Medicina
![Medicina](info/uniquindio/media/pub312.jpg)
-
Facultad: Ciencias de la Salud
-
Lugar de ofrecimiento: Armenia
-
SNIES: 831
¿Por qué estudiar el programa?
El programa de Medicina ofertado por la Universidad del Quindío, Institución y Programa certificados por el Ministerio de Educación Nacional como Acreditación de Alta Calidad, ofrece a aquellas personas que deseen profesionalizarse, la posibilidad de adquirir conocimientos de docentes altamente calificados en las diferentes especialidades de la Medicina, distintos escenarios de práctica donde podrán tener una formación cercana con el paciente, asistencia presencial en partos, cirugías, acompañamiento en consultorios, prácticas en anfiteatro y participación de actividades en el laboratorio múltiple y de simulación con los que cuenta la Facultad de Ciencias de la Salud, además tendrá la oportunidad de profundizar en las áreas de interés durante la realización de internado rotatorio, en el cual se ofrece la flexibilidad de elegir durante un periodo, internado especial en ortopedia, cirugía, ginecoobstetricia, pediatría, cirugía plástica, urología, unidad de cuidados intensivos, nefrología, medicina interna, entre otros, de igual manera contará con opciones de convenio con instituciones externas donde también podrá realizar internado.
INFORMACIÓN GENERAL
-
Registro Calificado
Res. MEN 1099 - 30 Enero 2019 ( 7 años)
-
Acreditación de Alta Calidad
Res. MEN 9424 - 8 Junio 2018 (6 años)
-
Titulo que otorga
Medico (a)
-
Tipo de formación
Profesional
-
Nivel Académico
Pregrado
-
Modalidad
Presencial
-
Jornada
Diurna
-
Duración
13 semestres
-
Créditos
241
-
Periodos de Apertura
Anuales, primer semestre de cada año
![Cargando...](mod/Bloques/img/cargando.gif)
Cargando...
Perfil profesional
Médico (a) que piensa y actúa sistémicamente en la resolución de problemas, con capacidad de adaptación a los cambios en el contexto social, cultural, tecnológico y profesional.
Perfil Ocupacional
Profesional capacitado para brindar atención médica de manera integral en el primer y segundo nivel de complejidad, incluyendo las actividades administrativas de los mismos y la investigación, capaz de especializarse en áreas biomédicas, sociomédicas o clínicas, en cualquier centro de formación especializada a nivel mundial; además, gestionar el conocimiento, generar proyectos de investigación e interactuar con pares a nivel local, regional y mundial, para promocionar la salud y la calidad de vida.
Requisitos de grado
- Aprobar todos los créditos académicos contemplados en el respectivo plan de estudios
- Cursar la cátedra multidisciplinar (Solo aplica para nuevo Acuerdo)
- Presentar la constancia de pruebas Saber Pro o Saber TyT según el nivel de formación.
- Estar a paz y salvo académica y financieramente con la Universidad
- Demostrar la competencia en segunda lengua, de acuerdo al nivel de formación del programa (tecnológico, profesional)
- Realizar el trabajo de grado, práctica, pasantía o la modalidad que corresponda, según el reglamento de trabajos de grado de la facultad a la cual esté adscrito el programa académico cursado por el estudiante.
El proceso de inscripción en la Universidad del Quindío consiste en la realización de una pre-incripción, pago del recibo, diligenciamiento de un formulario de inscripción y el envío de documentos necesarios. Tenga en cuenta que este proceso es completamente en línea, en fechas de calendario académico y se realiza por cada programa académico al que quiera aspirar. En el video a continuación podrá visualizar cómo llevar a cabo cada uno de estos pasos.
Contacto |
|
Director del Programa |
Rodrigo Ocampo Mejía |
Ubicación | Bloque de Ciencias de la Salud, Edificio D3, Piso 3. |
Telefono (Diurna) | 57 - 6 - 7359300 Ext. 372. |
Correo | programamedicina@uniquindio.edu.co |
Horario de atención | Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. - y 2:00 p.m. a 6:00 p.m. |
Fecha de publicación 22/08/2019
Última modificación 10/07/2023