Docentes de Ingeniería Electrónica refuerzan protocolos de seguridad en manejo de sustancias químicas

Con el objetivo de garantizar prácticas seguras en los laboratorios del programa de Ingeniería Electrónica, de la Facultad de Ingeniería de la Uniquindío, se realizó una capacitación especializada para docentes y técnicos del programa sobre el manejo adecuado de sustancias químicas peligrosas, como el ácido nítrico y el cloruro férrico, utilizados en el diseño de circuitos impresos.
El taller, liderado por la universidad en colaboración con la ARL Positiva, reunió a la totalidad del cuerpo docente: 14 profesores de planta, 8 contratistas, 4 catedráticos y 3 técnicos de laboratorio, quienes recibieron instrucción en normativas internacionales, medidas de protección y disposición responsable de residuos.
Prevención para minimizar riesgos
César Augusto Arce, director del pregrado Ingeniería Electrónica, explicó que estos productos son necesarios en algunas de las prácticas académicas, porque se emplean para disolver el cobre sobrante en las placas madre de circuitos electrónicos. Sin embargo, su manipulación requiere ventilación adecuada, equipos de protección personal (EPP) y protocolos claros de almacenamiento y desecho. "Son sustancias corrosivas que exigen precaución en su manejo para evitar afectaciones a la salud o al medio ambiente", destacó Arce.
Enfoque en normativas y buenas prácticas
El ingeniero químico Alberto Galvis, facilitador de la capacitación, profundizó en temas como el Sistema Globalmente Armonizado (SGA): Identificación de pictogramas y clasificación de riesgos en etiquetas. De igual forma en el uso de elementos de protección (selección de guantes, gafas y mascarillas según el nivel de exposición) y gestión de residuos.
Diana Yanet Grisales, asesora de la ARL Positiva, resaltó la importancia de estas jornadas: "Todas las sustancias químicas, por comunes que parezcan, requieren manejo responsable. La prevención es clave para evitar accidentes".
Esta jornada se enmarca en la política institucional de capacitación constante del personal académico, que incluye también talleres en metodologías de enseñanza y evaluación curricular. Con estas acciones, la Universidad del Quindío refuerza su compromiso con la seguridad laboral, la protección ambiental y las prácticas académicas seguras.
Fecha de publicación 10/06/2025
Última modificación 10/06/2025