• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    Sintagma
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social
  • Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Cerrar
Universidad del Quindío

Noticias Uniquindío

  • Inicio
  • Innovador proyecto en acuicultura busca transformar las comunidades campesinas del Quindío

Innovador proyecto en acuicultura busca transformar las comunidades campesinas del Quindío

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Innovador proyecto en acuicultura busca transformar las comunidades campesinas del Quindío

El 6 de junio de 2025 en el auditorio de Cofincafé y en el marco del evento Mercados Campesinos del Quindío: Por el campo, para el desarrollo, organizado por la Gobernación del Quindío, el vicerrector de investigaciones de la Universidad del Quindío, Fáber Danilo Giraldo Velásquez, presentó un innovador proyecto de investigación aplicada que se viene trabajando con comunidades locales y cuyo faro es transformar la acuicultura campesina del departamento integrando la bioeconomía sostenible con la apropiación social del conocimiento.

El proyecto, titulado Fortalecimiento de acuicultura a través de la implementación de nuevas tecnologías, para el control sistematizado y maximización de la productividad con enfoque de bioeconomía y sostenibilidad en el departamento del Quindío, es liderado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la alma mater de los quindianos en colaboración con la Gobernación del Quindío y cuenta con la participación activa de asociaciones de acuicultores de Quimbaya, Circasia y Filandia. Asimismo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante la convocatoria número 18 del 2022 del Sistema General de Regalías, hace posible esta iniciativa que beneficiará a aproximadamente 100 familias de la región, promoviendo el desarrollo sostenible y el crecimiento económico local.

 

Innovador proyecto en acuicultura busca transformar las comunidades campesinas del Quindío

Innovador proyecto en acuicultura busca transformar las comunidades campesinas del Quindío

 

Cocreación y apropiación social con las comunidades

Este proyecto destaca por el uso de una patente de invención creada por el Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos, adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías. La patente permite el monitoreo y control de variables críticas en los cultivos de peces. Además, al tratarse de un trabajo multidisciplinario, cuenta con un apoyo institucional integral, en el que confluyen diferentes centros del conocimiento y otros grupos, como el Grupo de Investigación en Desarrollo y Estudio del Recurso Hídrico y el Ambiente, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la alma mater.

El sistema posibilita un incremento significativo en la densidad de cultivo, pasando de 10 a 80 peces por metro cúbico de agua. Este avance se logra mediante una infraestructura que comprende dos estanques productivos de 15,000 litros, dos de alevinaje de 3,000 litros y un tanque reservorio de 15,000 litros. Lo anterior posibilita una reducción en los tiempos de cultivo y una mayor disponibilidad de flujo de efectivo para las familias campesinas, facilitando no solo una, sino dos cosechas anuales de peces que pueden alcanzar los 400 gramos.

 

Innovador proyecto en acuicultura busca transformar las comunidades campesinas del Quindío

Innovador proyecto en acuicultura busca transformar las comunidades campesinas del Quindío

 

Actualmente el sistema se encuentra implementado en un 81 % en asociación con ASOPIFIL de Filandia. Para finales de 2025, se planea concluir la implementación en todos los sitios piloto y realizar la validación final con un ciclo productivo de tilapia roja, consolidando así un modelo de acuicultura tecnificada, sostenible y socialmente apropiado para las comunidades campesinas de Colombia.

"Este es un logro bastante significativo para una investigación en curso que ya ha demostrado ser viable. Quiero destacar que estos procesos no son útiles si no son apropiados para la comunidad. Esta es una transferencia directa, ya que no nos interesa continuar con la investigación clásica; se trata de un proceso multidisciplinario de cocreación en comunidad", resaltó el vicerrector.

 

Innovador proyecto en acuicultura busca transformar las comunidades campesinas del Quindío

Innovador proyecto en acuicultura busca transformar las comunidades campesinas del Quindío

 

De esta manera, la Uniquindío pone en evidencia la importancia de una investigación en la que la participación comunitaria y el conocimiento compartido son fundamentales, ya que integran saberes tradicionales con tecnología moderna, así como otras herramientas como mesas técnicas con las asociaciones de acuicultura de los municipios mencionados. Lo anterior permite que se fortalezca el vínculo entre la universidad y el territorio; y se enriquezca el modelo productivo mediante aportes comunitarios.

 

 


Número de visitas a esta página 557
Fecha de publicación 09/06/2025
Última modificación 09/06/2025
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro de Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Powered by Nexura