• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    Sintagma
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social
  • Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Cerrar
Universidad del Quindío

Noticias Uniquindío

  • Inicio
  • Maira Escobar, graduada de la UQ, publicó su primer libro

Maira Escobar, graduada de la UQ, publicó su primer libro

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Maira Escobar, graduada de la UQ, publicó su primer libro

Maira Alejandra Escobar Ruiz es graduada del programa de Comunicación Social- Periodismo de la Universidad del Quindío. Tiene 32 años, nació en Armenia, Quindío y vive en Nueva York. Sus años de primaria y secundaria transcurrieron en varios lugares. Estudió en el colegio Hermanas Adoratrices, después en el Instituto Unitario del Centro (en Caracas, Venezuela) y culminó la secundaria en la Institución Educativa CASD en Armenia.

Más adelante, estudió la maestría en Comunicación Educativa en la Universidad Tecnológica de Pereira. Cursó un diplomado en educación, con la Universidad de Harvard. Hablamos con ella sobre su primer libro: Los dioses prestados.

 

Maira Escobar, graduada de la UQ, publicó su primer libro

 

Empecemos hablando sobre su camino en la literatura.

La literatura y la escritura han sido parte fundamental en mi vida, desde que tengo memoria. Desde el colegio empezó mi gusto por las letras, por los relatos y por la poesía. Participé en varios concursos y gané dos de ellos. En la universidad hice parte de varios proyectos escritos, como el Lado B en Franjazul, de la que también fui directora. Mi trabajo recibía buenas críticas de compañeros y profesores. Después de graduada, me dediqué al sector empresarial, fundé mi propia empresa y estuve alejada de las letras, pero nunca del todo, siempre escribía en redes sociales y empecé un cuaderno de escritura, que llenaba constantemente y entonces, empezaba otro.

Los libros se hicieron compañeros de mis días, de una forma muy bella. Me maravillaba la finura narrativa de muchos grandes de la literatura y en la sonoridad de sus poemas. La idea de mi novela llevaba en mi mente muchos años, hasta que un día me decidí a escribirla.

En ese sentido, ¿qué ha encontrado en el arte?

La literatura me ha permitido sobrellevar los retos humanos, a los que todos nos hemos enfrentado. En ella he encontrado consuelo, calor y valentía. En la vida de personajes reales o ficticios que desafían a sus propias realidades con entusiasmo. La literatura y el arte en general, es la gasolina para el alma humana que tanto se requiere hoy. Han sido los diques para contener el espíritu de nuestra historia, es la que trenza el pasado y el futuro, de la forma más bella, para no perder nuestra identidad. En mi caso, escribir una novela me dio una razón enorme, para vivir lo que en ese momento estaba viviendo, de manera valiente y con más propósito. Yo debo decir que, en lo personal, volver a escribir y esta vez dejarlo en un libro, me recordó las razones que me han traído hasta aquí y ahora no quiero dejar de hacerlo. Me gustaría seguir estudiando, leyendo y escribiendo.

Los dioses prestados, cuéntenos un poco sobre su novela.

Es una novela de fantasía histórica y espiritual, en la que narro hechos de la época medieval, donde miles de mujeres y hombres fueron perseguidos, maltratados y hasta asesinados por razones, la mayoría de las veces, absurdas. Una persecución que tuvo un alto costo para el conocimiento humano porque en casi todos los casos los violentados eran personas letradas, académicas y con altos conocimientos científicos sobre las cosas. Mi novela toma hechos reales y por medio de la fantasía, nos hace pensar en qué pasaría si estos mártires nunca hubiesen muerto, habitaran una línea en el tiempo y allí llevaran a cabo sus inventos y apostaran por sus saberes. ¿Qué podrían decirnos? ¿Cómo vivirían? ¿Qué podríamos aprender?

Mi novela está disponible para todo el mundo por medio de Amazon y pronto estará en las principales librerías también.

 

Maira Escobar, graduada de la UQ, publicó su primer libro

 

La novela se ubica en la época medieval… ¿Cómo fue el proceso de creación e investigación?

Como te cuento anteriormente, la idea para la historia surge de mis propios intereses personales y toca, un poco, la historia familiar de mi papá. He tenido que ver cómo se crucifica a los que piensan diferente y no me siento cómoda en normalizarlo. Desde que me senté a escribir, hasta que tuve la trama lista, me llevó seis meses. Y escribiendo el libro, me tomó un poco más de año y medio. Mientras tanto íbamos trabajando en la portada con el diseñador: Darío Duque.

Por último, ¿trabaja en otros proyectos literarios en este momento?

Sí, actualmente estoy trabajando en mi segunda novela, que estará disponible el próximo año. Es una historia completamente diferente en estilo y tiempo. Una narrativa más cercana a nuestro país, que toma sus lejanas realidades, tan nobles como dolorosas. Pero de las que es necesario y hasta urgente seguir hablando.

 

 


Número de visitas a esta página 812
Fecha de publicación 21/06/2024
Última modificación 21/06/2024
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro de Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Powered by Nexura