• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
Universidad del Quindío

Bienestar Uniquindío

Noticias

Servicios en línea

Calendario Académico

Oferta Académica

CSU

SIG

Pagos en línea

  • Inicio
  • Servicios
  • Escenarios Deportivos y Culturales

Escenarios Deportivos y Culturales

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

 

Bloque de Bienestar Institucional

Salón Multifuncional 1

Descripciones

Este salón cuenta con un área de 12.60 x 7.30 mts, en el cual hay cuatro (4) mesas de tenis de mesa, separadas por vallas, se cuenta también con lockers metálicos para guardar las pertenencias y closets de madera para guardar la indumentaria de los grupos representativos.

Restricciones
  1. Consumir alimentos dentro del espacio.
  2. Sentarse en las mesas.
  3. Estar en el escenario sin camiseta.
  4. Pintar las paredes, mesas y lockers.
  5. Usar el espacio sin previo aviso.
Recomendaciones
  • Hidratar en envase de plástico y fuera del salón para no ocasionar accidentes dentro del mismo.
  • Portar la raqueta y ping-pong de uso personal.
  • Dejar las pertenencias dentro de los lockers metálicos.

SALÓN TENIS DE MESA

Salón Multifuncional 2 

Descripciones

Con un área de 15.10 x 10.00 mts, donde se realizan las actividades de baile, en él se encuentran, espejos, un rack de sonido empotrado en las paredes, lockers metálicos para guardar las pertenencias y closets de madera para guardar la indumentaria de los grupos representativos.

Restricciones
  1. Consumir alimentos dentro del espacio.
  2. Manipular los equipos de sonido sin autorización del instructor encargado y sin previo aviso. 
  3. Pintar las paredes, espejos y lockers.
  4. Ingresar al salón sin la compañía de algún instructor.
  5. Usar el salón sin previo aviso.
Recomendaciones
  • Hidratar en envase de plástico y fuera del salón para no ocasionar accidentes dentro del mismo.
  • Dejar las pertenencias dentro de los lockers metálicos.

SALÓN 3

Salón Multifuncional 3

Descripciones

Con un área de 11.75 x 6.60 mts, donde se realizan las actividades de deportes de combate, por ejemplo, Taekwondo, Karate, etc; asimismo, otros cursos orientados por los instructores. En él se encuentran, espejos, colchonetas, tatami para combate, lockers metálicos para guardar las pertenencias y closets de madera para guardar la indumentaria de los grupos representativos. 

Restricciones
  1. Consumir alimentos dentro del espacio.
  2. Manipular las colchonetas y el tatami sin autorización del instructor.
  3. Usar zapatos sobre el tatami.
  4. Ingresar al salón sin la compañía de algún instructor.
  5. Usar el salón sin previo aviso.
Recomendaciones
  • Hidratar en envase de plástico y fuera del salón para no ocasionar accidentes dentro del mismo.
  • Dejar las pertenencias dentro de los lockers metálicos.
  • Usar calcetines antideslizantes para evitar algún tipo de accidente.

SALÓN 4

Salón Multifuncional 4

Descripciones

Con un Área de 7.40 x 5.60 mts, donde se realizan las actividades principalmente de Ajedrez, en este salón se encuentran: mesas con tapiz de ajedrez, sillas, sala divisora para guardar materiales, lockers metálicos para guardar las pertenencias.

Restricciones
  1. Consumir alimentos dentro del espacio.
  2. Manipular las mesas y sus fichas sin permiso del instructor.
  3. Ingresar al salón sin la compañía de algún instructor.
  4. Usar el salón sin previo aviso.
Recomendaciones
  • Hidratar en envase de plástico.
  • Dejar las pertenencias dentro de los lockers metálicos.

SALÓN 5

Salón Multifuncional 5

Descripciones

Con un Área de 15.10 x 10.90 mts, donde se realizan las actividades principalmente de baile, entre otros de ese tipo, en este salón se encuentra: un equipo de sonido, lockers metálicos para guardar las pertenencias y closets de madera para guardar la indumentaria de los grupos representativos. 

Restricciones
  1. Consumir alimentos dentro del espacio.
  2. Manipular el equipo de sonido sin permiso del instructor.
  3. Ingresar al salón sin la compañía de algún instructor.
  4. Usar el salón sin previo aviso.
Recomendaciones
  • Hidratar en envase de plástico y fuera del salón para no ocasionar accidentes dentro del mismo.
  • Dejar las pertenencias dentro de los lockers metálicos.

 

SALÓN 6

BLOQUE BIENESTAR INSTITUCIONAL

Centro de Acondicionamiento Físico (CAF)

