11 docentes UQ en "Encuentros del Poder Pedagógico: Territorialización de la Formación Docente"

En la Universidad de Manizales, con la representación de 11 docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Quindío, se desarrollaron los Encuentros del Poder Pedagógico: Territorialización de la Formación Docente, quienes participaron como moderadores y relatores de cuatro de las nueve mesas de trabajo en temas de: Estrategias de enseñanza en Ciencias Matemáticas, desarrollo de competencias ciudadanas, educación ambiental y sostenibilidad, bilingüismo y enseñanza de idiomas; espacios diseñados para la identificación de necesidades de formación para profesores del Magisterio.
En el encuentro que se desarrolló con el objetivo de analizar las problemáticas educativas relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones de educación preescolar, básica y media, para consolidar una oferta de formación flexible y contextualizada que atienda las necesidades y oportunidades de desarrollo profesional de los docentes, en colaboración con las Instituciones de Educación Superior, participaron los docentes uniquindianos: Jorge Hernán Aristizábal Zapata, Jhon Darwin Erazo Hurtado, Alba Carolina Molano Niño, Rosa María Méndez Parra, Hilda Clemencia Marín Valencia, Ligia Janneth Molina Rico, Aura Yesenia Morales Cárdenas, Álvaro Botero Botero, Jairo Andrés Sarmiento Giraldo, Jhonatan Vela Saavedra y Jhon Alexander Serna Restrepo.
Avanzar en el reconocimiento, dignificación y desarrollo de la profesión docente es el gran reto planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que buscará además fortalecer la formación de docentes, directivos docentes, orientadores escolares para una educación más contextualizada que impacte positivamente en sus proyectos de vida.
Fecha de publicación 25/09/2023
Última modificación 25/09/2023