Capacitación en competencias socioemocionales para profesores uniquindianos

La Unidad Curricular de la Vicerrectoría Académica coordina una serie de talleres que, orientados por la psicóloga especialista en salud mental, Natalia Berrío Mosquera, responden a los lineamientos del Ministerio de Educación sobre orientaciones en salud mental y discapacidad psicosocial para educación superior así como a la ley 1616 de salud mental, CONPES 3992. Con este programa, se busca capacitar consejeros en cada programa académico, para que no solo brinden apoyo en aspectos académicos, sino también en el campo emocional.
Asimismo, se espera que a través de este proceso de formación, los docentes puedan atender de manera eficaz a nuestros estudiantes. Por ello, la capacitación consiste en formar consejeros estudiantiles en cada programa académico, para que no solo brinden apoyo en aspectos académicos, sino también en el campo emocional como primeros respondientes ante situaciones de salud mental. En ese sentido, se han identificado múltiples factores que influyen en el bienestar de los estudiantes, incluyendo el entorno ambiental, aspectos personales, familiares y económicos. De esa forma, se busca detectar signos de riesgo y establecer factores protectores que puedan contribuir a un mejor apoyo a los estudiantes y a la generación de rutas de atención en salud mental.
Esta formación en competencias socioemocionales es fundamental para los docentes, quienes están en constante contacto con los estudiantes. Así, mediante charlas y puestas en escena, la capacitación llegará a los profesores de todas las modalidades académicas, para que ayuden a los estudiantes a resolver situaciones e informarles sobre las rutas de atención disponibles en nuestra alma mater.
Lo anterior contribuirá al modelo de permanencia académica al que le apuesta la Uniquindío, y en el que se permite identificar los desafíos de los estudiantes en el nivel disciplinario y general. El acompañamiento en este modelo incluirá la aplicación de distintas pruebas pedagógicas a los estudiantes nuevos, para que los programas puedan tomar decisiones y brindar el apoyo necesario en el proceso de permanencia académica y asegurar un rendimiento exitoso.
La capacitación en competencias socioemocionales consta de cuatro encuentros, los dos primeros ya se realizaron en el primer semestre del 2024. El primero se enfocó en el manejo de las emociones y el segundo abordó la resolución de conflictos. Todo esto considerando el análisis exhaustivo de las situaciones de los estudiantes, académico y emocional, para tener un enfoque holístico en la atención brindada.
Las jornadas han permitido establecer acuerdos y reglas de convivencia en el aula y la designación de dos docentes por programa para liderar la Consejería Estudiantil. Asimismo, los estudiantes también participaron en el proceso, reconociendo la importancia de manejar sus emociones y expresando su satisfacción con los resultados obtenidos.
Los próximos encuentros se llevarán a cabo el 10 y 12 de julio del 2024, con las capacitaciones en competencia socioemocional. Para ello, se han identificado múltiples factores que influyen en el bienestar de los estudiantes, incluyendo el entorno ambiental, aspectos personales, familiares y económicos. De esa forma, se busca detectar signos de riesgo y establecer factores protectores que puedan contribuir a un mejor apoyo a los estudiantes y a la generación de rutas de atención en salud mental.
Con estos módulos de formación, nuestra alma mater busca garantizar el bienestar emocional y la salud mental de su comunidad uniquindiana, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos académicos y personales que puedan surgir durante su formación universitaria.
Fecha de publicación 21/06/2024
Última modificación 21/06/2024