• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
Universidad del Quindío

Bienestar Uniquindío

Noticias

Servicios en línea

Calendario Académico

Oferta Académica

CSU

SIG

Pagos en línea

  • Inicio
  • Servicios
  • Línea Actividad Física y Recreativa

Línea Actividad Física y Recreativa

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Cultura y Ciudadanía

Formación de Público

¿Qué es?

a agenda cultural de la Universidad del Quindío es un programa del área de cultura de Bienestar Institucional el cual pretende realizar una programación semestral de actividades culturales las cuales están encaminadas a la formación de público y a la divulgación del arte y la cultura como valores fundamentales de nuestra sociedad.

¿Para qué sirve o que beneficios obtengo?

Pretende contribuir a la formación del público uniquindíano, haciendo una oferta cultural de nivel nacional e internacional, permitiendo el acceso a expresiones culturales y artísticas distintas y de gran calidad, contribuyendo de igual manera a la divulgación de nuestro acervo cultural nacional.

¿Cómo accedo?

Todos los eventos culturales programados por bienestar institucional son abiertos al público en general y son publicitados a través de todos los canales institucionales con los que cuenta la Universidad para lograr asistencia masiva de público.

¿Qué requisitos debo cumplir?

No se tienen restricciones para la asistencia a los eventos de la agenda cultural de bienestar.

Extensión

Gestión Cultural: 

Generación de estrategias a través de convenios para el desarrollo de actividades conjuntas con el sector público y privado en búsqueda del fortalecimiento de la tercera misión universitaria.

Intervención Artística Comunitaria: 

Es la participación de los grupos representativos culturales a nivel interno y externo (local), en eventos de carácter social en instituciones como Hospitales, Universidades, Centros de Bienestar al adulto mayor, Juntas de Acción Comunal, instituciones sin ánimo de lucro, Colegios, etc… en atención a solicitudes de la comunidad en general.

Deportes y Recreación

Extensión

Gestión Deportiva

¿Qué es?

Se ofrecen alternativas  para que la comunidad  universitaria  alrededor del deporte se recree  en las horas que no estén dedicadas a la academia y espacios laborales. Se busca mediante una buena orientación la integración y una sana competencia.

¿Para qué sirve o que beneficios obtengo?

Las actividades  contribuyen  al mejoramiento de la calidad de vida  por medio de eventos  recreo deportivos y cursos de promoción deportiva.

¿Cómo accedo?

Una vez la convocatoria  se realice por parte de Bienestar en  el portal se abre el periodo de inscripciones  y posteriormente se programa la actividad pertinente.

¿Qué requisitos debo cumplir?

Presentarse a la actividad una vez sede inicio y cumplir con la normatividad exigida.

Escuelas de Formación Deportiva  

¿Qué es?

La Escuela de Formación Deportiva (E.F.D) son un escenario extraescolar en el cual se fomenta el aprovechamiento del tiempo libre contribuyendo y orientando sus prácticas a la formación del ser desde la dimensión corporal y axiológico.

Estos espacios contribuyen al proceso vivencial y experiencial del niño en el entorno social y disciplinar, puesto que aporta elementos necesarios para consolidar procesos elementales a nivel social, así mismo, el personal administrativo, docente, estudiantes y egresados y personal externo se integran a estos procesos desde la participación activa de sus hijos desde el componente de esta forma aportar a la reconstrucción del tejido social, demostrando así el compromiso con los niños y jóvenes de la Región.

¿Para qué sirve o que beneficios obtengo?

  • Al ser ejecutada por los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad del Quindío, aportando al desarrollo de los procesos académicos.
  •  Horarios flexibles que beneficien a los niños, padres y auxiliares.
  • La implementación deportiva de las Escuelas de Formación es amplia y acorde a las edades de los niños acorde con los principios del desarrollo.
  • Apoyo en la ejecución y planeación de actividades en reuniones con los Auxiliares.
  • Permite el ingreso a todo tipo de población siempre y cuando cumplan con el criterio de inclusión principal el cual es el rango de
  • Permite continuar la esencia de las escuelas de formación deportiva, en los diferentes escenarios deportivos de la Universidad.
  • El personal no genera sobrecostos ya que se basa desde una con el programa de Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes y los estudiantes de práctica docente así mismo se benefician con beca del 50% los estudiantes de estrato 4, 5 y 6 que no cumplen de practicantes, pero si con función de auxiliares.
  •  Escenarios deportivos adecuados para el desarrollo de las actividades propuestas.
  • Las EFD Fomentan el deporte en la región.
  • Los costos de matrícula son semestrales y accesibles a la comunidad.

¿Cómo accedo?

  1. Ingresar a www.uniquindio.edu.co
  2. Buscar servicio en línea de acceso publico
  3. PIA
  4. Seleccione 1. Preinscripción
  5. Seleccionar aprendizaje permanente
  6. Diligenciar las casillas que se desprenden con la información personal, algunas ya se llenan de forma automática, seleccione modalidad deportiva: Si usted se va a inscribir a natación o tenis de campo favor preguntar si hay ya cupos llenos antes de pagar, recuerde que estas dos modalidades no tienen disponibilidad permanente como todas las demás.
  7. Los datos diligenciados deben corresponder a los del menor.
  8. Dar click en Siguiente, diligenciar el código para continuar, aceptar términos y condiciones, finalmente guardar.
  9. Guardar el número de formulario para continuar con el proceso
  10. Dar click en OK e Imprimir recibo de pago
  11. 24 horas después de haber pagado el primer recibo de pago se procede a la matrícula para ello repita los pasos 1, 2, 3 y 4 de la instructiva preinscripción.
  12. Una vez en la página seleccione paso 3. Inscripción.
  13. Digite el número de documento del menor a matricular y el número de formulario el cual se le asigno en la preinscripción. (si lo olvido puede buscarlo con el número de documento en la misma página paso ¿olvido su número de formulario? De la misma página).
  14. Dar click en siguiente y llenar la información personal del menor, una fotografía y datos de su acudiente, recuerde que para que le aplique el descuento por ser: Docente, administrativo, estudiante o egresado debe adjuntar la evidencia una vez terminado este proceso descarga el recibo de pago matricula el cual debe traer el día de la clase.

¿Qué requisitos debo cumplir?

  • Tener entre 5 y 17 años de edad.
  • Cumplir con los requisitos de preinscripción e inscripción.
  • Respetar las normas de convivencia de las EFD.
  • Respetar los horarios de clase ya que estos no son recuperables.

¿Cuales se ofertan?

En las Escuelas de Formación Deportiva se ofertan las siguientes modalidades:

  • Futbol
  • Futbol sala
  • Voleibol
  • Squash
  • Ultímate
  • Balón mano
  • Atletismo
  • Tenis de mesa
  • Gimnasia

 

La información suministrada reposa en la ficha de Escuelas de Formación Deportivas cumpliendo con los requisitos de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, ya que este proyecto es ejecutado por Bienestar Institucional.


Número de visitas a esta página 5122
Fecha de publicación 05/11/2019
Última modificación 14/02/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Servicios
    • Desarrollo Humano
    • Proyectos de Permanencia
    • Escenarios Deportivos y Culturales
    • Línea de Apoyos Económicos
    • Formación de Publico
    • Línea de Apoyos Académicos
    • Formativos
    • Línea Extensión
    • Línea Representativa
    • Línea Actividad Física y Recreativa
    • Póliza Estudiantil

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro del Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
ICETEX
GOV
Powered by Nexura