Estrategias didácticas en la enseñanza de las matemáticas

Con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas y promover estrategias didácticas e innovadoras, la Universidad del Quindío articulada con las Secretarías de Educación Departamental y Municipal inició ayer el taller “Actualización en Didáctica de las Matemáticas en Transición y Primaria” dirigido a licenciados, docentes en formación y profesionales del área. La actividad, que se extenderá hasta el 13 de junio, cuenta con la participación de expertos locales e internacionales, destacándose la asistencia de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA.
El taller, que inició con la participación de 110 personas, aborda temas como: Proyecto Cosecha; componentes: espacial, numérico variacional y aleatorio; pruebas estandarizadas; olimpiadas matemáticas y metodologías inspiradas en el modelo educativo de Japón. Edgar Javier Carmona Suárez, director de la Licenciatura en Matemáticas de la Uniquindío, destacó la importancia de "hacer que las matemáticas sean atractivas para los estudiantes, rompiendo el mito de que son difíciles".
Entre los profesionales que estarán realizando esta semana la capacitación se encuentran: Carlos Alberto Diez Fonnegra, Jonathan Andrés Pachón Lizarazo, Magda Lorena López, Osorio, Sandra Milena Buitrago Molina y Martha Cecilia Ramírez Rodríguez. Por su parte, Ángela María Marín, directora de Calidad Educativa, enfatizó que las matemáticas son una herramienta para formar pensamiento crítico: "No se trata solo de números, sino de preparar a los estudiantes para otros desafíos".
Capacitación con enfoque internacional
Una de las docentes que estará compartiendo su experiencia es Tomoko Gura, cooperante de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), quien compartirá diversas experiencias sobre gestión de aula, inclusión y diseño curricular en Japón. "Los asistentes podrán conocer cómo se planean las clases, el rol del docente y hasta detalles salariales en el sistema educativo japonés", explicó Marta Cecilia Ramírez, coordinadora de calidad educativa de la Secretaría de Educación Departamental.
El taller continuará con sesiones diarias hasta el viernes 13 de junio, de 6 a 9:30 p. m. en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad del Quindío. La iniciativa refuerza la articulación entre la educación superior y las instituciones educativas del territorio, con miras a replicar las prácticas más acertadas en las aulas. La Uniquindío busca conectar a los niños, niñas y jóvenes con las matemáticas como un espacio de aprendizaje fácil, divertido y con un amplio mundo de posibilidades.
Fecha de publicación 10/06/2025
Última modificación 10/06/2025