Desarrollo Profesoral
Permite al profesor conocer el procedimiento, requisitos, formatos establecidos; entre otros, para las actividades que se relacionan con el plan de desarrollo profesoral como: Comisiones de estudios y pasantías.
¿Para qué sirve? | Define y establece las etapas, trámites, procedimiento e instancias para dar vida jurídica a las comisiones de estudios otorgadas a los profesores de carrera de la Universidad del Quindío. |
¿Cómo realizo el tramite? |
1. Realizar convocatoria. 2. Efectuar la selección. 3. Aprobación por parte del consejo superior 4. Perfeccionamiento del contrato y estipulación de garantías. 5. Seguimiento y verificación de los compromisos adquiridos en el contrato por parte del docente, esta supervisión se encuentra a cargo de la Vicerrectoría Académica. 6. Presentación de informes semestrales, finales, paz y salvo y reintegro de actividades. |
¿Qué formato utilizar? |
Nombre: PROCEDIMIENTO SOLICITUD, TRÁMITE Y CUMPLIMIENTO DE COMISIONES DE ESTUDIO. |
¿Quién me puede ayudar? | Vicerrectoría Académica. |
¿Para qué sirve? | Este formato se debe diligenciar cada vez que se requiera aplicar a la convocatoria de comisión de estudios. |
¿Cómo realizo el tramite? |
Diligenciar en su totalidad y entregar en las fechas y lugar definido en la convocatoria. |
¿Qué formato utilizar? |
Nombre: FORMATO ENTREGA DE DOCUMENTOS COMISIÓN DE ESTUDIOS. |
¿Quién me puede ayudar? | Vicerrectoría Académica. |
¿Para qué sirve? | Este formato se diligencia de manera semestral por la Vicerrectoría académica, cuyo insumo principal son los informes semestrales presentados por los comisionados. |
¿Cómo realizo el tramite? |
1. Realizar solicitud de los informes semestrales al profesor comisionado. 2. Presentar semestralmente informes al Consejo Superior sobre el estado de las comisiones de estudio. 3. Diligenciar Formato acta de supervisión semestral. 4. Archivar los respectivos soportes en los expedientes de las comisiones. |
¿Qué formato utilizar? |
Nombre:FORMATO ACTA DE SUPERVISIÓN SEMESTRAL DE COMISIÓN DE ESTUDIOS. |
¿Quién me puede ayudar? | Vicerrectoría Académica. |
¿Para qué sirve? | Este formato se diligencia una vez se de por terminada una comisión de estudios, es decir, el comisionado se entregue el título debidamente legalizado y convalidado y se haya prestado a la Universidad del Quindío el doble de tiempo otorgado para la comisión. |
¿Cómo realizo el tramite? |
1. Verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales. 2. El Supervisor elaborará el acta de terminación y liquidación. Para lo cual citará al profesor para firmar. 3. El acta deberá ser suscrita por las partes contratantes (Rector y Comisionado) con el visto bueno del Supervisor. 4. El acta deberá contener todos los acuerdos, las conciliaciones, los ajustes, revisiones, reconocimientos, transacciones a que haya lugar, y una descripción detallada de lo ejecutado, los valores pagados, etc. 5. El Supervisor podrá solicitar la revisión del acta a la Oficina Asesora Jurídica. |
¿Qué formato utilizar? |
Nombre: FORMATO ACTA DE TERMINACIÓN Y LIQUIDACIÓN CONTRATO DE COMISIÓN DE ESTUDIOS. |
¿Quién me puede ayudar? | Vicerrectoría Académica. |
¿Para qué sirve? | Define y establece las etapas, trámites, procedimiento e instancias para dar vida jurídica a las pasantías otorgadas a los profesores de carrera de la Universidad del Quindío. |
¿Cómo realizo el tramite? |
1. Realizar solicitud al consejo de facultad. 2. Efectuar la selección. 3. Expedir acto administrativo otorgando la pasantía. 4. Perfeccionamiento del contrato y estipulación de garantías. 5. Seguimiento y verificación de los compromisos adquiridos en el contrato por parte del docente, esta supervisión se encuentra a cargo de la Vicerrectoría Académica. 6. Presentación de informes semestrales, finales, paz y salvo y reintegro de actividades. |
¿Qué formato utilizar? |
Nombre: SOLICITUD, TRÁMITE Y CUMPLIMIENTO DE PASANTÍAS. |
¿Quién me puede ayudar? | Vicerrectoría Académica. |
Fecha de publicación 02/03/2020
Última modificación 17/02/2021