La UQ lidera la Misión Quindío a Polonia, una estrategia de cooperación internacional empresarial

Ayer lunes 9 de junio se llevó a cabo un importante encuentro entre la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, la Embajada de Polonia en Colombia, la Agencia Polaca de Inversión y Comercio, el ex ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano, y empresarios de la región, con el objetivo de hacer realidad para la tercera semana de septiembre de 2025 la Misión Quindío en Polonia.
La Misión Quindío en Polonia es una iniciativa liderada por la Universidad del Quindío que busca conectar nuestros territorios a través de alianzas técnicas, académicas y comerciales, fortaleciendo los vínculos entre el Eje Cafetero y Europa.
El modelo de internacionalización que en la Universidad del Quindío se ha construido tiene mucha fuerza a nivel regional y nacional, el cual se asienta sobre las categorías de diplomacia pública y la cooperación internacional descentralizada. Así pues, explicó el director de la ORII, desde la Uniquindío se ha trabajado para que con Polonia podamos conectar nuestro territorio como Quindío entero con dicho país y las oportunidades que ofrece.
En ese sentido, añadió Perafán Del Campo, y reconociendo el rol articulador que tiene la Universidad del Quindío con la múltiple hélice, “vamos a representar no sólo a los programas académicos, su fuerza en investigación y extensión, sino también al departamento del Quindío bajo la Misión Quindío, que busca llevar el modelo de Conexión Territorial, pero abriendo el espacio a empresarios quindianos, el café que tanto nos representa y la esencia de nuestro territorio.
Además, se pretende buscar canales de articulación y de inversión polacos que puedan beneficiar al departamento en distintas áreas. Por eso es importante que los empresarios quindianos acompañen esta misión que busca, entre muchas cosas, materializar la conexión internacional entre ambos territorios.
"Polonia nos ha ofrecido toda su línea del Ministerio de Ambiente con sus herramientas y tecnologías verdes que pueden tener un impacto positivo en materia de transformación de la biomasa en energía, gestión de aguas residuales, aumento de la productividad en proyectos de orden agrícola, entre otros", concluyó Perafán Del Campo.
Fecha de publicación 10/06/2025
Última modificación 10/06/2025