• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    Sintagma
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social
  • Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Cerrar
Universidad del Quindío

Noticias Uniquindío

  • Inicio
  • Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

En la Universidad del Quindío, este martes 10 de junio, se reunieron representantes de diferentes instituciones y fuerzas vivas del departamento en lo que se perfila como el inicio de la construcción del estudio de prospectiva Quindío 2025-2050. El cierre del encuentro terminó con la respuesta positiva de los asistentes para sumar recursos económicos, capacidad de gestión y talento humano en el urgente e importante reto de definir qué Quindío queremos para el futuro.

 

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

 

A la invitación cursada desde nuestra alma mater asistieron la gobernadora encargada del departamento en compañía del secretario de Planeación del Quindío, el alcalde de Armenia y el director de Planeación del municipio, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, el director de Comfenalco, el gerente de la Edeq, el presidente del Comité Intergremial del Quindío y director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, la directora ejecutiva de Proquindío, miembros del Consejo Territorial de Planeación, la Plataforma de Juventudes y la Academia de Historia del Quindío.

 

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

 

En el saludo de apertura, el rector Luis Fernando Polanía Obando recordó que esfuerzos similares se hicieron en el pasado, pero que tuvieron como falencia común el no haber involucrado a todos los actores y por eso la comunidad no apropió estos documentos. “Lo que estamos tratando ahora es que haya representación de todos los sectores: academia, gobierno, gremios, sector productivo y sociedad civil organizada”.

 

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

 

Acto seguido intervino, en formato de conferencia magistral, Francisco José Mojica Sastoque, experto en Ciencias Humanas con un posdoctorado en Prospectiva Estratégica Organizacional de la Universidad de París; doctor en Ciencias Humanas por la Universidad de París V "René Descartes" (Sorbona) y Licenciado en Lettres por la Universidad de Franche Comté; actualmente, titular de la Cátedra Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Estudios de Futuros para el desarrollo y la competitividad en la Universidad Externado de Colombia; consultor del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectivo de la Universidad Externado de Colombia; y corresponsal de Futuribles Internacional para América Latina.

 

Entre todos

 

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

“Debemos poder sentarnos a pensar el departamento con una prospectiva de largo plazo. Cada cuatro años no sentamos con el Consejo Territorial de Planeación, cada uno haciendo una parte pensada a cuatro años, pero debe haber un documento macro, marcar una ruta referente en la cual podamos encontrarnos y, muy importante, que la comunidad esté apropiada de este proceso. Qué bueno que en el Quindío también esté la academia presente, representa la neutralidad y el conocimiento que nos une a todos”, Amanda Tangarife Correa, gobernadora encargada.

 

 

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

“Este es un momento histórico para empezar a ejecutar este proyecto de Quindío y Armenia con un crecimiento social, económico y político. Seguimos siendo un territorio de paz que tenemos que cuidar, tenemos todas las herramientas para seguir creciendo en todos los aspectos. Desde el municipio de Armenia estamos absolutamente comprometidos con este objetivo tan importante”, James Padilla García, alcalde de Armenia.

 

 
Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

“Estamos acá porque hay un compromiso real. Esto funciona si tenemos una construcción colectiva de futuro. Debemos anticiparnos a cambios. Estamos comprometidos con recursos, con equipo de trabajo, debemos definir qué y cómo lo hacemos, lograr algo fuerte para trabajar y construir futuro. Que no nos pase con documentos, estrategias y uniones anteriores, estamos aquí con la idea de que esta vez lo vamos a lograr”, Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

 

 

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

“Ya hay un diagnóstico de región, en documentos muy valiosos que se han trabajado años atrás. Lo importante es trabajar unidos, gobernación y alcaldía, de la mano de los gremios, de la academia. La universidad es la llamada a aglutinar para trabajar de la mano, debemos sensibilizarnos para generar un verdadero compromiso”, José Fernando Montes Salazar, director ejecutivo Comfenalco Quindío.

 

 

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

“Mi invitación es a unificar los ejercicios de planificación que ya hay. Propongo crear una marca blanca, en la que todos sumen ideas y recursos, que nos represente a todos, sentados, pensando el territorio, pensando en prospectiva. Ya hay varios territorios que avanzaron en este sentido y que están dispuestos a compartir la experiencia y en eso podemos aportar desde Proquindío. Celebro que la universidad sirva como entidad transversal en este ejercicio”, María Camila Martínez Muriel, directora ejecutiva Proquindío.

 

 

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

“Todas las entidades hacen grandes acciones increíblemente fuertes por el departamento, pero no hay un sentido de orgullo por la acción que hace el otro. Nos falta un sentido fuerte de pertenencia por lo que hace cada uno por el departamento, como sí ocurre en otras regiones. Aunque hay documentos fuertes, no se validan por los otros. No tenemos actividades que nos unan a todos”, Fabio Alberto Salazar Rojas, gerente Edeq.

 

 

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

“Es importante que en todas estas instancias tengan participación los jóvenes. Qué bueno que haya un trabajo colectivo que involucre los jóvenes, los comunales, la sociedad civil”, Sebastián Acevedo Betancur, Plataforma Departamental de Juventudes.

 

 

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

“Debemos recoger los estudios que han realizado diferentes instituciones. Preocuparnos por el futuro del departamento nos pone en un escenario en el que lo que nos falta es articularnos. Cuando salimos de pandemia lo hicimos con un criterio de desarrollo y de trabajo por el departamento, pero se nos olvidó todo, incluso el civismo. Qué bueno el liderazgo desde la academia, rodeado de las diferentes instituciones. Hay proyectos individuales que han generado desarrollo, pero debemos pensar en gobernanza, en la unión. Tenemos incluso desarticulados los planes de desarrollo de los municipios”, José Martín Vásquez Arenas, presidente Comité Intergremial del Quindío.

 

 

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

“El Quindío se ve reflejado en las trampas del desarrollo de América Latina: baja capacidad de crecer, desigualdad y debilidad institucional. ¿Cuáles son los segmentos productivos estratégicos nuestros ahora y cuáles pueden ser los del futuro? ¿Queremos que en 2024, el 95 % de nuestras exportaciones sigan siendo solo café? ¿Qué otros segmentos productivos debemos mirar que nos meta en esa cuarta revolución industrial? Estamos pensando por muchos que no tienen voz, lo que se decida será el mundo de todos los jóvenes que hoy están en los colegios”, Armando Rodríguez Jaramillo, asesor Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y miembro Academia de Historia del Quindío.

 

 

Líderes locales proponen pensar con prospectiva el Quindío y su capital

“¿Será que la tecnología supera la mentalidad del ser humano? Hay que mirar todas las dimensiones. Hay varios pueblos indígenas en el departamento, con una visión según sus planes de vida y están buscando cómo encajar en el desarrollo del departamento. Por mucho que dependamos de la tecnología, los imprevistos naturales son muy importantes, no podemos mirar solo la tecnología, tenemos que escuchar a nuestros mayores, no solo indígenas sino campesinos”, José Bayardo Jiménez Ordoñez, presidente Consejo Territorial de Planeación, representante poblaciones indígenas.


Número de visitas a esta página 1477
Fecha de publicación 10/06/2025
Última modificación 10/06/2025
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro de Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Powered by Nexura