Salón TRX

Descripciones Salón especial para realizar rutinas y clases grupales como pilates, cardiorumba, cardiosteps, aeróbicos, circuitos funcionales, entrenamiento en suspensión o trx, también entrenamiento específico, trabajo en colchoneta, con balón, estiramiento, al igual que charlas y capacitación a funcionarios, estudiantes. Promoviendo la actividad física de manera preventiva. 
Restricciones
  • Fumar, consumir bebidas embriagantes, consumir drogas.
  • Consumir alimentos dentro del escenario.
  • Utilizar cualquier tipo de dispositivo móvil durante la sesión de entrenamiento.
  • Utilizar anillos, joyas, pulseras, cadenas o cualquier otro accesorio que pueda causar una lesión, laceración o cortes.
Normas de uso
  1. Toda población que ingrese al C.A.F.: docente, administrativo, estudiante, graduado, Jubilado, estudiantes pertenecientes a grupos representativos y personal externo, debe estar registrado en la base de datos interna, presentar carné o constancia, suministrando toda la información necesaria y requerida. Todo esto, para poder acceder al servicio y actividades programadas en el espacio.
  2. Al momento de iniciar el programa de ejercitación por parte de la población mencionada anteriormente, se le realizará un tamizaje individual (tensión arterial, temperatura, peso, IMC, RCC, antropometría, somatotipo, comorbilidades, consulta de antecedentes), llegado el caso se le solicitará una constancia médica por parte de la EPS o Centro de Salud, la cual indique su buena aptitud física para llevar a cabo un adecuado proceso, de igual manera alguna recomendación específica para que la tenga en cuenta el instructor.
  3. Cada vez que ingrese al C.A.F., el usuario debe firmar la lista de asistencia, la cual permanece en el salón 1, oficina principal.
  4. Dentro del espacio se debe tener un adecuado comportamiento, ser responsable, atender a las indicaciones y medidas de seguridad, protección, cuidado, bien sea mediante la interpretación de material gráfico en cada uno de los salones o información suministrada por el instructor de turno.
  5. La atención por el personal de turno, es orientar y guiar durante el tiempo que dure la sesión de entrenamiento.
  6. Se debe realizar un previo trabajo de movilidad articular y/o calentamiento, para evitar cualquier movimiento involuntario que pueda producir dolor o lesión.
  7. Mantener limpios y ordenados los elementos, equipos. Despejadas las zonas de circulación, de emergencia, equipo contra incendios, escritorio y demás zonas utilizadas por el personal que labora y los usuarios.
  8. Limpiar los elementos funcionales o de peso libre como colchoneta, balones o demás implementos utilizados con el paño y atomizador desinfectante, dejarlo en una zona establecida para su secado (la higiene y el aseo personal hace parte de todos)
  9. Solicitar la colaboración del instructor de turno, en caso de alguna duda al momento de realizar su rutina de ejercitación.
  10. Cumplir con las sesiones establecidas por semana, recordar que máximo son tres (3) veces a la semana debido al espacio del C.A.F. y en la hora estipulada por cada usuario, teniendo en cuenta el límite de cupo, por cada hora y treinta minutos (1H30’).
  11. Cumplir con los horarios establecidos del C.A.F. tanto para: estudiantes, administrativos, docentes, graduados, jubilados y personal externo.
  12. Dar buen uso a los equipos cardiovasculares (caminadora, escalador, elíptica, bicicleta y otros). El tiempo de permanencia y utilización, no debe exceder el tiempo total y se debe tener en cuenta la limpieza, desinfección y cuidado, de todos los equipos de funcionamiento.
  13. Lavarse las manos con agua y jabón antes de ingresar al C.A.F. y después de salir. Dentro de las instalaciones del C.A.F. se debe realizar la desinfección de manos con alcohol.
  14. El ingreso al C.A.F, debe ser en ropa deportiva adecuada (tenis, sudadera, pantaloneta, licra, blusa)
  15. Llevar hidratación y toalla para uso personal.
  16. Al momento de utilizar y acabar el ejercicio en las máquinas, limpiar con paño y atomizador desinfectante (solicitar al instructor los implementos de desinfección o tomarlos de la repisa).
  17. Después de realizar la limpieza y desinfección, favor lavarse las manos inmediatamente.
  18. Cumplir con las normas de bioseguridad (kit propio) y autocuidado para la correcta utilización del espacio.

