Seguimiento y Evaluación de Programas
Reúne acciones que velan por el cumplimiento de la promesa de valor con el estudiante, como lo son: Modelo de sílabo, acta de concertación, procedimiento para el desarrollo de actividades de saber pro, entre otros.
¿Para qué sirve? | Este formato debe diligenciase por cada docente quien en su espacio académico tenga matriculados estudiantes acogidos a los Acuerdos del Consejo Superior 05 del 2003 y 006 del 2009. |
¿Cómo realizo el tramite? |
1. El Director del programa al inicio de cada semestre, informará a los docentes sobre los estudiantes matriculados que están acogidos a los Acuerdos del Consejo Superior 05 del 2003 y 006 del 2009. 2. El profesor mensualmente remitirá el presente formato debidamente diligenciado y firmado al Director del Programa. 3. El Director de Programa analizará los respectivos formatos e implementará las estrategias junto con Bienestar Institucional de acuerdo a los resultados de informes presentados. |
¿Qué formato utilizar? |
Nombre: INFORME DE SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES ACOGIDOS |
¿Quién me puede ayudar? | Programa Académico. |
¿Para qué sirve? | Este formato debe diligenciarse cada vez que inicia un semestre académico o bloque (modalidad distancia) en la primera semana activa por cada espacio académico, firmarse y cargarse en el sistema académico SAC, aplica tanto para pregrado y posgrado. |
¿Cómo realizo el tramite? |
1. Durante la primera semana de actividades académicas, el profesor dará a conocer a los estudiantes el silabo del espacio académico y entregarlo bien sea en forma física o digital. -de igual forma socializar la metodología que utilizaría en el desarrollo del espacio académico así como acordar el plan de evaluación del espacio académico (tipo, número de evaluaciones, fechas y el valor porcentual respectivo). 2. Firmar el formato junto con el representante de los estudiantes. 3. cargar el acta de concertación en el aplicativo SAC. 4. El Director aprueba el acta de concertación en el aplicativo SAC. |
¿Qué formato utilizar? |
Nombre: ACTA DE CONCERTACIÓN ACADÉMICA (PLAN DE ESPACIO ACADÉMICO), PREGRADO O POSGRADO. |
¿Quién me puede ayudar? | Programa Académico - Vicerrectoría Académica. |
¿Para qué sirve? | EL sílabo se define según la Política Académico Curricular como el esquema o compendio de un curso académico, que debe contener toda la información referida a su desarrollo. Es un compromiso explícito y una declaración abierta sobre el enfoque, la evaluación, los étodos y los contenidos. |
¿Cómo realizo el tramite? |
No Aplica. |
¿Qué formato utilizar? |
Nombre: MODELO DE SYLLABUS. |
¿Quién me puede ayudar? | Programa Académico - Vicerrectoría Académica. |
¿Para qué sirve? | Este formato registra el proceso evaluativo de la tesis o trabajo de grado. Es de aclarar que al interior de los programas académicos se ubican los criterios particulares para la evaluación, por ejemplo, coherencia entre título, objetivos y resultados o, relación entre problema y resultados, dichos ítems los cuales pueden ser realizados en un archivo anexo a la presente acta. |
¿Cómo realizo el tramite? |
Diligenciar en su totalidad y entregar a la Dirección del programa. |
¿Qué formato utilizar? |
Nombre: ACTA DE EVALUACIÓN TESIS O TRABAJOS DE GRADO. |
¿Quién me puede ayudar? | Programa Académico - Coordinador de Trabajo de Grado del Programa. |
Fecha de publicación 02/03/2020
Última modificación 17/02/2021