• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
Universidad del Quindío

Estudiantes Uniquindío

Noticias

Servicios en línea

Calendario Académico

Oferta Académica

CSU

SIG

Biblioteca CRAI

Estatutos

Bienestar

Centro de Salud

Pagos en Línea

Nuestras Instalaciones

Póliza Estudiantiles

  • Inicio
  • Continuidades Académicas para Estudiantes de Pregrado

Continuidades Académicas para Estudiantes de Pregrado

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

El Consejo Superior de la Universidad del Quindío en ejercicio de sus facultades legales, estatutarias, en especial las conferidas por la ley 30 de 1992 y el Acuerdo número 005 del 28 de febrero del año 2005 (estatuto general), reglamenta mediante el Acuerdo número 062 del año 2018 el proceso de la matrícula en continuidad académica para los estudiantes de programas académicos de pregrado de la Universidad del Quindío.

 

¿Qué es?

Se entiende por continuidad académica, los periodos académicos en los cuales el estudiante realiza un conjunto de actividades para culminar solo el trabajo de grado, proyecto de investigación o pasantía, luego de aprobar en su totalidad los créditos de su plan de estudios.

Normatividad aplicable

  • Acuerdo del Consejo Superior 062 del 22 de junio de 2018.
  • Calendario Académico correspondiente al periodo académico actual

Requisitos para la continuidad académica

Las continuidades están sujetas a las fechas establecidas en el calendario académico:
  1. Haber culminado y aprobado todos los espacios académicos de su plan de estudios, excepto el trabajo de grado ya sea como espacio académico o requisito de grado (modalidades trabajo de grado, pasantía o proyecto de investigación), tendrá un máximo de seis (6) semestres para optar el título para programas profesionales y cuatro (4) semestres para programas tecnológicos.
  2. Pagar por concepto de matrícula en continuidad.
  3. El estudiante en continuidad, debe realizar el registro académico de la asignatura de trabajo de grado de manera semestral, inclusive el periodo en el que presente su sustentación, periodo en el cual se registra en el sistema académico la correspondiente calificación.

Valor a pagar por concepto de matrícula en continuidad

El estudiante de pregrado de programas profesionales o tecnológicos deberá pagar semestralmente por concepto de matrícula en continuidad, hasta el periodo inclusive en el que presente su sustentación, un porcentaje del valor establecido para el concepto matrícula de Nivel 1, o de la norma que modifique el concepto de matrícula, así: Periodos inmediatamente siguientes luego del último periodo matriculado: 
Periodo Porcentaje
1 5%
2 10%
3 10%
4 10%
5 10%
6 10%

Autorización de extensión temporal

  • El estudiante que una vez finalizados los periodos enunciados en el artículo tercero del presente acto administrativo y no haya obtenido su título, deberá solicitar para el semestre siguiente una autorización especial al respectivo Consejo de Facultad para una extensión de su continuidad por única vez, la cual cubrirá el periodo de dos (2) semestres académicos siguientes, con intención de grado.
  • Durante este periodo de extensión el estudiante deberá pagar semestralmente hasta el periodo inclusive en el que presente su sustentación, un 50% del valor establecido para el concepto matrícula de Nivel 1, o de la norma que modifique el concepto de matrícula.

Casos fortuitos o de fuerza mayor

El estudiante de pregrado de programas profesionales o tecnológicos que una vez terminado su plan de estudios y por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito no logre graduarse según lo establecido en los artículos precedentes, deberá presentar ante el Consejo de Facultad correspondiente, la solicitud de estudio de su caso, con el fin de que dicho órgano de gobierno, defina su viabilidad y las condiciones académicas bajo las cuales podrá culminar su formación académica y optar por su título.

Número de visitas a esta página 356
Fecha de publicación 10/04/2023
Última modificación 17/04/2023
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro del Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
ICETEX
GOV
Powered by Nexura