SALÓN DE TRX

Salón Cardiovascular

Descripciones Salón dotado con equipos de uso profesional de última tecnología como bicicletas para hacer ciclismo bajo techo con clases en vivo, elípticas magnéticas, escaladoras, bicicletas para recuperación y rehabilitación, remo, bandas caminadoras para poder realizar trabajos específicos y enfocados según la necesidad de los usuarios. 
Restricciones
  • Fumar, consumir bebidas embriagantes, consumir drogas.
  • Consumir alimentos dentro del escenario.
  • Utilizar cualquier tipo de dispositivo móvil durante la sesión de entrenamiento.
  • Utilizar anillos, joyas, pulseras, cadenas o cualquier otro accesorio que pueda causar una lesión, laceración o cortes.
Recomendaciones
  1. Toda población que ingrese al C.A.F.: docente, administrativo, estudiante, graduado, Jubilado, estudiantes pertenecientes a grupos representativos y personal externo, debe estar registrado en la base de datos interna, presentar carné o constancia, suministrando toda la información necesaria y requerida. Todo esto, para poder acceder al servicio y actividades programadas en el espacio.
  2. Al momento de iniciar el programa de ejercitación por parte de la población mencionada anteriormente, se le realizará un tamizaje individual (tensión arterial, temperatura, peso, IMC, RCC, antropometría, somatotipo, comorbilidades, consulta de antecedentes), llegado el caso se le solicitará una constancia médica por parte de la EPS o Centro de Salud, la cual indique su buena aptitud física para llevar a cabo un adecuado proceso, de igual manera alguna recomendación específica para que la tenga en cuenta el instructor.
  3. Cada vez que ingrese al C.A.F., el usuario debe firmar la lista de asistencia, la cual permanece en el salón 1, oficina principal.
  4. Dentro del espacio se debe tener un adecuado comportamiento, ser responsable, atender a las indicaciones y medidas de seguridad, protección, cuidado, bien sea mediante la interpretación de material gráfico en cada uno de los salones o información suministrada por el instructor de turno.
  5. La atención por el personal de turno, es orientar y guiar durante el tiempo que dure la sesión de entrenamiento.
  6. Se debe realizar un previo trabajo de movilidad articular y/o calentamiento, para evitar cualquier movimiento involuntario que pueda producir dolor o lesión.
  7. Mantener limpios y ordenados los elementos, equipos. Despejadas las zonas de circulación, de emergencia, equipo contra incendios, escritorio y demás zonas utilizadas por el personal que labora y los usuarios.
  8. Limpiar los elementos funcionales o de peso libre como colchoneta, balones o demás implementos utilizados con el paño y atomizador desinfectante, dejarlo en una zona establecida para su secado (la higiene y el aseo personal hace parte de todos)
  9. Solicitar la colaboración del instructor de turno, en caso de alguna duda al momento de realizar su rutina de ejercitación.
  10. Cumplir con las sesiones establecidas por semana, recordar que máximo son tres (3) veces a la semana debido al espacio del C.A.F. y en la hora estipulada por cada usuario, teniendo en cuenta el límite de cupo, por cada hora y treinta minutos (1H30’).
  11. Cumplir con los horarios establecidos del C.A.F. tanto para: estudiantes, administrativos, docentes, graduados, jubilados y personal externo.
  12. Dar buen uso a los equipos cardiovasculares (caminadora, escalador, elíptica, bicicleta y otros). El tiempo de permanencia y utilización, no debe exceder el tiempo total y se debe tener en cuenta la limpieza, desinfección y cuidado, de todos los equipos de funcionamiento.
  13. Lavarse las manos con agua y jabón antes de ingresar al C.A.F. y después de salir. Dentro de las instalaciones del C.A.F. se debe realizar la desinfección de manos con alcohol.
  14. El ingreso al C.A.F, debe ser en ropa deportiva adecuada (tenis, sudadera, pantaloneta, licra, blusa)
  15. Llevar hidratación y toalla para uso personal.
  16. Al momento de utilizar y acabar el ejercicio en las máquinas, limpiar con paño y atomizador desinfectante (solicitar al instructor los implementos de desinfección o tomarlos de la repisa).
  17. Después de realizar la limpieza y desinfección, favor lavarse las manos inmediatamente.
  18. Cumplir con las normas de bioseguridad (kit propio) y autocuidado para la correcta utilización del espacio.

SALÓN DE SPINNING

Salón Rehabilitación Deportiva

Descripciones Salón dedicado a la terapia física como la recuperación, prevención y rehabilitación mediante la evaluación integral de los deportistas y/o usuarios, así mismo generar un programa de intervención, tratamiento, control de las lesiones al igual que un acompañamiento en los procesos que tienen que ver con el bienestar integral de las partes interesadas.   
Normas de uso
  1. Todos los usuarios deberán seguir el protocolo establecido previamente de remisión desde el centro de salud o desde su EPS.
  2. El proceso de atención inicia con una valoración fisioterapéutica y se seguirán asignando respectivamente las citas de intervención acorde a la necesidad y/o determinación previa.
  3. Para los procesos de valoración e intervención es necesario el uso de ropa cómoda acorde al tipo de lesión.
  4. Todo paciente deberá acudir al servicio de fisioterapia máximo cinco (5) minutos después de la hora asignada, de lo contrario perderá su cita y será reprogramada.
  5. Paciente que reincida llegando después de su hora programada más de dos (2) veces, será cancelado su proceso de tratamiento.
  6. Es necesario que cada usuario tenga su toalla personal y su hidratación cuando lo requiera para el trabajo dentro y fuera del área de fisioterapia.
  7. Cada paciente que haga uso de las camillas deberá quitarse los zapatos.
  8. Tanto para la valoración, como para el proceso terapéutico, solo ingresa el paciente, los acompañantes esperan afuera.
  9. Prohibido el consumo de alimentos dentro de la sala de fisioterapia.
  10. Los usuarios deben cambiarse en los baños y dejar sus pertenencias en los lockers habilitados.
  11. Toda persona que esté en la sala de fisioterapia debe respetar los implementos y equipos de la misma.
  12. No sentarse en las camillas sin autorización.
  13. Los usuarios deberán depositar las basuras en los recipientes habilitados para ello y acorde a las características de las mismas.
  14. Los usuarios deberán atender las indicaciones de la persona encargada de la sala.
  15. No se permite la entrada de mascotas.

