Conferencias Centrales

Perfil de los conferencistas nacionales e internacionales que participarán en el X Encuentro de Gestión Universitaria 2022
Conferencista: Camille Salinesi
Tendencias y retos de la educación superior en el siglo XXI desde la perspectiva europea
Perfil:
Profesor en la Universidad Paris 1 Panthéon- Sorbonne (Francia), con PhD de la Universidad Paris 6 Pierre and Marie Curie. donde dirige el Centro de Investigación en Ciencias de la Computación desde enero de 2010. Sus intereses de investigación incluyen tópicos en Ingeniería de Requisitos, Diseño de Software, y aspectos afines tales como Innovación, Seguridad y Confianza, Inteligencia Artificial, Blockchain, Sistemas autoadaptativos, entre otros.
Ha publicado más de 90 artículos en congresos y revistas científicas sobre diversos temas relacionados con la IC: alineamiento de requisitos a la estrategia de la empresa. Supervisor de tesis doctorales (25 a la fecha), miembro del Comité Editorial de 12 Revistas Internacionales, y ha impartido más de 25 Conferencias plenarias en destacados congresos internacionales.
Conferencista: Daniel Samoilovich
Cuadrar el círculo.
Conciliando Excelencia e Impacto de las actividades académica.
Perfil:
Sociólogo con estudios de posgrado en Ciencias Políticas en Heidelberg, Alemania. Director de la Asociación Columbus, red multilateral euro-latinoamericana pionera en la cooperación universitaria entre líderes universitarios. Fue director fundador del Instituto Superiore Mario Boella de tecnologías de la información y la comunicación, Director de Redes e Internacionalización de la Fondazione Torino Wireless (ambas en Italia) y director del Foro Eurolatinoamericano para el desarrollo regional basado en la innovación; Profesor del programa International MBA y Executive Education de HEC, París, trabajando con equipos de alta dirección en estrategia y desarrollo organizacional. Colaborador habitual de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, de Barcelona.
Ha escrito libros y artículos sobre gobierno y gestión universitaria. Coeditor de "Reformas gubernamentales en los sistemas universitarios europeos; el caso de Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda y Portugal, Springer, 2018. Autor del Reporte para tomadores de decisiones", segunda edición, abril 2019, y de “Ciencia Abierta en América Latina”, noviembre 2021, publicados por Unesco Montevideo.
Conferencista: Antoni Granollers Saltiveri
Internacionalización de las Universidades: Grandes oportunidades y mayores retos.
Perfil:
Licenciado en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Informática, especialidad Interacción Persona-Ordenador (IPO o también HCI, por Human-Computer Interaction), por la Universidad de Lleida (UdL).
Tras dedicar doce años como profesional de la informática en diversas empresas, desde el año 2004 es Profesor del Departamento de Informática e Ingeniería Industrial de la Universidad de Lleida y se une al Grupo de investigación en Interacción Persona–Ordenador e Integración de Datos (GRIHO) de la UdL, del cual es el actual director. Miembro, en calidad de socio y de la junta directiva, de la Asociación Interacción Persona–Ordenador (AIPO) –la principal entidad a nivel español y latinoamericano en el ámbito de la IPO
A parte de la docencia en la UdL, colabora en formación de temáticas TIC e IPO en másteres y programas de doctorado de varias universidades –nacionales e internacionales– y para empresas. Asimismo, coordina convenios de transferencia de conocimiento y de tecnología con diversas empresas y entidades.
Como Vicerrector de Internacionalización, coordina y gestiona la movilidad internacional entrante y saliente de estudiantado, profesorado y PAS, promueve la internacionalización de la formación en la UdL , Fomenta la formación y la participación de alumnos, personal docente y PAS en la Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD). Así mismo impulsa la captación de estudiantes internacionales. Coordina y supervisa las relaciones de la UdL con universidades e instituciones de todo el mundo y representa la UdL y el rector en las relaciones y misiones internacionales.
Conferencista: Sylvia Maria Valenzuela Tovar
Aportes de la extensión al proceso de formación humana
Perfil:
Licenciada en Educación, Especialista en Docencia Universitaria, con estudios de maestría en desarrollo educativo y social. Docente, investigadora y extensionista con más de 22 años de experiencia en cargos administrativos y de dirección en torno a Extensión Universitaria, Proyección Social, coordinación y gestión de proyectos, cooperación internacional y derechos de la infancia.
Actual presidente de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria-ULEU. Miembro del grupo CLACSO “Extensión Critica: teorías y prácticas en América Latina y Caribe”. Miembro del Comité Nacional de Extensión Universitaria ASCUN Colombia. Integrante de la Red de docentes de América Latina y del caribe (RedDOLAC). Parlamentaria mundial de la educación y coordinadora del programa de Extensión PEC-FCE Universidad Nacional de Colombia. Distinción a la excelencia investigativa Guillermo de Occam. Coautora de la actual Política de Extensión (ASCUN Colombia). Conferencista nacional e internacional.