• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    Sintagma
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social
  • Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Cerrar
Universidad del Quindío

Noticias Uniquindío

  • Inicio
  • Estrategias didácticas en la enseñanza de las matemáticas

Estrategias didácticas en la enseñanza de las matemáticas

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Estrategias didácticas en la enseñanza de las matemáticas

 

Con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas y promover estrategias didácticas e innovadoras, la Universidad del Quindío articulada con las Secretarías de Educación Departamental y Municipal inició ayer el taller “Actualización en Didáctica de las Matemáticas en Transición y Primaria” dirigido a licenciados, docentes en formación y profesionales del área. La actividad, que se extenderá hasta el 13 de junio, cuenta con la participación de expertos locales e internacionales, destacándose la asistencia de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA.

 

 

mate

 

El taller, que inició con la participación de 110 personas, aborda temas como: Proyecto Cosecha; componentes: espacial, numérico variacional y aleatorio; pruebas estandarizadas; olimpiadas matemáticas y metodologías inspiradas en el modelo educativo de Japón. Edgar Javier Carmona Suárez, director de la Licenciatura en Matemáticas de la Uniquindío, destacó la importancia de "hacer que las matemáticas sean atractivas para los estudiantes, rompiendo el mito de que son difíciles".

 

Entre los profesionales que estarán realizando esta semana la capacitación se encuentran: Carlos Alberto Diez Fonnegra, Jonathan Andrés Pachón Lizarazo, Magda Lorena López, Osorio, Sandra Milena Buitrago Molina y Martha Cecilia Ramírez Rodríguez. Por su parte, Ángela María Marín, directora de Calidad Educativa, enfatizó que las matemáticas son una herramienta para formar pensamiento crítico: "No se trata solo de números, sino de preparar a los estudiantes para otros desafíos".

 

Capacitación con enfoque internacional

 

 

Una de las docentes que estará compartiendo su experiencia es Tomoko Gura, cooperante de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), quien compartirá diversas experiencias sobre gestión de aula, inclusión y diseño curricular en Japón. "Los asistentes podrán conocer cómo se planean las clases, el rol del docente y hasta detalles salariales en el sistema educativo japonés", explicó Marta Cecilia Ramírez, coordinadora de calidad educativa de la Secretaría de Educación Departamental.

 

 

profes

 

El taller continuará con sesiones diarias hasta el viernes 13 de junio, de 6 a 9:30 p. m. en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad del Quindío. La iniciativa refuerza la articulación entre la educación superior y las instituciones educativas del territorio, con miras a replicar las prácticas más acertadas en las aulas.  La Uniquindío busca conectar a los niños, niñas y jóvenes con las matemáticas como un espacio de aprendizaje fácil, divertido y con un amplio mundo de posibilidades.

 

Número de visitas a esta página 143
Fecha de publicación 10/06/2025
Última modificación 10/06/2025
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro de Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Powered by Nexura