SALÓN DE FISIOTERAPIA

Salón Multifuerza

Descripciones Salón dotado con equipos para un nivel de resistencia, fuerza o hipertrofia en máquinas y poleas de manera guiada para trabajar un músculo en concreto, también multifuncional para la realización varios ejercicios y prestaciones, al igual los pesos libres para la realización de un gran número de ejercicios para los diferentes grupos musculares y cargas simples como balones medicinales, tobilleras, bandas, polimetría. 
Restricciones
  • Fumar, consumir bebidas embriagantes, consumir drogas.
  • Consumir alimentos dentro del escenario.
  • Utilizar cualquier tipo de dispositivo móvil durante la sesión de entrenamiento.
  • Utilizar anillos, joyas, pulseras, cadenas o cualquier otro accesorio que pueda causar una lesión, laceración o cortes.
Normas de uso
  1. Todos los usuarios deberán seguir el protocolo establecido previamente de remisión desde el centro de salud o desde su EPS.
  2. El proceso de atención inicia con una valoración fisioterapéutica y se seguirán asignando respectivamente las citas de intervención acorde a la necesidad y/o determinación previa.
  3. Para los procesos de valoración e intervención es necesario el uso de ropa cómoda acorde al tipo de lesión.
  4. Todo paciente deberá acudir al servicio de fisioterapia máximo cinco (5) minutos después de la hora asignada, de lo contrario perderá su cita y será reprogramada.
  5. Paciente que reincida llegando después de su hora programada más de dos (2) veces, será cancelado su proceso de tratamiento.
  6. Es necesario que cada usuario tenga su toalla personal y su hidratación cuando lo requiera para el trabajo dentro y fuera del área de fisioterapia.
  7. Cada paciente que haga uso de las camillas deberá quitarse los zapatos.
  8. Tanto para la valoración, como para el proceso terapéutico, solo ingresa el paciente, los acompañantes esperan afuera.
  9. Prohibido el consumo de alimentos dentro de la sala de fisioterapia.
  10. Los usuarios deben cambiarse en los baños y dejar sus pertenencias en los lockers habilitados.
  11. Toda persona que esté en la sala de fisioterapia debe respetar los implementos y equipos de la misma.
  12. No sentarse en las camillas sin autorización.
  13. Los usuarios deberán depositar las basuras en los recipientes habilitados para ello y acorde a las características de las mismas.
  14. Los usuarios deberán atender las indicaciones de la persona encargada de la sala.
  15. No se permite la entrada de mascotas.

CENTRO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO CAF

Coliseo Cubierto

 
Normas de uso
  • Para el uso de las canchas múltiples y/o coliseo es obligatorio ingresar con calzado de suela blanda o tenis especiales para el deporte a practicar.
  • Solo pueden estar en los escenarios, las personas que van a hacer uso de ellos.
  • Los acompañantes de los deportistas deberán ubicarse en las graderías de los escenarios.
  • Usar ropa deportiva adecuada para la práctica de la actividad física que se va a realizar (camiseta, pantaloneta y/o sudadera, tenis).
  • Ingresar al escenario por las puertas de acceso habilitadas en la Universidad del Quindío.
  • Entregar los escenarios deportivos tal y como los recibió.
  • Respetar las recomendaciones del funcionario encargado de los escenarios deportivos.
  • Se solicita a toda la comunidad Uniquindiana y personal externo, hacer buen uso de estos espacios físicos deportivos para preservar la vida útil de los mismos.
Restricciones
  • Ingresar con guayos, tacones o cualquier tipo de calzado puntiagudo, que puedan generar algún daño en la superficie de los escenarios deportivos.
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios deportivos (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Consumir alimentos dentro de los escenarios deportivos, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envase de plástico.
  • Arrojar basuras dentro de los escenarios deportivos y sus alrededores.
  • Consumir licor, cigarrillos y/o sustancias psicoactivas en los escenarios deportivos y culturales de la Universidad del Quindío.
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Dañar, saltar o empujar el cerramiento perimetral o la baranda protectora de las graderías, utilice los pasillos del escenario.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Usar los escenarios deportivos bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Usar los escenarios deportivos sin camiseta.

COLISEO CUBIERTO

Canchas de Squash

 
Normas de uso
  • Para el uso de las canchas de Squash es obligatorio ingresar con tenis de suela de goma o blanda.
  • Solo pueden estar en la cancha las personas que harán uso de ella.
  • Los acompañantes de los deportistas deberán ubicarse afuera de las canchas.
  • Los deportistas deberán traer los implementos deportivos (raquetas y pelota).
  • Usar ropa deportiva adecuada para la práctica del deporte (camiseta, pantaloneta y tenis con suela de goma o blanda).
  • Ingresar a las canchas por las puertas de acceso habilitadas en la Universidad del Quindío.
  • Entregar los escenarios deportivos tal y como los recibió.
  • Respetar y acatar las recomendaciones del funcionario encargado de los escenarios deportivos.
Restricciones
  • Ingresar con guayos, tacones o cualquier tipo de calzado puntiagudo que pueda generar algún daño en la superficie de las canchas.
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios deportivos (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Pintar en el piso de las instalaciones para hacer alguna marca y/o colocar algún tipo de cinta adhesiva.
  • Consumir alimentos dentro de las canchas, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envases plásticos.
  • Arrojar basuras dentro de los escenarios deportivos y sus alrededores.
  • Consumir licor, cigarrillos y/o sustancias psicoactivas en los escenarios deportivos y culturales de la Universidad del Quindío.
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Usar los escenarios deportivos bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Permanecer en los escenarios deportivos sin camiseta.

