Plan de Internacionalización del Departamento será posible gracias a convenio entre Alcaldía de Armenia, Gobernación del Quindío y Universidad del Quindío
A través de un convenio interadministrativo suscrito entre el Departamento del Quindío, el municipio de Armenia y la Universidad del Quindío, se avanza en el diseño del Plan Decenal de Internacionalización que, metodológicamente, se divide en el análisis y proyección de tres grandes mesas: i. Comercio Exterior; ii. Marketing Territorial y iii. Logística, aspectos que abarcan inversión extranjera, turismo MICE y experiencial, al tiempo de ocuparse de comercio exterior y trámites a mediano y largo plazo.
Todo esto, a partir de un estudio de las capacidades productivas de la región, características diferenciadoras del mercado, definición de sectores industriales, protocolos de manejo del turismo, necesidades de acompañamiento institucional y normativa vigente, entre otras variables de producción, calidad y comercialización de los servicios y productos regionales.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, indicó que “Continuamos trabajando y uniendo esfuerzos para reactivar la economía, detectando y potencializando el sector productivo, comercial y de servicios, buscando con esto mejores y mayores estándares de calidad para aumentar la venta local, llegando además al mercado nacional e internacional, lo que sin duda tendrá un efecto positivo en la economía, índices y necesidades sociales de la ciudad y el Departamento”. Es de resaltar que el gobierno local hizo un aporte de 50 millones de pesos para la construcción y diseño del plan.
Esta herramienta de planificación para el desarrollo de la región se encuentra en la fase III, luego de surtir un proceso de diagnóstico y perfilación de sectores priorizados y de interés, a partir de diferentes escenarios como mesas de trabajo, reuniones y conversatorios, los cuales contaron con la participación de actores institucionales, gremios y empresas del sector privado.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, señaló que “La economía y desarrollo competitivo de nuestro Quindío, corazón de Colombia, es fundamental, por eso nos hemos aliado para trabajar articulados en los procesos que aporten a nuestros empresarios en comercio exterior, inversión extranjera y turismo. Este convenio sin duda nos reta a continuar por el camino de la reactivación económica del Departamento del Quindío”.
El Plan de Internacionalización del Departamento del Quindío trabajará temas específicos para cada una de las mesas y submesas en tres momentos: tres (3) años (corto plazo), siete (7) años (mediano plazo) y diez (10) años (largo plazo). Estos tres periodos de tiempo se definieron para que se ajusten a los periodos de las administraciones departamentales y locales, así estas puedan tener injerencia en los ajustes a que haya lugar.
Según lo señalaron desde la Universidad del Quindío, una de las prioridades es permitir que el Plan de Internacionalización del Departamento sea dinámico y responda a los cambios constantes en las realidades políticas, sociales y económicas de la región, para que sea una hoja de ruta y guía, que permita lograr los objetivos planteados.
El Plan de Internacionalización es una propuesta en construcción que se hace posible gracias al trabajo articulado, la unión de esfuerzos y recursos otorgados por la Alcaldía de Armenia, la Gobernación del Quindío y la Universidad del Quindío, en igual medida, logrando un presupuesto total de 150 millones de pesos.
MARCEL TORRES SANMIGUEL
FERNANDO MEJÍA LOPEZ
Delegados Universidad del Quindío
Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social
Fecha de publicación 28/09/2021
Última modificación 28/09/2021