Física

-
Facultad: Ciencias Básicas y Tecnologías
-
Lugar de ofrecimiento: Armenia
-
SNIES: 20915
¿Por qué estudiar el programa?
La física es la ciencia que estudia los porqués de las interacciones de los cuerpos y es la base de todas las ciencias exactas y uno de los principales factores de desarrollo de la tecnología. La física responde a preguntas como porqué existe un día y una noche, las mareas, los climas y las estaciones. La física nos explica por qué el cielo se ve azul, el arco iris multicolor y los atardeceres rojizos. ¿cómo se forma la gama de sonidos? - la física tiene la respuesta.
En el estudio de todas estas cuestiones fundamentales surgen teorías que alimentan los desarrollos modernos como la mecánica cuántica responsable de la creación de toda la electrónica moderna, la electrodinámica responsable de los adelantos en comunicaciones y procesamiento de datos, o la bien conocida mecánica de Newton responsable de los cálculos que hacen posible orbitar de la Tierra y los adelantos en viajes inter espaciales.
INFORMACIÓN GENERAL
-
Registro Calificado
Res. MEN 013456 - 22 Julio 2020 (7 años)
-
Acreditación de Alta Calidad
Res. MEN 017369 - 27 Diciembre 2019 (4 años)
-
Titulo que otorga
Físico (a)
-
Nivel de formación
Profesional
-
Nivel Académico
Pregrado
-
Modalidad
Presencial
-
Jornada
Diurna
-
Duración
10 semestres
-
Créditos
158

Cargando...
Perfil profesional
El programa de Física forma profesionales capaces de resolver problemas complejos derivados del estudio de los fenómenos naturales y las diferentes interacciones entre sus partes. Por el desarrollo de sus habilidades racionales, críticas y comunicativas, el profesional en Física está en capacidad de afrontar el desafío de proponer soluciones a problemas socio — económicos, industriales y de ingeniería.
Perfil Ocupacional
El Programa de FÍSICA generará los espacios que permiten que el futuro profesional esté en capacidad de desempeñarse como:
- Investigador en programas de posgrado — maestrías y doctorados en ciencias en universidades e instituto de orden nacional y mundial.
- Investigador en empresas e institutos de desarrollo de instrumentos, métodos y sistemas de medición.
- Asesor y director de sistemas de aseguramiento de la calidad.
- Asesor y director de sistemas de instrumentación física, biofísica, química, radiología y otros
- Personal administrativo y de desarrollo en empresas socio —económicas y de ingeniería.
Requisitos de grado
- Aprobar todos los créditos académicos contemplados en el respectivo plan de estudios
- Cursar la cátedra multidisciplinar (Solo aplica para nuevo Acuerdo)
- Presentar la constancia de pruebas Saber Pro o Saber TyT según el nivel de formación.
- Estar a paz y salvo académica y financieramente con la Universidad
- Demostrar la competencia en segunda lengua, de acuerdo al nivel de formación del programa (tecnológico, profesional)
- Realizar el trabajo de grado, práctica, pasantía o la modalidad que corresponda, según el reglamento de trabajos de grado de la facultad a la cual esté adscrito el programa académico cursado por el estudiante.
El proceso de inscripción en la Universidad del Quindío consiste en la realización de una pre-incripción, pago del recibo, diligenciamiento de un formulario de inscripción y el envío de documentos necesarios. Tenga en cuenta que este proceso es completamente en línea, en fechas de calendario académico y se realiza por cada programa académico al que quiera aspirar. En el video a continuación podrá visualizar cómo llevar a cabo cada uno de estos pasos.
Contacto |
|
Director del Programa |
Edgar Arturo Gómez González |
Ubicación | Bloque de Ciencias, Edificio B1, Piso 2. |
Telefono | 57- 6 - 7359300 Ext. 347. |
Correo | fisica@uniquindio.edu.co |
Horario de atención | Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 p.m. - y 2:00 p.m. a 6:00 p.m. |
Fecha de publicación 22/08/2019
Última modificación 10/07/2023