Línea de Apoyos Gubernamentales
¿Qué es?
Jóvenes en Acción es un programa de Prosperidad Social que apoya a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, con la entrega de transferencias monetarias condicionadas, para que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales.
¿Para qué sirve o que beneficios obtengo?
El beneficio es la obtención de un incentivo económico para cubrir los gastos de matrícula y gastos educativos que se generen durante todo su proceso de formación profesional.
¿Cómo accedo?
A través de las convocatorias en jornadas masivas que se citen en los municipios y en las Instituciones de Educación Superior.
Inicialmente se realiza un Pre-registro donde el estudiante proporciona sus datos de identificación personal y de contacto, efectúa el cargue del documento de identidad, y el diploma de bachiller en el SIJA y responde el cuestionario de entrada; y Prosperidad Social verifica el cumplimiento de los criterios de focalización poblacional y territorial del joven. Posteriormente en el registro, Prosperidad Social revisa y confirma los datos de identificación personal consignados en el SIJA contra el documento de identidad cargado por el joven y verifica que haya diligenciado el cuestionario de entrada.
¿Qué requisitos debo cumplir?
Los jóvenes elegibles (potenciales participantes) del Programa Jóvenes en Acción, son jóvenes colombianos bachilleres entre 16 y 24 años de edad y que adicionalmente se encuentren registrados en por lo menos uno de los siguientes listados poblacionales:
- Estar en el SISBEN III, con uno de los puntajes especificados conforme al área de residencia (desagregación geográfica).
- Estar registrado en la Red UNIDOS.
- Estar registrado en el Registro Único de Víctimas -RUV en condición de desplazamiento en estado "INCLUIDO".
- Estar registrado en las listas censales de jóvenes indígenas.
- Estar registrado en las listas censales para jóvenes con medida de adoptabilidad del ICBF.
Manual operativo definitivo Mayo 2022
RESOLUCIÓN No. 00851 de 2022-adopta manual del PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
En el marco de las estrategias adelantadas para el fortalecimiento de la Educación Superior, el Gobierno Nacional ha creado el programa de Generación E, el cual apunta a la transformación social y al desarrollo de las regiones del país a través del acceso a la educación superior de los jóvenes en condición de vulnerabilidad económica.
Para esto, el componente “Equidad, avance en la gratuidad” cubrirá el 100% del valor de la matrícula que aplican las Instituciones de Educación Superior Públicas. Los aspirantes que opten por la Universidad del Quindío podrán elegir un programa tecnológico o profesional en nuestra sede principal en la ciudad de Armenia o en nuestros Centros de Atención Tutorial en las ciudades de Cali, Buenaventura, Candelaria, Buga, Pereira y Manizales.
Programa de mentorías
En el programa cuentas con alguien en tu camino, una persona que está dispuesta a reflexionar contigo y acrecer juntos en la educación superior.
A continuación podrás consultar la "Guía orientaciones generales para la formación de mentores y estudiantes de mentoría".El objeto de este documento es que, el mentor y el estudiante en mentoría, puedan tener claridad de la metodología que acompaña el proceso de formación y realización de las sesiones de mentorías.
Programa mentorías
REGLAMENTO EQUIDAD V5 2022 ene 24 VF
Todo lo que debes saber de las metorias en plataforma, lo podrás consultar en el siguiente documento:
Mentorías plataformas
Consulta si puedes aplicar a Generación E en la página a continuación:
Clic aquí
Nos permitimos publicar el ultimo listado de estudiantes beneficiados del programa Generación E componente de Equidad de la Universidad del Quindío.
-Ver Listado Estudiantes Beneficiados- NUEVO Publicación 09sept19
La Universidad del Quindío comparte resultados de los estudiantes aprobados por el Ministerio de Educación Nacional, en el programa Generación E Componente Equidad para los periodos 2020-1, 2020-2 y 2021-1.
Beneficiarios_Generación_E_Equidad_2020-1-2
Beneficiarios_Generacion_E_Equidad_2021-1
APROBADOS EQUIDAD 2022-1
Acércate a las Oficinas de Bienestar Institucional y Pregunta por el Programa Generación E
Horario de atención: 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Jornada Continua
Escríbenos: emsuarez@uniquindio.edu.co
Horario de atención: 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m 6:00 p.m.
Oficina: Admisiones y registro - Maria del Pilar Uribe - Ext. 1016
¿Cuáles requisitos Debo cumplir para ser beneficiario del componente de Equidad?
- Tener nacionalidad colombiana.
- Tener entre 14 a 28 años de edad durante el semestre en que es reportado por la Institución en el SNIES.
- Estar registrado en el SISBEN con un puntaje igual o inferior a C1
- Si el estudiante pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el SISBEN, deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
- No contar con título profesional Universitario
- Si el estudiante es víctima del conflicto armado y no cuenta con registro en SISBEN, deberá estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV.
