• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Inicio
  • Facultad de Ingeniería
  • Pregrado
  • Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Ingeniería Civil

  • Facultad: Ingeniería

  • Lugar de ofrecimiento: Armenia

  • SNIES: 835

¿Por qué estudiar el programa?

Porque estamos formando profesionales que integren su formación en ciencia y tecnología con la capacidad de desenvolverse en el medio; un profesional con la habilidad de identificar problemas del entorno y formular, diseñar y ejecutar proyectos de infraestructura civil que lleven al desarrollo del país del postconflicto, con responsabilidad ética y profesional, teniendo en cuenta los recursos humanos materiales y los impactos socioeconómicos, culturales y ambientales, dentro de los contextos globales.

Ver plan de estudios Quiero inscribirme Ver PEP

INFORMACIÓN GENERAL

  • Registro Calificado

    Res. MEN 012616 - 12 febrero del 2021  (7 años)

  • Acreditación de Alta Calidad

    Res. MEN 11370 - 10 junio del 2016 (4 años)

  • Titulo que otorga

    Ingeniero (a) Civil

  • Nivel de Formación

    Profesional

  • Nivel Académico

    Pregrado

  • Modalidad

    Presencial

  • Jornada

    Diurna

  • Duración

    Diez (10) semestres

  • Créditos

    172

Cargando...
Cargando...
  • Perfil
  • Requisitos de grado
  • ¿Cómo me inscribo?
  • Contacto

Perfil profesional

El Ingeniero (a) Civil de la Universidad del Quindío, gracias al conocimiento de las ciencias básicas y de ingeniería, la tecnología y la técnica, además del método de ingeniería, dirige su labor a la identificación y solución de problemas presentes en el entorno físico; así como el diseño, planeación, desarrollo, implementación y control de proyectos de infraestructura civil, impactando el desarrollo del país del postconflicto; siendo un agente de cambio social y teniendo en cuenta el impacto sobre los entornos socioeconómico, cultural y ambiental, en sus diferentes fases y cambios de acción, se da solución a:

  • Necesidades Habitacionales: Casas unifamiliares, edificios y conjuntos habitacionales y multifamiliares.
  • Necesidades de Comunicaciones: Carreteras rurales y urbanas, troncales y autopistas, aeropuertos, terminales de transporte, puertos, túneles, viaductos.
  • Necesidades de Infraestructura: Presas de almacenamiento, canales de riego, terraplenes, centrales hidroeléctricas, pozos, galerías, estabilización de suelos y laderas.
  • Necesidades de Industria y Comercio: Fábricas, bodegas para la industria y el comercio, plantas químicas, termoeléctricas, plantas nucleares.
  • Necesidades de Infraestructura de Servicios: Edificios de la banca, seguros, escuelas, comercios, centros comerciales, auditorios, estadios, hospitales, centro de reunión, campos deportivos.

Perfil Ocupacional

El Ingeniero (a) Civil de la Universidad del Quindío es un profesional capacitado para identificar los problemas y necesidades asociadas a su ocupación cuyas soluciones son propias de la heurística y del diseño, a través de la modelación y/o simulación, ejecución, gestión de proyectos y administración de recursos con responsabilidad social y ambiental. Por su formación, es un profesional competente para desempeñarse en las diferentes fases de los proyectos y desde la óptica de las áreas de la Ingeniería Civil: Administración y Construcción, Aguas y Ambiental, Estructuras y Sísmica, Suelos y Geotecnia, Vías y Transporte. Podrá desempeñarse en:

  • Consultoría: Proyectos de factibilidad, costos, presupuestos y especificaciones; planeación, programación y control de obras; diseños estructurales, viales, geotécnicos e hidráulicos; gestión ambiental; interventoría y supervisión técnica.
  • Construcción y Contratación: Como empresarios o contratistas de la industria de la construcción de obras civiles privadas o del estado, en las diferentes fases de los proyectos.
  • Docencia e Investigación: En programas de educación formal y no formal, a nivel técnico, tecnológico y profesional, con capacidad de asociarse a grupos de innovación en ciencia y tecnología.
  • Sector Productivo: Como ingenieros de diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura civil que se requieren en los sectores de la industria, el comercio y los servicios.
  • Sector Oficial: Ingenieros que prestan servicios profesionales en proyectos públicos, desarrollando actividades de planeación, diseño, administración, interventoría y mantenimiento de los servicios públicos relacionados con acueductos, alcantarillados, mantenimiento y operación de vías, entre otros.

Requisitos de grado

  • Aprobar todos los créditos académicos contemplados en el respectivo plan de estudios
  • Cursar la cátedra multidisciplinar
  • Presentar la constancia de pruebas Saber Pro o Saber TyT según el nivel de formación.
  • Estar a paz y salvo académica y financieramente con la Universidad
  • Demostrar la competencia en segunda lengua, de acuerdo al nivel de formación del programa (tecnológico, profesional)
  • Realizar el trabajo de grado, práctica, pasantía o la modalidad que corresponda, según el reglamento de trabajos de grado de la facultad a la cual esté adscrito el programa académico cursado por el estudiante.

El proceso de inscripción en la Universidad del Quindío consiste en la realización de una pre-incripción, pago del recibo, diligenciamiento de un formulario de inscripción y el envío de documentos necesarios. Tenga en cuenta que este proceso es completamente en línea, en fechas de calendario académico y se realiza por cada programa académico al que quiera aspirar. En el video a continuación podrá visualizar cómo llevar a cabo cada uno de estos pasos.

D0OxMZprGlo1Play

Contacto

Director del Programa Carolina Valenzuela Botero (Ver Hoja de Vida)
Ubicación Bloque de Ingeniería, Edificio D4, Piso 2.
Teléfono 57- 6 - 7359300 Ext. 361
Correo ingcivil@uniquindio.edu.co
Horario de atención Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 p.m.  y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 

Ver Directorio Docentes


Número de visitas a esta página 34911
Fecha de publicación 16/08/2019
Última modificación 09/05/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: (606) 735 93 00 
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos

Denuncias actos corrupción: (606) 735 94 16
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000 96 35 78 opción 5
Linea Gratuita Nacional: 018000 96 35 78
Centro del Servicio al Usuario 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
Powered by Nexura