CANCHAS SQUASH

Piscina

 
Normas de uso
  • Para utilizar este espacio, es obligatorio el uso de gorro, vestido de baño de lycra, poliamida o material sintético que no sea traslucido.
  • Solo pueden estar dentro de la piscina, las personas que harán uso de ella (usuarios, instructores y monitores de las escuelas de formación).
  • Los acompañantes de los deportistas deberán ubicarse en las graderías.
  • Los menores de edad pueden ingresar con un adulto responsable.
  • Los funcionarios y/o estudiantes que van a utilizar los servicios de la piscina, deben presentar el carné que lo acredite como tal al funcionario encargado al momento de ingresar, de otra manera el ingreso sería como particular.
  • El ingreso al escenario deportivo, debe ser por las puertas de acceso permitidas.
  • El ingreso al escenario, solo es permitido en traje de baño.
  • Debe hacer uso del camerino para cambiarse de vestimenta.
  • Antes de ingresar a la piscina se debe duchar en las albercas que están dentro del escenario deportivo.
  • Respetar y acatar las recomendaciones del rescatista o funcionario encargado de la piscina.
  • Se solicita a toda la comunidad Uniquindiana y personal externo, hacer buen uso de estos espacios físicos deportivos para preservar la vida útil de los mismos.
Restricciones
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios deportivos (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Hacer uso del escenario deportivo mientras haya tormentas eléctricas.
  • Consumir alimentos dentro del escenario deportivo, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envases plásticos.
  • Arrojar basuras dentro del escenario deportivo y sus alrededores.
  • Consumir licor, cigarrillos y/o sustancias psicoactivas en los escenarios deportivos y culturales de la Universidad del Quindío.
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Hacer uso del espacio deportivo bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.

PISCINA

Canchas Múltiples

Cancha N° 1

Normas de uso
  • Para el uso de las canchas múltiples y/o coliseo es obligatorio ingresar con calzado de suela blanda o tenis especiales para el deporte a practicar.
  • Solo pueden estar en los escenarios, las personas que van a hacer uso de ellos.
  • Los acompañantes de los deportistas deberán ubicarse en las graderías de los escenarios.
  • Usar ropa deportiva adecuada para la práctica de la actividad física que se va a realizar (camiseta, pantaloneta y/o sudadera, tenis).
  • Ingresar al escenario por las puertas de acceso habilitadas en la Universidad del Quindío.
  • Entregar los escenarios deportivos tal y como los recibió.
  • Respetar las recomendaciones del funcionario encargado de los escenarios deportivos.
  • Se solicita a toda la comunidad Uniquindiana y personal externo, hacer buen uso de estos espacios físicos deportivos para preservar la vida útil de los mismos. 
Restricciones
  • Ingresar con guayos, tacones o cualquier tipo de calzado puntiagudo, que puedan generar algún daño en la superficie de los escenarios deportivos.
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios deportivos (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Consumir alimentos dentro de los escenarios deportivos, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envase de plástico.
  • Arrojar basuras dentro de los escenarios deportivos y sus alrededores.
  • Consumir licor, cigarrillos y/o sustancias psicoactivas en los escenarios deportivos y culturales de la Universidad del Quindío.
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Dañar, saltar o empujar el cerramiento perimetral o la baranda protectora de las graderías, utilice los pasillos del escenario.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Usar los escenarios deportivos bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Usar los escenarios deportivos sin camiseta.

CANCHA MÚLTIPLE 1

Cancha N° 2

Normas de uso
  • Para el uso de las canchas múltiples y/o coliseo es obligatorio ingresar con calzado de suela blanda o tenis especiales para el deporte a practicar.
  • Solo pueden estar en los escenarios, las personas que van a hacer uso de ellos.
  • Los acompañantes de los deportistas deberán ubicarse en las graderías de los escenarios.
  • Usar ropa deportiva adecuada para la práctica de la actividad física que se va a realizar (camiseta, pantaloneta y/o sudadera, tenis).
  • Ingresar al escenario por las puertas de acceso habilitadas en la Universidad del Quindío.
  • Entregar los escenarios deportivos tal y como los recibió.
  • Respetar las recomendaciones del funcionario encargado de los escenarios deportivos.
  • Se solicita a toda la comunidad Uniquindiana y personal externo, hacer buen uso de estos espacios físicos deportivos para preservar la vida útil de los mismos. 
Restricciones
  • Ingresar con guayos, tacones o cualquier tipo de calzado puntiagudo, que puedan generar algún daño en la superficie de los escenarios deportivos.
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios deportivos (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Consumir alimentos dentro de los escenarios deportivos, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envase de plástico.
  • Arrojar basuras dentro de los escenarios deportivos y sus alrededores.
  • Consumir licor, cigarrillos y/o sustancias psicoactivas en los escenarios deportivos y culturales de la Universidad del Quindío.
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Dañar, saltar o empujar el cerramiento perimetral o la baranda protectora de las graderías, utilice los pasillos del escenario.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Usar los escenarios deportivos bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Usar los escenarios deportivos sin camiseta.

