Preguntas Constantes
Las fechas son entre septiembre, octubre y noviembre / abril, mayo y junio.
Los documentos requeridos son acta de grado y/o diploma, Pruebas Saber 11, documento de identidad.
Actualmente, el valor del pin es:
- Inscripciones $107.000
- Transferencias Internas $176.900
- Transferencia Externas $185.600
- Reingresos $ 44.100
- Cancelación de semestre $15.400
El valor depende del carácter del colegio, si este es público o privado.
Puedes consultar la información tentativa en el siguiente enlace https://bit.ly/3KnnR8Z
Según el Decreto 1667 del 07 de diciembre de 2021 los aspirantes deben cumplir con los requisitos establecidos en el mismo. En el siguiente enlace podrás encontrar información al respecto http://bit.ly/3wBcq7r
El estudiante que se encuentra en continuidad académica, al encontrarse en estado INACTIVO, NO debe tramitar reingreso.
Solo deberá solicitar por medio del CSU la activación en el sistema académico y, de esta manera, gestionar la matrícula financiera y académica si aplica.
Debes solicitar ante el Consejo de Facultad la extensión de continuidad. Son ellos los que estudian la solicitud y la respuesta es remitida a la Oficina de Admisiones y Registros.
Según el acuerdo del Consejo Superior No.062 del 22 de junio del 2018, Artículo 8, establece no aplicar ningún tipo de descuento, beca o estímulo financiero, exoneración u apoyo económico, otorgado por la misma institución, asimismo, no podrá participar como auxiliar en ninguna convocatoria que conduzca a generar incentivos económicos.
Aplica para ser estudiante en continuidad académica por primera vez, cuando en el semestre inmediatamente anterior hayas cursado la asignatura que esté marcada como opción de grado dentro del plan de estudios.
Debes notificar al programa académico sobre tu situación académica. El director de programa es quien realiza el reporte ante la Oficina de Admisiones, por medio del sistema académico SAC.
Para conocer el proceso de selección de estudiantes nuevos a programas de pregrado, puedes ingresar al siguiente enlace http://bit.ly/30RYaaa
Si eres un estudiante nuevo de la metodología presencial y no pagó en las fechas establecidas, pierde el cupo y éste será reasignado a la persona que sigue en el orden de la lista.
Este proceso debe realizar de manera virtual a través de nuestro portal web www.uniquindio.edu.co. En los siguiente enlaces podrás encontrar la información y el tutorial de cómo gestionar tus certificados y/o constancias.
https://www.uniquindio.edu.co/estudiantes/publicaciones/390/certificados-y-constancias/
Información disponible en Youtube: https://youtu.be/4OadCTbpVDY
De igual manera, te recordamos que el pago puedes realizarlo a través de PSE y de manera presencial en cualquier sucursal del banco Davivienda a nivel nacional.
Dos días hábiles después del pago del certificado.
Existen dos motivos:
No se ha cumplido el tiempo de entrega de 2 días hábiles después de realizado el pago.
La solicitud se encuentra incompleta. Para que tu solicitud pueda ser tramitada, es necesario que realices el pago del 100% de los conceptos, recuerda que debes generar y cancelar dos recibos:
- Certificados/constancias estudio
- Estampilla prodesarrollo - estampilla prohospital
- Debes ingresar a SAC.
- En la actividad recibo de pago de matrículas y otros derechos (ubicada en la parte izquierda) selecciona la fila donde están los datos del estudiante,
- Luego dirígete a la parte inferior al botón “generar” y “generar pdf”,
- Allí aparece una ventana que muestra una vista previa del recibo (debes verificar la información allí suministrada).
- Si estás de acuerdo con los datos del recibo, en la parte inferior de esta ventana, debes seleccionar “Aceptar” para que se descargues el recibo de matrícula a pagar (el recibo final mostrará un código de barras que será válido ante cualquier entidad bancaria – virtual o presencial).
El Ministerio de Educación Nacional expide la norma que contempla los requisitos mínimos para ser aprobado en los subsidios que el gobierno otorga.
En el caso de la Política de Gratuidad se puede encontrar mayor información en el siguiente enlace: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Politica-de-Gratuidad/409830:Politica-de-Gratuidad-en-la-EducacionSuperior
El programa de Generación E componente Equidad es un fondo del Ministerio de Educación Nacional que subsidia el valor de la matrícula neta de sus beneficiarios. Puedes conocer sobre el programa en el siguiente enlace:
https://especiales.colombiaaprende.edu.co/generacione/equidad.html
El proceso de reembolso se gestiona ante una situación particular por un pago realizado que conduce a dobles pagos, servicios no prestados, excedente, cancelación de semestre, entre otros.
Las peticiones son revisadas cuidadosamente y se determina si es procedente o no. Esta gestión se solicita a través del Centro de Servicio Universitario – CSU – donde se radica la petición y se anexan los soportes exigidos (soporte del pago, certificado de la cuenta bancaria a nombre del titular del proceso, documento de identidad). Puedes conocer más en el siguiente enlace: https://bit.ly/3mU3NDG
Fecha de publicación 05/12/2022
Última modificación 31/05/2023