- No contar con título profesional universitario.
- Estar registrado en el SNIES como admitido y matricula- do en primer curso en calidad de estudiante nuevo, en un programa académico de pregrado con registro calificado vigente (programa técnico, tecnológico o universitario), impartido bajo cualquier metodología (presencial, distan- cia tradicional o virtual) en alguna de las Instituciones de Educación Superior públicas que estén vinculadas al componente de Equidad - Avance en la Gratuidad y que a su vez dispongan de cupos en el componente al momen- to de la verificación de los presentes requisitos por parte del Ministerio de Educación.
- No ser beneficiario en estado activo de un Fondo admi- nistrado por el ICETEX que cubra costos de matrícula y/o apoyo de sostenimiento.
¿Qué beneficios tiene el componente De Equidad?
- Hasta 4 SMMLV del valor de la matrícula.
- Apoyo de sostenimiento por parte del programa Jóvenes en Acción (entre $1.600.000 a $2.000.000 por cada año académico) o por parte del Ministerio de Educación (1 SMMLV por cada año).
- Acceso a bienes y servicios con entidades aliadas.
- Actividades de bienestar y permanencia: Mentorias y Tour Generación E.
¿Cuándo y cómo sé si soy beneficiario Del Componente de Equidad?
Una vez estés matriculado en un programa universitario en una Institución de Educación Superior pública, cumplas con el puntaje de SISBÉN (igual o menor a 32) o estés registrado en la base de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas o estés en el censo indígena del Ministerio del Interior, te enviaremos un correo indicándote si eres beneficiario del componente de Equidad.
¿Para acceder a Equidad se requiere un puntaje mínimo en las Pruebas Saber 11 Del ICFES?
El puntaje mínimo lo establecerá la Institución de Educación Superior pública en la cual deseas estudiar.
¿Además del subsidio de matrícula también recibiré apoyo para los gastos académicos?
En articulación con el programa Jóvenes en Acción de Prosperidad Social entregaremos un apoyo de sostenimiento para que puedas ayudarte a pagar parte de los costos asociados al proceso formativo como transporte, libros, fotocopias y demás.
Verifica si puedes ser parte de Jóvenes en Acción en la página WEB de Prosperidad Social AQUÍ. Si no cumples con los requisitos del programa Jóvenes en Acción, el Ministerio de Educación te dará un subsidio para tus gastos académicos por valor de un salario mínimo legal mensual vigente por un año.
¿Luego de graduarme tengo que devolver el valor de las matrículas o de los apoyos de sostenimiento desembolsados?
No deberás devolver el valor de las matrículas ni de los apoyos para el sostenimiento. El valor de las matrículas será subsidiado por el Ministerio de Educación de acuerdo con el número de períodos académicos que tenga la formación profesional que elegiste y el valor de los apoyos de sostenimiento será subsidiado por el programa Jóvenes en Acción de Prosperidad Social o por el Ministerio de Educación Nacional. Ten muy en cuenta que es una oportunidad única que te brinda el gobierno nacional, por ello te invitamos a que te esfuerces para ser el mejor estudiante y logres graduarte y alcanzar tus sueños.
¿Los cupos del componente de Equidad son limitados?
El componente de Equidad tiene 320.000 cupos, los cuales se adjudicarán en cuatro años, es decir, 80.000 por cada año, partiendo del 2019 hasta el 2022. Estos cupos a su vez serán distribuidos a cada Institución de Educación Superior pública. Para conocer los cupos asignados a la Institución de tu elección, ingresa AQUÍ
¿Cómo me postulo para ser beneficiario del componente de Equidad?
Para ser beneficiario del componente de Equidad debes cumplir con todos los requisitos descritos anteriormente. No se necesita diligenciar ningún formulario de inscripción ni postularte ante ninguna entidad.
¿Qué relación hay entre el componente de Equidad y el ICETEX?
El ICETEX actúa como administrador de los fondos que destina el Ministerio de Educación para el fomento de la Educación Superior del país. El programa Generación E tiene dos fondos, uno para Excelencia y otro para Equidad. Los recursos de Excelencia, el ICETEX los administran bajo el esquema de crédito condonable y los recursos de Equidad bajo el esquema de subsidios.
¿Los beneficiarios del componente de Equidad pueden cambiar de programa académico o de Institución de Educación Superior?
Si, puedes cambiar de programa de formación o de Institución solamente por una vez y antes de iniciar el tercer periodo académico
¿Es posible realizar aplazamientos de semestre?
Si, podrás aplazar hasta por dos periodos académicos, para lo cual deberás remitir una carta al ICETEX solicitan- do el aplazamiento. Los aplazamientos pueden ser consecutivos o en diferentes momentos.
¿Qué promedio exige el componente de Equidad?
El beneficiario del componente de Equidad debe mantener un promedio acumulado igual o superior al exigido por la Institución de Educación Superior donde se encuentre cursando sus estudios que le permita mantenerse como estudiante activo. Si pierde su condición como estudiante activo pierde el beneficio de Equidad.