CANCHA MÚLTIPLE 2

Campus Sintético y Calistenia

Cancha Fútbol 11

Normas de uso
  • Para el ingreso al Nuevo Campus Deportivo, cada usuario deberá estar debidamente identificado: carné estudiantil, carné de administrativo o docente, carné de graduado, carné de jubilado y/o cédula de ciudadanía, asimismo, deben facilitar los datos requeridos por el funcionario encargado en el momento.  
  • Cuando se realicen partidos de fútbol amistosos, torneos, y/o intercambios deportivos con otras Instituciones, el ingreso a la cancha debe realizarse por la entrada principal al nuevo Campus Deportivo y con las medidas estrictas de los protocolos de bioseguridad.
  • Los deportistas que van a hacer uso de la cancha, deben estar 30 (treinta) minutos antes de la hora pactada para utilizar el escenario.
  • Se dará inicio de la actividad deportiva a la hora exacta programada en el calendario drive.
  • El escenario se debe entregar inmediatamente culmine el horario programado (el incumplir esta directriz, se penalizará no facilitando el espacio a futuras solicitudes).
  • Para utilizar este escenario es obligatorio el uso de guayos con tache de goma o zapatilla para grama sintética.
  • Solo pueden estar en la cancha las personas que harán uso de ella.
  • Dentro del terreno de juego pueden estar máximo 22 jugadores y un árbitro (solo si es necesario), el restante de jugadores debe esperar en los banquillos de emergentes, ubicados a un costado de la cancha.
  • Los acompañantes de los deportistas deben ubicarse en las graderías.
  • Todas las personas que deseen ingresar al nuevo Campus Deportivo (acompañantes, espectadores y usuarios), deben presentar un documento de identificación y facilitar los datos requeridos por el funcionario encargado de los espacios físicos al momento de ingresar.
  • Usar ropa deportiva adecuada para la práctica de la actividad física (camiseta, pantaloneta, guayos o zapatilla con suela de goma o para grama sintética).
  • Respetar y acatar las recomendaciones del funcionario encargado de los escenarios deportivos.
  • Entregar el escenario deportivo tal y como lo recibió.
  • Se solicita a toda la comunidad Uniquindiana y personal externo, hacer buen uso de estos espacios físicos deportivos para preservar la vida útil de los mismos.
Restricciones
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios deportivos (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Usar guayos con taches de aluminio o metálico.
  • Hacer uso de la cancha mientras haya tormentas eléctricas.
  • Consumir alimentos dentro de la cancha, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envases plásticos.
  • Arrojar basuras dentro del escenario deportivo y sus alrededores.
  • Consumir licor, cigarrillos y/o sustancias psicoactivas en los escenarios deportivos y culturales de la Universidad del Quindío.
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Hacer uso del espacio deportivo bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Hacer uso del escenario deportivo sin camiseta.

CANCHA FÚTBOL 11

Cancha Fútbol 5 N° 1 y 2

Normas de uso
  • Para el ingreso al Nuevo Campus Deportivo, cada usuario deberá estar debidamente identificado: carné estudiantil, carné de administrativo o docente, carné de graduado, carné de jubilado y/o cédula de ciudadanía, asimismo, deben facilitar los datos requeridos por el funcionario encargado en el momento.
  • Cuando se realicen partidos de fútbol amistosos, torneos, y/o intercambios deportivos con otras Instituciones, el ingreso a las canchas debe realizarse por la entrada principal al Nuevo Campus Deportivo y con las medidas estrictas de los protocolos de bioseguridad.
  • Los deportistas que van a hacer uso de la cancha, deben estar 30 (treinta) minutos antes de la hora pactada para utilizar el escenario.
  • Se dará inicio de la actividad deportiva a la hora exacta programada en el calendario drive.
  • Los escenarios se deben entregar inmediatamente culmine el horario programado (el incumplir esta directriz, se penalizará no facilitando el espacio a futuras solicitudes).
  • Para el uso de estos escenarios es obligatorio el uso de zapatillas con suela de goma o para grama sintética.
  • Solo pueden estar en la cancha las personas que harán uso de ellas.
  • Los acompañantes de los deportistas deben ubicarse en las graderías.
  • Todas las personas que deseen ingresar al nuevo Campus Deportivo (acompañantes, espectadores y usuarios), deben presentar un documento de identificación y facilitar los datos requeridos por el funcionario encargado de los espacios físicos al momento de ingresar.
  • Usar ropa deportiva adecuada para la práctica de la actividad física (camiseta, pantaloneta, zapatillas con suela de goma o para grama sintética).
  • Respetar y acatar las recomendaciones del funcionario encargado de los escenarios deportivos.
  • Entregar los escenarios deportivos tal y como los recibió.
  • Se solicita a toda la comunidad Uniquindiana y personal externo, hacer buen uso de estos espacios físicos deportivos para preservar la vida útil de los mismos.
Restricciones
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios deportivos (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Usar guayos con tache de goma o metálico.
  • Hacer uso de las canchas mientras haya tormentas eléctricas.
  • Consumir alimentos dentro de las canchas, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envases plásticos.
  • Arrojar basuras dentro del escenario deportivo y sus alrededores.
  • Consumir licor, cigarrillos y/o sustancias psicoactivas en los escenarios deportivos y culturales de la Universidad del Quindío.
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Hacer uso de los escenarios deportivos bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Hacer uso de los escenarios deportivos sin camiseta.

