la profesión, con el diseño y gestión de proyectos entre otras actividades.
  • Participar de redes locales, nacionales e internacionales con el intercambio y aprovechamiento de productos de investigación.
  • Gerenciar procesos de promoción y protección de la salud y prevención de la enfermedad en sus diferentes niveles, en la persona, la familia y grupos de la comunidad y de medio ambiente.
  • Participación en trabajos colectivos de investigación que respondan a problemas reales de la salud y de la profesión.
  • Participar en grupos interdisciplinarios y multisectoriales comprometidos con la formulación, aplicación y evaluación de políticas de salud a nivel institucional, local, regional y nacional.
  • Definir y aplicar criterios éticos y estándares de calidad científicos y tecnológicos en el desarrollo de modelos de Cuidado de Enfermería, a través de su práctica profesional.
  • Gerenciar recursos físicos y talento humano destinados al cuidado de la salud, en los diferentes niveles de atención.
  • Formación de talento humano en Enfermería a nivel profesional y vocacional.
  • Innovar el desarrollo de su profesión, ubicando su desempeño en empresas del sector de la producción.
  • Construir con y para las Enfermeras opciones de desempeño laboral, enmarcado por la Ley que reglamenta la profesión y el sistema de salud vigente.

Requisitos de grado

  • Aprobar todos los créditos académicos contemplados en el respectivo plan de estudios
  • Cursar la cátedra multidisciplinar (Solo aplica para nuevo Acuerdo)
  • Presentar la constancia de pruebas Saber Pro o Saber TyT según el nivel de formación.
  • Estar a paz y salvo académica y financieramente con la Universidad
  • Demostrar la competencia en segunda lengua, de acuerdo al nivel de formación del programa (tecnológico, profesional)
  • Realizar el trabajo de grado, práctica, pasantía o la modalidad que corresponda, según el reglamento de trabajos de grado de la facultad a la cual esté adscrito el programa académico cursado por el estudiante.

El proceso de inscripción en la Universidad del Quindío consiste en la realización de una pre-incripción, pago del recibo, diligenciamiento de un formulario de inscripción y el envío de documentos necesarios. Tenga en cuenta que este proceso es completamente en línea, en fechas de calendario académico y se realiza por cada programa académico al que quiera aspirar. En el video a continuación podrá visualizar cómo llevar a cabo cada uno de estos pasos.

D0OxMZprGlo1Play

Contacto

Director del Programa Diana Patricia Londoño Buriticá (Ver Hoja de Vida)
Ubicación Bloque de Ciencias de la Salud, Edificio O, Piso 3.
Telefono (Diurna) 57 - 6 - 7359300 Ext. 371.
Correo enfermeriauq@uniquindio.edu.co
Horario de atención Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

Ver Directorio Docentes


Número de visitas a esta página 34819
Fecha de publicación 22/08/2019
Última modificación 09/05/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 5

Centro del Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
ICETEX
GOV
Powered by Nexura