Vicerrectoría Académica
Esta dependencia ejerce las funciones de gestión, desarrollo y evaluación, inherentes al proyecto de formación que el medio exige a los diferentes actores educativos de la Universidad del Quindío, proponiendo soluciones y la incorporación a los programas académicos que se ofrecen y dirigen al interior de la Universidad, de tal manera que se asegure su pertinencia frente a las necesidades laborales regionales, nacionales y en perspectiva global; procesos que deben garantizar el nivel de aceptación de los programas frente a los potenciales estudiantes, graduados y comunidad en general.
Orlando Salazar Salazar
Cargo: Vicerrector Académico
Datos de contacto
Correo:
osalazar@uniquindio.edu.co
Teléfono:
+57 (606) 7359300
Funciones principales
- Participar en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas de académicas de la institución.
- Generar mecanismos eficientes de comunicación, frente a la ejecución y evaluación de las políticas académicas.
- Orientar las acciones tendientes a la optimización y mejoramiento de los recursos de apoyo académico.
- Fomentar la interdisciplinariedad en las unidades de direccionamiento institucional en función del desarrollo académico.
- Articular los procesos académicos con la investigación, la extensión, la cultura, la administración y la acreditación.
- Presentar informes ejecutivos a la rectoría y los Consejos Académico y Superior.
- Participar en la construcción y evaluación del Plan de Desarrollo Institucional y los planes estratégicos en los componentes académicos con el propósito de contar con líneas de acción que proyecten la institución a futuro.
- Acompañar los procesos encaminados a la creación o reforma de propuestas curriculares.
- Coordinar los procesos de aseguramiento de calidad de los programas académicos de pregrado y posgrado, de las metodologías presencial a distancia y virtual de la institución.
- Coordinar la formulación, ejecución y evaluación del Plan de Desarrollo Pedagógico dirigido a los profesores de la institución.
- Participar en la elaboración del calendario académico.
- Requerir investigaciones, diagnósticos y estudios que permitan identificar el tipo de profesional que se debe formar de acuerdo con las necesidades y tendencias del medio.
- Liderar los procesos de acreditación académica en la Universidad.
- Ejecutar los lineamientos que en materia de planificación, desarrollo y evaluación curricular se generen de los organismos competentes.
- Velar por el cumplimiento de las políticas que en materia académica se generen del Estado.
- Apoyar a la institución con la provisión y análisis oportuno de información relacionada con normatividad y tendencias de la educación superior para la planeación académica y la toma de decisiones.
- Liderar la formulación, seguimiento y evaluación del PEI y los PEF y PEP.
- Coordinar los procesos administrativos tendientes a la presentación de las pruebas Saber Pro, elaborar informes a partir de los resultados obtenidos y orientar a las facultades y programas para que establezcan acciones de mejoramiento.
- Realizar seguimiento al Plan de Desarrollo Profesoral establecido para la institución.
- Acompañar las acciones encaminadas a incrementar la retención estudiantil.
- Orientar la realización de las agendas docentes.
- Coordinar los procesos académicos desarrollados en los centros de tutoría.
- Orientar la formulación de los planes de mejoramiento de los programas académicos de la institución.
Dependencias adscritas
Actualmente, la Vicerrectoría Académica cuenta con las siguientes áreas adscritas a su gestión:
Nombre dependencia | Funcionario responsable | Función esencial |
Decanaturas de Facultad |
Se ejercen las funciones de dirección académica y administrativa de cada una de las Facultades, donde se hace un seguimiento a los diferentes procesos que emanan de la labor profesional adscrita a las facultades, en coordinación con los diferentes programas académicos. | |
Oficina de Unidad Curricular |
Larissa Tatiana rico Buitrago Jefe de oficina rblarissa@uniquindio.edu.co |
Dinamizan las funciones de perspectiva, construcción, desarrollo, seguimiento y evaluación, de los aspectos macro, meso y micro-curriculares de la Universidad del Quindío. Su finalidad es garantizar que se cumpla desde los currículos, la promesa de valor formativa promulgada en la misión institucional. |
Oficina de Asuntos Profesorales |
Luz Amparo Celis Buriticá Jefe de oficina lacelis@uniquindio.edu.co |
Se radican las funciones de asesoría, acompañamiento y apoyo al personal profesoral de la Universidad, dirigidas a las situaciones académico - administrativas que conducen al quehacer profesoral y los escenarios de mejoramiento en función de la calidad educativa. |
Oficina de Admisiones y Registros |
Juan Carlos Marín Ramírez Jefe de oficina jcmarin@uniquindio.edu.co |
Encargada de las funciones de coordinación de los procesos estudiantiles referidos a inscripción, admisión, registro académico, validaciones, habilitaciones, traslados y otros. Gestiona y valida la información necesaria, actualizada y pertinente para el apoyo a los programas de pregrado y posgrado. |
Biblioteca-CRAI (Centro de Recurso de Aprendizaje e investigación) |
Jairo Hernán Díaz Arias Jefe de oficina jhdiaza@uniquindio.edu.co |
R responsable de ofrecer documentación física y virtual, información digitalizada y demás ofertas de apoyo para satisfacer los requerimientos de la comunidad universitaria en cuanto al soporte de los procesos de formación, aprendizaje, docencia, extensión e investigación, que se adelantan por parte de los actores educativos de la Universidad el Quindío, procurando estándares de calidad, pertinencia y actualidad. |
Contacto
Bloque Administrativo 1, Edificio K.
Teléfono: +57 (606) 7359300 Ext: 304 - 808 - 809
Correo: viceacad@uniquindio.edu.co
Horario de atención:
Lunes, miércoles y jueves: de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Martes y viernes: de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
De lunes a viernes en la mañana: de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Fecha de publicación 29/07/2019
Última modificación 09/05/2023