CANCHA FÚTBOL 5

Pista Atlética

Normas de uso
  • Para el ingreso al Nuevo Campus Deportivo, cada usuario deberá estar debidamente identificado: carné estudiantil, carné de administrativo o docente, carné de graduado, carné de jubilado y/o cédula de ciudadanía, asimismo, deben facilitar los datos requeridos por el funcionario encargado en el momento.
  • El ingreso a los escenarios deportivos debe hacerse por la entrada principal al Nuevo Campus Deportivo y con las medidas estrictas de los protocolos de bioseguridad.
  • Para la utilización de la Pista Atlética, se debe utilizar calzado especial para atletismo, tenis con suela de goma o suela lisa blanda.
  • Solo pueden estar en la pista las personas que harán uso de ella.
  • La actividad se debe realizar siempre en un solo sentido de la pista, esto para prevenir algún accidente dentro de la pista.
  • Usar ropa deportiva adecuada para la práctica de la actividad física (camiseta, pantaloneta y/o lycra, tenis especiales para atletismo, tenis con suela de goma o suela lisa blanda).
  • Respetar y acatar las recomendaciones del funcionario encargado de los escenarios deportivos.
  • Se solicita a toda la comunidad Uniquindiana y personal externo, hacer buen uso de estos espacios físicos deportivos para preservar la vida útil de los mismos.
Restricciones
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios deportivos (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Usar algún tipo de calzado diferente a los mencionados en las normas de uso.
  • Hacer uso de la Pista Atlética mientras haya tormentas eléctricas.
  • Entrar con acompañantes.
  • Consumir alimentos dentro de la Pista Atlética, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envases plásticos.
  • Arrojar basuras dentro del escenario deportivo y sus alrededores.
  • Consumir licor, cigarrillos y/o sustancias psicoactivas en los escenarios deportivos y culturales de la Universidad del Quindío. 
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Hacer uso del espacio deportivo bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Hacer uso del escenario deportivo sin camiseta.

PISTA ATLÉTICA

Gimnasio al Aire Libre

Normas de uso
  • Para el ingreso al Nuevo Campus Deportivo, cada usuario deberá estar debidamente identificado: carné estudiantil, carné de administrativo o docente, carné de graduado, carné de jubilado y/o cédula de ciudadanía, asimismo, deben facilitar los datos requeridos por el funcionario encargado en el momento.
  • El ingreso a los escenarios deportivos debe hacerse por la entrada principal al Nuevo Campus Deportivo y con las medidas estrictas de los protocolos de bioseguridad.
  • Solo pueden estar en el Gimnasio al Aire Libre las personas que harán uso de él.
  • Usar ropa deportiva adecuada para la práctica de la actividad física (camiseta o peto deportivo, pantaloneta o sudadera, tenis).
  • Limpiar y desinfectar los elementos de uso (antes y después) de la práctica de la actividad física.
  • Hacer uso adecuado de los elementos que componen este Gimnasio al Aire Libre, para la práctica de la actividad física.
  • Respetar y acatar las recomendaciones del funcionario encargado de los escenarios deportivos.
  • Se solicita a toda la comunidad Uniquindiana y personal externo, hacer buen uso de estos espacios físicos deportivos para preservar la vida útil de los mismos.
Restricciones
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios deportivos (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Hacer uso del escenario deportivo mientras haya tormentas eléctricas.
  • Entrar con acompañantes.
  • Consumir alimentos dentro de los escenarios deportivos, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envases plásticos.
  • Arrojar basuras dentro del escenario deportivo y sus alrededores.
  • Consumir licor, cigarrillos y/o sustancias psicoactivas en los escenarios deportivos y culturales de la Universidad del Quindío.
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Hacer uso del espacio deportivo bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Hacer uso del escenario deportivo sin camiseta.

GIMNASIO AIRE LIBRE

Cancha Fútbol 8 N° 1 y 2

Normas de uso
  • Para el ingreso al Nuevo Campus Deportivo, cada usuario deberá estar debidamente identificado: carné estudiantil, carné de administrativo o docente, carné de graduado, carné de jubilado y/o cédula de ciudadanía, asimismo, deben facilitar los datos requeridos por el funcionario encargado en el momento.  
  • Cuando se realicen partidos de fútbol amistosos, torneos, y/o intercambios deportivos con otras Instituciones, el ingreso a la cancha debe realizarse por la entrada principal al nuevo Campus Deportivo y con las medidas estrictas de los protocolos de bioseguridad.
  • Los deportistas que van a hacer uso de la cancha, deben estar 30 (treinta) minutos antes de la hora pactada para utilizar el escenario.
  • Se dará inicio de la actividad deportiva a la hora exacta programada en el calendario drive.
  • El escenario se debe entregar inmediatamente culmine el horario programado (el incumplir esta directriz, se penalizará no facilitando el espacio a futuras solicitudes).
  • Para utilizar este escenario es obligatorio el uso de guayos con tache de goma o zapatilla para grama sintética.
  • Solo pueden estar en la cancha las personas que harán uso de ella.
  • Dentro del terreno de juego pueden estar máximo 22 jugadores y un árbitro (solo si es necesario), el restante de jugadores debe esperar en los banquillos de emergentes, ubicados a un costado de la cancha.
  • Los acompañantes de los deportistas deben ubicarse en las graderías.
  • Todas las personas que deseen ingresar al nuevo Campus Deportivo (acompañantes, espectadores y usuarios), deben presentar un documento de identificación y facilitar los datos requeridos por el funcionario encargado de los espacios físicos al momento de ingresar.
  • Usar ropa deportiva adecuada para la práctica de la actividad física (camiseta, pantaloneta, guayos o zapatilla con suela de goma o para grama sintética).
  • Respetar y acatar las recomendaciones del funcionario encargado de los escenarios deportivos.
  • Entregar el escenario deportivo tal y como lo recibió.
  • Se solicita a toda la comunidad Uniquindiana y personal externo, hacer buen uso de estos espacios físicos deportivos para preservar la vida útil de los mismos.
Restricciones
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios deportivos (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Usar guayos con taches de aluminio o metálico.
  • Hacer uso de la cancha mientras haya tormentas eléctricas.
  • Consumir alimentos dentro de la cancha, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envases plásticos.
  • Arrojar basuras dentro del escenario deportivo y sus alrededores.
  • Consumir licor, cigarrillos y/o sustancias psicoactivas en los escenarios deportivos y culturales de la Universidad del Quindío.
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Hacer uso del espacio deportivo bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Hacer uso del escenario deportivo sin camiseta.

