• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    Sintagma
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social
  • Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Cerrar
Universidad del Quindío

Noticias Uniquindío

  • Inicio
  • “Me siento muy orgullosa de poder estudiar el clima desde la física”

“Me siento muy orgullosa de poder estudiar el clima desde la física”

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
“Me siento muy orgullosa de poder estudiar el clima desde la física”

Tatiana Andrea Prada López tiene 24 años y es física uniquindiana desde el 31 de enero de 2024. Recientemente, fue ganadora de una beca Colfuturo para estudiar una maestría en Ciencias del Clima en la Universidad de Melbourne, que está entre las 10 mejores del mundo y es la número 1 de Australia.

En la Universidad del Quindío hubo 3 egresados ganadores de esta beca: 1 de Licenciatura en Lenguas Modernas, 1 de Biología y 1 de Física. Así pues, en enero Tatiana inició el proceso para aplicar a la beca y, luego del papeleo y la incertidumbre, en mayo recibió el sí que le abrió la puerta a uno de sus más grandes sueños: estudiar el clima desde la física.

El avión con destino a Melbourne la espera el próximo 9 de julio, día en el que comenzará el viaje académico, personal y profesional de sus sueños. “Soy orgullosamente uniquindiana, y llevo en mi corazón todos los aprendizajes adquiridos en la universidad”.

 

El clima y la física

Al inicio del pregrado, Tatiana pensó que sólo podría profundizar en las dos líneas que tiene el programa: física teórica e instrumental. Sin embargo, contó la uniquindiana, “cuando llegó la profe Isabel todo cambió. Ella me mostró el camino de lo que actualmente se está haciendo en la física: estudiar el clima desde la física, o la economía, o el comportamiento de las ciudades, por ejemplo”.

La tesis de grado de Tatiana se tituló “Describiendo la conectividad climática de los páramos colombianos mediante la teoría de grafos”, y fueron los páramos los que le permitieron ver la física con otros ojos, desde una mirada más sensible, más real. Ese proyecto lo trabajó de la mano de la física y docente uniquindiana, Isabel Cristina Hoyos, “y desde ese momento me enamoré de la física”.

“Si yo no tuviera el acompañamiento que tuve de la profe Isa, tal vez no estuviera contando esta historia. Ella me motivó a hacer la maestría. Sin ella, no hubiera podido hacer una tesis como esa ni estar escribiendo un artículo para la revista Nature. He crecido mucho gracias a ella”.

 

Tatiana Prada

 

Los páramos y la física

Los páramos son fundamentales para nuestra vida. Su existencia es un regalo, porque requiere de ciertas condiciones climáticas –casi que extremas– para su funcionamiento. Alrededor del 70% del agua que consumimos y utilizamos viene de los páramos, además son reguladores hídricos, los servicios ecosistémicos que brindan los páramos son incalculables.

“En mi tesis de grado nos dimos cuenta, a través de la aplicación de la teoría de Grafos, que todos los páramos de Colombia están conectados entre sí, y eso significa que el clima depende de esa conexión”. La física es, entonces, una herramienta importante para trabajar la crisis climática, entender las conexiones que existen entre los ecosistemas y ayudar a conservar nuestro planeta.

 

La mujer y la física

Ser mujer científica en este mundo desigual es difícil. La subestimación y la violencia académica patriarcal debilitan la capacidad de creer y confiar en el potencial que existe en las personas, sobre todo en las mujeres. “No confiaba en lo que podía llegar a hacer, ni siquiera pensaba aplicar a esa beca porque no creía en que pudiera ganármela, pero siempre estaba en mis sueños irme a otro país, becada, a estudiar lo que yo quería, y bueno, aquí estoy a pocos días de iniciar ese sueño”, manifestó Prada López.

“Recuerdo mucho que durante el pregrado me preguntaban ¿y usted qué estudia?, y yo decía física, y me respondían ¿educación física?, y yo les decía que no, que estudiaba física pura. Tal vez por eso uno se llena de tantas inseguridades, porque de entrada te cierran la puerta; tuve profesores que me decían usted qué va a ser capaz, pero también tuve personas que me motivaron y me ayudaron a enfrentar esa desigualdad”.

Tatiana se siente orgullosa de ser mujer científica y de saber que va a estudiar el clima desde la física: “me llena de felicidad mirar a la Tatiana de primer semestre que no quería estudiar física y decirle ¡sí se pudo, sí se puede!”.

 

Tatiana Prada, física UQ

 


Número de visitas a esta página 2359
Fecha de publicación 21/06/2024
Última modificación 21/06/2024
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro de Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Powered by Nexura