Revista de Investigaciones
-
Vicerrectoría de Investigaciones
¿Qué es RIUQ?
La Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío (RIUQ) es el órgano de difusión científica de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Quindío, dirigida a la comunidad científica nacional e internacional; tiene como objetivo primordial apoyar, incentivar y difundir la producción intelectual de los docentes e investigadores. La revista cubre todas las áreas de conocimiento y por ende, se cataloga como multidisciplinaria.
- Periodicidad: Anual
- ISSN: 1794-631x
- e-ISSN: 2500-5782
INFORMACIÓN GENERAL
-
Ubicación
Bloque administrativo 1, Edificio K.
-
Teléfono
57 - 6 - 7359300 Ext. 305 - 1020
-
Correo
riuq@uniquindio.edu.co -
Horario de atención
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Cargando...
- Sección 1. Ciencias Naturales y Exactas, y Agrícolas
- Sección 2. Ingeniería y Tecnología
- Sección 3. Ciencias de la Salud
- Sección 4. Ciencias de la Educación
- Sección 5. Ciencias Sociales y Humanas
Contacto | Cargo |
César Augusto Acosta Minoli, Ph.D. cminoli@uniquindio.edu.co Universidad del Quindío |
Editor |
Contacto | Cargo |
Liliana Tirado-Mejia, Ph.D. litirado@uniquindio.edu.co Universidad del Quindío |
Sección 1. Ciencias Naturales y Exactas, y Ciencias Agrícolas |
Faber D. Giraldo, Ph.D. fdgiraldo@uniquindio.edu.co Universidad del Quindío |
Sección 2. Ingeniería y Tecnología |
Jhon Carlos Castaño Osorio, Ph.D. jhoncarlos@uniquindio.edu.co Universidad del Quindío |
Sección 3. Ciencias de la Salud y Biología |
Zahyra del Socorro Camargo Martínez, Ph.D. zcamargo@uniquindio.edu.co Universidad del Quindío |
Sección 4. Ciencias de la Educación |
Juan Manuel Acevedo Carvajal, Ph.D. jmacevedo@uniquindio.edu.co Universidad del Quindío |
Sección 5. Ciencias Humanas |
Contacto | De |
Eunice Ríos Vásquez, Ph.D. erios@uniquindio.edu.co |
Universidad del Quindío |
Luis Sarmiento, Ph.D. luis.sarmiento-perez@med.lu.se |
Cellular Autoimmunity Unit, Clinical Research Center, Lund University 205 02 Malmö Malmö, Swedens |
Bruno Rivas-Santiago, Ph.D. rondo_vm@yahoo.com |
Unidad de Investigación Médica Zacatecas, Instituto Mexicano del Seguro Social |
Diego Esteban Cargnelutti, Ph.D. ecargnel@unsl.edu.ar |
Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU) CCT-Mendoza, CONICET, Argentina |
Tiago da Silva Medina, Ph.D. |
Post-doctoral Fellow University Health Network |
Rogelio Ocampo Cardona, Ph.D. rogelio.ocampo@ucaldas.edu.co |
Universidad de Caldas |
Open Journal Systems (OJS) es el software que utiliza la Universidad del Quindío para administrar la Revista de Investigaciones Uniquindiana.
Deseo más información
Fecha de publicación 28/04/2020
Última modificación 28/04/2020