CANCHAS FÚTBOL 8

CAMPUS DEPORTIVO

Parque Bio-saludable Jaime Garzón

 
Normas de uso
  • Usar ropa deportiva adecuada para la práctica de la actividad que se va a realizar (camiseta, pantaloneta o sudadera, tenis).
  • Limpiar y desinfectar los elementos de uso (antes y después) de la práctica de la actividad física.
  • Hacer buen uso de las máquinas que pertenecen al Parque Bio Saludable.
  • Respetar y acatar las recomendaciones del funcionario encargado del escenario deportivo.
  • Se solicita a toda la comunidad Uniquindiana y personal externo, hacer buen uso de estos espacios físicos deportivos para preservar la vida útil de los mismos.
Restricciones
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios deportivos (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Hacer uso del escenario deportivo mientras haya tormentas eléctricas.
  • Consumir alimentos dentro del escenario deportivo, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envases plásticos.
  • Arrojar basuras dentro del escenario deportivo y sus alrededores.
  • Consumir licor, cigarrillos y/o sustancias psicoactivas en los escenarios deportivos y culturales de la Universidad del Quindío.
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Hacer uso del espacio deportivo bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Hacer uso del escenario deportivo sin camiseta.

PARQUE JAIME GARZÓN

Media Torta Cultural

Plazoleta

Normas de uso
  • El escenario es solo para eventos culturales y/o académicos.
  • Se debe mantener el lugar limpio.
  • Los espectadores o acompañantes deben ubicarse en las gradas.
  • Solo pueden estar en el escenario cultural, las personas que harán uso de él.
  • Respetar y acatar las recomendaciones del funcionario encargado del escenario cultural.
  • Se solicita a toda la comunidad Uniquindiana y personal externo, hacer buen uso de estos escenarios culturales para preservar la vida útil de los mismos.
Restricciones
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios culturales (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Pintar, rayar o hacer perforaciones en las gradas y/o en cualquier superficie del escenario cultural.
  • Manipular ninguno de los elementos que se encuentren en el escenario, sin la supervisión del instructor encargado.
  • Hacer uso del escenario mientras haya tormentas eléctricas.
  • Consumir alimentos en el escenario, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envases plásticos.
  • Arrojar basuras en el escenario y sus alrededores.
  • Consumir licor, cigarrillos y/o sustancias psicoactivas en los escenarios deportivos y culturales de la Universidad del Quindío.
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Hacer uso del escenario cultural bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Hacer uso del escenario cultural sin camiseta.

MEDIA TORTA CULTURAL

Salón Cultural 

Descripciones

El salón de la Media torta cultural se encuentra a un costado de la misma, en él se realizan las actividades principalmente de las bandas sonoras y de canto que representan al alma mater, entre otros de ese tipo.  En este salón se encuentran diferentes tipos de instrumentos y equipos de audio, además de la indumentaria de los grupos representativos.

Normas de uso
  • El salón es uso exclusivo para estudiantes de los grupos representativos y de los cursos ofertados por el área de bienestar.
  • El escenario es solo para eventos culturales.
  • Se debe mantener el lugar limpio.
  • Solo pueden estar en el escenario cultural, las personas que harán uso de él.
  • Respetar y acatar las recomendaciones del funcionario encargado del escenario cultural.
  • Se solicita a toda la comunidad Uniquindiana, hacer buen uso de estos escenarios culturales para preservar la vida útil de los mismos.
Recomendaciones
  • Instalar elementos que puedan producir algún daño en las estructuras de los espacios culturales (equipos pesados, tarimas, elementos de anclajes, etc.).
  • Hacer uso de los instrumentos, sin la supervisión del instructor encargado.
  • Pintar, rayar o hacer algún tipo de perforaciones dentro del salón.
  • Consumir alimentos en el escenario, solo podrán ingresar bebidas para la hidratación en envases plásticos.
  • Arrojar basuras en el salón y sus alrededores.
  • Ingresar con mascotas.
  • Ingresar con envases o recipientes de vidrio.
  • Ingresar con bicicletas, patines, patinetas u otro tipo de elemento rodante.
  • Hacer uso del escenario cultural bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Hacer uso del escenario cultural sin camiseta.
  • Ver horarios
  • Instructivo para alquiler de escenarios

Número de visitas a esta página 30575
Fecha de publicación 15/10/2020
Última modificación 21/04/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Servicios
    • Desarrollo Humano
    • Proyectos de Permanencia
    • Escenarios Deportivos y Culturales
    • Línea de Apoyos Económicos
    • Formación de Publico
    • Línea de Apoyos Académicos
    • Formativos
    • Línea Extensión
    • Línea Representativa
    • Línea Actividad Física y Recreativa
    • Póliza Estudiantil

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro del Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
ICETEX
GOV
Powered by Nexura