¿El subsidio de Equidad cubre intersemestrales o cursos de verano?
No. El componente de Equidad subsidia solamente el valor de la matrícula durante los periodos académicos registrados en el SNIES para cada programa académico.
¿Cuál es el compromiso que tiene la Universidad con el programa?
La universidad tiene como compromisos principales:
a) Suministrar al Ministerio de Educación Nacional, toda la información requerida para el desarrollo y seguimiento del componente de Equidad Avance en la Gratuidad.
b) Colaborar con el Ministerio de Educación Nacional en el suministro y respuesta de cualquier requerimiento de los Organismos de Control del Estado Colombiano en relación con la ejecución, desarrollo o implementación del convenio objeto del presente documento, los cuales serán atendidos por el Ministerio de Educación Nacional.
¿Qué compromisos tengo frente al programa Generación E?
En el Reglamento Operativo Versión 5 del programa se encuentran los siguientes compromisos:
a. Conocer y cumplir el Reglamento Operativo componente de Equidad - Avance en la Gratuidad del programa Generación E.
b. Mantener actualizada la información personal y de contacto a través de los canales definidos por el Ministerio de Educación Nacional, el ICETEX y Jóvenes en Acción para tal fin.
c. Conocer y cumplir con los estatutos y la normatividad vigente de la institución de educación superior a la cual pertenece.
d. En el caso de aplazamiento o desistimiento, el beneficiario deberá informar mediante comunicación oficial a la IES pública y al ICETEX su deseo de suspender de manera temporal o definitiva el beneficio.
e. Realizar los trámites requeridos por Prosperidad Social para recibir la transferencia monetaria condicionada -TMC cuando así corresponda.
f. Atender el proceso de bancarización y entrega de la transferencia monetaria condicionada -TMC cuando sea convocado por Prosperidad Social, el Ministerio de Educación, la IES o el ICETEX.
g. Asistir a los espacios de acompañamiento y nivelación académica que brinde la Institución de Educación Superior pública; así como a todos los espacios que promuevan su bienestar y permanencia en la educación superior.
h. Asumir los costos de los otros derechos pecuniarios y complementarios diferentes a derechos de matrícula, establecidos en el artículo 122 de la Ley 30 de 1992 (derechos de inscripción, derechos de realización de exámenes de habilitación, derechos de grado, entre otros)
¿Qué es?
¿Para qué sirve o que beneficios obtengo?
¿Cómo accedo?
¿Qué requisitos debo cumplir?
¿Cuanto dura el beneficio según la PEMG?
El beneficio le será aplicado como máximo hasta el mismo número de periodos académicos que tiene definido el programa en el registro calificado donde recibe el beneficio. En caso de que el número de desembolsos de matrícula ordinaria neta finalice y el beneficiario deba cursar periodos adicionales, éstos deberán ser asumidos por el beneficiario con sus propios recursos.
¿Cómo se pierde el beneficio?
¿Qué NO cubre esta estrategia?
¿Qué es?
Son recursos que facilita el ICETEX a los estudiantes nuevos o a los ya activos para que puedan invertirlos en su proceso de educación superior. Sirve como ayuda con los gastos de tu sostenimiento mientras estudias tu carrera, este crédito es para ti. Con el crédito de sostenimiento de ICETEX podrás adquirir productos o servicios que necesitas para que te enfoques en ser el mejor.
¿Para qué sirve o que beneficios obtengo?
Sirve para usarlo durante toda tu carrera o solo algunos semestres; Tú eliges cuántos salarios mínimos necesitas en el semestre, puedes escoger hasta 8 salarios; Puedes modificar la cantidad de giros que necesitas por semestre; Lo solicitas una vez y después solo lo renuevas; El proceso de solicitud de crédito es 100% virtual y sin intermediarios; Puedes recibir hasta 1 año de periodo de gracia después del último desembolso, según el tipo de pago que escojas; Tú decides cada semestre si quieres utilizarlo. Lo puedes emplear en: Libros, Servicios de internet, Dispositivos electrónicos, Transportes, Alojamiento, Alimentación y otros gastos de sostenimiento.
¿Cómo accedo?
Sigue estos pasos para solicitar tus recursos para el sostenimiento:
- Ingresa a la sección de Tú Eliges de ICETEX.
- Selecciona la modalidad que mejor se adapte a ti.
- Haz clic en el botón Solicitar tu crédito.
- Diligencia tus datos en el validador y selecciona el simulador que deseas realizar.
- En la casilla de Modalidad del Crédito elige Crédito de Sostenimiento y completa el simulador.
- Crea tu cuenta y empieza a diligenciar el formulario.
CRÉDITO DE SOSTENIMIENTO ICETEX
Fecha de publicación 05/11/2019
Última modificación 28/06/2022