Proceso de selección
Se determina la cantidad de cupos a asignar para cada uno de los 3 (tres) tipos diferentes de pruebas de estado que se reconocen en la institución según su fecha de presentación, así:
- Entre los años 1980 y 1999
- Entre el año 2000 y el periodo 2014-1
- Desde el periodo 2014-2 en adelante
Estas cantidades resultan de una fórmula de proporcionalidad, esto es, entre más inscritos en un tipo de prueba, mayor cantidad de cupos se designarán a ésta.
Adicionalmente, se determinan la cantidad de cupos por programa según condiciones y regímenes especiales, así:
- Se reserva el 10% de cupos para aspirantes graduados de colegios oficiales de Armenia. Aplica para programas Presenciales y a Distancia en el CAT Armenia
- Se reserva el 20% de cupos para aspirantes graduados de colegios oficiales de municipios del Quindío. Aplica para programas Presenciales y a Distancia en el CAT Armenia
- Se reserva 1 cupo para aspirantes graduados de colegios oficiales del Norte del Valle (Ulloa, Caicedonia, Sevilla y Alcalá) . Aplica para programas Presenciales y a Distancia en el CAT Armenia
- Se reservan 3 cupos para aspirantes pertenecientes a alguno de los regímenes especiales, como: Desplazados, Afrodescendientes, Indígenas, Medallistas, Reservista de Honor.
- El restante de cupos se asigna a aspirantes regulares
La Universidad del Quindío tomará en cuenta los resultados de las áreas de las pruebas de estado Saber 11 (las presentadas desde el año 2000 al 2014-1 y aquellas presentadas desde el 2014-2 en adelante), así las cosas, a cada uno de los aspirantes inscritos se le calculará un puntaje de ingreso que resulta de una combinación lineal de los puntajes parciales obtenidos en cada una de las áreas evaluadas en las pruebas de estado (Saber 11) y un vector de ponderación definido previamente para cada programa académico. De esta forma en orden descendente, por cada tipo de prueba, se elegirán los admitidos con los puntajes de ingreso más altos, según la cantidad de cupos determinados en la sección anterior y conforme el siguiente orden de asignación:
-
Aspirantes seleccionados por cupos regulares.
-
Aspirantes seleccionados por cupos especiales regionales.
-
Aspirantes seleccionados por cupos especiales de población vulnerable, minorías y de otros grupos de interés.
-
Aspirantes seleccionados por cupos especiales por aspirantes en situación de discapacidad.
-
Aspirantes seleccionados por cupos especiales por reserva.
-
Aspirantes seleccionados por cupos especiales por cursos preuniversitarios.
Nota: Para las pruebas ICFES presentadas entre los años 1980 y 1999, se tendrá en cuenta el puntaje global y los criterios de desempate que la institución ha proferido en este sentido.
Descarga el simulador que le permitirá conocer su puntaje de ingreso, el cual será utilizado en el proceso de selección. Elija el simulador según la fecha de presentación de las pruebas Saber 11 antes ICFES:
2014-2 en adelante
2000 - 2014-1
-
De resultar admitido en más de un programa, deberá escoger solo uno para matricularse.
-
El resultado del proceso de selección solo es válido para el periodo al que aplica.
-
Solo se permite la reserva de cupo bajo las siguientes causales:
-
Haber sido seleccionado para prestar el servicio militar.
Estar incapacitado por enfermedad debidamente certificada o refrendada por el servicio médico de la Universidad del Quindío.
-
Calamidad doméstica debidamente comprobada.
-
Haber sido privado de la libertad y posteriormente haber sido exonerado de toda responsabilidad penal.
-
-
Se validan las condiciones de regímenes especiales con lo aportado según el conducto regular establecido por la institución, únicamente hasta el último día de inscripciones.
-
Si es un aspirante extranjero deberá tener en cuenta otras consideraciones adicionales: Clic aquí para más información
Perdida de la Condición de Admitido:
-
Haber estado matriculado alguna vez en el programa académico en el que resultó admitido con un semestre cursado con notas, por lo menos. En este caso deberá tramitar un reingreso.
-
Incurrir en alguna prohibición que establezca la normativa vigente de la institución.
-
Tener sanciones disciplinarias vigentes por parte de la Universidad en el programa académico en cuestión.
-
Que la Universidad compruebe que en el proceso de admisión hubo fraude por parte del aspirante en relación con la información o documentos aportados. En este caso se reasignará el cupo a otro aspirante en la correspondiente lista de espera.
Nota:
-
Un aspirante ADMITIDO que no pague su recibo de matrícula dentro de los plazos establecidos por la Universidad para este proceso, perderá el cupo y este será reasignado a otro aspirante en la correspondiente lista de espera.
-
La Universidad se reserva el derecho a rechazar futuras inscripciones en la institución por un término de tres (3) años a aspirantes que se les compruebe fraude, suplantaciones o entrega de información falsa durante el proceso de inscripción.
Nuestra alma mater ha emitido el siguiente marco normativo para llevar a cabo el proceso de selección en los programas de pregrado, así:
-
El Acuerdo No.066 del año 2000, en su Título II de la Admisión, Capitulo 1, establece algunos aspectos básicos acerca de la Inscripción.
-
Los Acuerdos del Consejo Académico número 029 del 17 de mayo de 2000 y posteriormente el 005 del 15 de septiembre de 2015, definen los ponderados por programa para realizar los cálculos necesarios para el proceso de selección aplicable a aspirantes que presenten pruebas de estado desde marzo del año 2000 y el periodo 2014-1.
-
El Acuerdo del Consejo Académico número 010 del 04 de noviembre de 2009, por medio del cual se establecen las políticas para la admisión y matrícula de estudiantes extranjeros o nacionales que hayan terminado estudios en el exterior.
-
El Acuerdo del Consejo Superior número 054 del 20 de septiembre del año 2017, determina la distribución de cupos para estudiantes graduados de colegios oficiales de Armenia, municipios del Quindío y Norte del Valle (Ulloa, Caicedonia, Sevilla y Alcalá).
-
El Acuerdo del Consejo Superior número 150 del 12 de abril de 2023, determina la distribución de cupos en programas de pregrado para aspirantes pertenecientes a regímenes especiales, en situación de discapacidad y en casos de ausencia estudiantil de primer semestre.
-
El Acuerdo del Consejo Superior número 151 del 12 de abril de 2023, determina la distribución de cupos en programas de pregrado para aspirantes inscritos en la SEDE ITI.
-
El Acuerdo del Consejo Superior número 159 del 15 de septiembre de 2023, por medio del cual se expide la Política de Admisión de estudiantes nuevos a programas de pregrado, en la Universidad del Quindío.
En los siguientes documentos encontrara unas tablas con los puntajes de cierre para metodología distancia y metodología presencial correspondientes a determinados programas académicos en su periodo anterior.
Nota: Tenga en cuenta que estos puntajes de cierre pueden ser usados solamente como referencia y no garantiza su ingreso en el periodo al que aplica.
Metodología Distancia
Distancia - Virtual
Metodología Presencial
Presencial
Transferencia Presencial
Transferencias - Presencial
Fecha de publicación 17/02/2020
Última modificación 12/10/2023