¡Por ocho años más fue acreditada en alta calidad la maestría en Ciencias Biomédicas!

En los últimos días el Ministerio de Educación Nacional otorgó la renovación en alta calidad (por ocho años más) y el registro calificado (por ocho años más) al programa de Maestría en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Quindío. Este posgrado, fue el primero de nuestra alma mater en contar con acreditación en alta calidad. Asimismo, gracias a su enfoque investigativo la maestría ha sido reconocida debido al impacto de sus investigaciones.
Para otorgar la acreditación en alta calidad, el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, resaltó varios aspectos del programa en mención. Por ejemplo, destacó la planta profesoral conformada, a 2022-2 por 10 profesores. El modelo pedagógico articulado en torno a proyectos y problemas con el acompañamiento permanente de los docentes fue evaluado de manera positiva dado que contribuyen con la consolidación de los aprendizajes por parte de los estudiantes.
Asimismo, subrayaron de manera positiva: la tasa de deserción que, en promedio, durante el periodo de observación es del 3,17% y las estrategias implementadas para impulsar la graduación de los estudiantes que venían con periodos de retraso. “Las prácticas y proyectos de grado dirigidos a dar respuesta a las problemáticas del entorno local, nacional e internacional en el ámbito social; y el soporte de los Grupos de investigación: Parasitología Molecular, GEPAMOL, clasificado en A1 por MinCiencias; Inmunología Molecular, GYMOL, en A y Enfermedades cardiovasculares y metabólicas, GECAUYME, en A”,
También programas de movilidad nacional e internacional; la infraestructura física, tecnológica y de medios educativos de la que dispone el programa y el Bienestar institucional “caracterizado por la oferta de programas y actividades que cubren las necesidades de salud, cultura, deportes y recreación, adecuándose a las características de las diferentes poblaciones, facilita la participación y valoración positiva de la comunidad estudiantil”, fueron fundamentales para otorgar la acreditación.
“Este fue un proceso largo que inició en el 2018. En el 2022 enviamos el informe y en el 2023, tuvimos la visita de pares. Este 2024, enviamos las observaciones respectivas, ya en mi dirección. Y ayer recibimos la buena noticia de la renovación de la acreditación en alta calidad. Todo el proceso lo hicimos con apoyo de la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad”, comunicó el doctor Leonardo Padilla Sanabria, director del posgrado.
También agregó: "Estamos impactando la sociedad, la educación y la investigación. Además, contribuimos al desarrollo en la región y en el país. Esta acreditación es un reconocimiento al trabajo adecuado y con los mejores estándares. Esto es muy grato. Seguimos en el podio del reconocimiento de la calidad científica y seguimos a la vanguardia de una investigación ética y bioética. Agradecemos a todas las personas que nos colaboraron para este logro".
La maestría lleva más de 20 años en función de la investiación, el aprendizaje y con un alto impacto social. De esta manera, desde nuestra alma mater continuamos trabajando por la mejora continua en todos nuestros procesos de docencia, investigación y extensión en conexión con los territorios.
Fecha de publicación 19/04/2024
Última modificación 19/04/2024