¿Quiénes Somos?
-
Vicerrectoría de Investigaciones
¿Quiénes Somos?
En la Universidad del Quindío, la investigación es un eje estructurante en el desarrollo de la academia, la región y el país.
Somos la dependencia encargada del segundo eje misional de la institución LA INVESTIGACIÓN, desde la Vicerrectoría de Investigaciones se fomenta, se apoya y se asesora procesos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.
A través de la estructuración del Sistema de Investigaciones de la institución, uno de los actores de acción fundamentales son los centros y grupos de investigación. Actualmente, la Universidad del Quindío cuenta con 5 centros y 83 grupos de investigación, desde allí se desarrollan estudios y proyectos en áreas como las ciencias humanas y bellas artes, las ciencias agroindustriales, las ciencias básicas, las ciencias económicas, las ciencias de la educación, las ciencias de la salud y las ingenierías.
Entre los órganos asesores de la Vicerrectoría de Investigaciones se encuentran: el Comité Central de Investigaciones y el Comité de Ética y Bioética de Investigación de la Universidad del Quindío.
INFORMACIÓN GENERAL
-
Ubicación
Bloque administrativo 1, Edificio K.
-
Teléfono
57 - 6 - 7359300 Ext. 305 - 810 - 1020
-
Correo
-
Horario de atención
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Cargando...
Es uno de los órganos asesores de la Vicerrectoría de Investigaciones, entre las funciones que desempeñan se encuentran las siguientes:
Diseñar en la Universidad del Quindío, políticas y estrategias generales de investigación para su posterior aprobación por parte del Consejo Académico, propiciar en la Universidad la reflexión teórica, entre otras.
El Comité Central de Investigaciones (CCI), está conformado en el periodo 2024-1 por los siguientes integrantes:
- FABER DANILO GIRALDO VELÁSQUEZ
Presidente – Vicerrector de Investigaciones
Asesores de investigaciones de cada facultad
-
FABER DANILO GIRALDO VELÁSQUEZ
Vicerrector de Investigaciones -
MARÍA ELENA CARDONA OCAMPO
Secretaria -
PEDRO FELIPE DÍAZ ARENAS.
Asesor de Investigaciones Facultad Ciencias Humanas y Bellas Artes -
HERNÁN DARÍO TORO ZAPATA
Asesor de Investigaciones Facultad de Ciencias de la Educación. -
NELSY LOANGO CHAMORRO
Asesor Investigaciones Facultad Ciencias Básicas y Tecnologías -
LEONARDO PADILLA SANABRIA
Asesor de Investigaciones Facultad Ciencias de la Salud -
BEATRÍZ EUGENIA BERMÚDEZ RESTREPO
Asesora de Investigaciones Facultad Ciencias Económicas Administrativas y Contables -
MAGDA IVONNE PINZON FANDINO
Asesora de Investigaciones Facultad Ciencias Agroindustriales -
JAIME ALBERTO BUITRAGO
Asesor de Investigaciones Facultad de Ingeniería -
CRISTIAN CAMILO VILLA ZABALA
Representante Comité de Posgrados
Invitados:
-
ALEJANDRA MARÍA GIRALDO GARCIA
Vicerrectora de Extensión y Desarrollo Social -
JORGE ELIECER MOLINA ZAPATA.
Presidente Comité de Ética y Bioética CEBIUQ. -
IVONNE CAICEDO GONZÁLEZ
Representante de Programas Modalidad a Distancia -
JOHANA BURBANO FRANCO
Profesional - Vicerrectoría de Investigaciones -
DENIS ALEXANDER PRIETO MEDELLÍN
Profesional – Vicerrectoría de Investigaciones -
ALEXANDRA ARROYO ALZATE
Profesional – Vicerrectoría de Investigaciones
Los comités de bioética en la Universidad del Quindío son esenciales para garantizar y promover la ética en la investigación universitaria. Estos grupos multidisciplinarios e independientes asesoran, evalúan y resuelven aspectos éticos relacionados con actividades científicas, tecnológicas e innovadoras. Su labor va más allá de revisar protocolos; incluye reflexionar sobre los propósitos y objetivos de la investigación como proceso social. Además, fomentan la educación continua y el diálogo crítico sobre dilemas éticos.
En línea con la Política de Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica, los comités de ética de la investigación convocan a expertos y no expertos para analizar riesgos éticos y dilemas en diversas áreas del conocimiento. Esto promueve una cultura de investigación responsable y ética, respetando principios como la autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia, así como el consentimiento informado y la protección de los participantes. En un contexto global de desafíos éticos en la investigación, estos comités desempeñan un papel crucial al aplicar y promover normativas internacionales, contribuyendo al desarrollo de una investigación ética y responsable.
El Comité de Ética y Bioética de Investigación de la Universidad del Quindío (CEBIUQ)
Se creó mediante la Resolución de Rectoría 0546 de 2014, para la vigencia 2024 el CEBIUQ está conformado por:
Asesores
-
JORGE ELIECER MOLINA ZAPATA
Representante Comité Central de Investigaciones (presidente) -
OSCAR EDUARDO MORENO CASTILLO
Jurista con experiencia en investigación científica -
DENNIS ALEXANDER PRIETO MEDELLÍN
Experto en Ética y Bioética -
GLORIA STELLA QUINTANA GIRALDO
Representante de la Comunidad -
DIANA MARCELA CURTIDOR GUTIERREZ
Representante de la Facultad de Ciencias de la Salud (presidente E) -
ALEXANDER GAITÁN BERMUDEZ
Representante de la Facultad de Ingeniería -
LORENA VILLEGAS MUÑOZ
Representante de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -
ELIANA LUCIA SEPÚLVEDA MONTENEGRO
Representante de la Facultad de Ciencias de la Educación -
BIBIANA MAGALY MEJÍA ESCOBAR
Representante de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes -
PABLO ANDRES ZANABRIA
Representante de la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías -
JUAN DIEGO RODRIGUEZ NEIRA
Representante de la Facultad de Ciencias Agroindustriales -
VALENTINA OROZCO RAMIREZ
Auxiliar Administrativa
Contacto: cebiuq@uniquindio.edu.co
Comité de Bioética de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud
Se creó mediante la Resolución de Rectoría 0600 de 2001, para la vigencia 2024 el CEBIUQ está conformado por:
-
DIANA MARCELA CURTIDOR GUTIÉRREZ
Presidenta del Comité de Bioética -
GLORIA STELLA QUINTANA
Representante de la Comunidad -
LUZ PIEDAD MEJÍA
Docente Facultad de Ciencias de la Salud -
LEONARDO PADILLA SANABRIA.
Docente Facultad de Ciencias de la Salud -
MARIA BEATRIZ ESCOBAR ESCOBAR
Docente Facultad de Ciencias de la Salud -
ADIELA HENAO
Docente Facultad de Ciencias de la Salud -
ALEJANDRO ACOSTA
Docente Facultad de Ciencias de la Salud -
MARIA HELENA GAITAN
Docente Facultad de Ciencias de la Salud -
LILIA INES LOPEZ
Docente del programa de gerontología -
BIBIANA MAGALY MEJÍA
Docente Facultad de Ciencias Humanas -
VALENTINA OROZCO RAMIREZ
Auxiliar administrativo
Contacto: comitedbioeticamedicina@uniquindio.edu.co
Deseo más información
Fecha de publicación 19/12/2019
Última modificación 19/12/2019