Pensar el Quindío en clave de región: la ORII Uniquindío asume la coordinación de la RCI Nodo Eje Cafetero

El viernes 14 de febrero, en la sala de juntas de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORII) de la Universidad del Quindío, se llevó a cabo el acto oficial de posesión de Eduardo Andrés Perafán Del Campo, director de la ORII, quien asumió en nombre de nuestra alma mater la coordinación de la Red Colombiana para la Internacionalización de Ascun (RCI) nodo Eje Cafetero.
Este nodo, que históricamente ha sido fuerte y que ha tenido experiencias valiosas que nutren la proyección del mismo, articula todas las oficinas de relaciones internacionales de los cuatro departamentos: Quindío, Caldas, Risaralda y Tolima.
La nueva designación llega como un reconocimiento a la labor de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORII) de nuestra alma mater y, por supuesto, a su director Eduardo Andrés Perafán Del Campo, que con el tiempo ha logrado consolidar a la oficina como una agencia de diplomacia pública que gestiona esas conexiones a nivel internacional con los principales desafíos territoriales y que ha permitido traer oportunidades maravillosas para el Quindío, que ahora también serán para la región cafetera.
Otra de las buenas noticias es que la Uniquindío también es coordinadora de la Mesa de Internacionalización del departamento del Quindío, así que tener ambas coordinaciones implica un trabajo articulado que va a ser muy valioso para el territorio.
“La idea es trabajar en bloque y lograr fortalecer los procesos de negociación internacional que pueden traer un gran impacto en el desarrollo territorial. En ese sentido, la Universidad con su agenda rigurosa en materia de relaciones internacionales pondrá a disposición toda su experiencia, su networking para que el esfuerzo local sea también regional, así que vendrán nuevos eventos, actividades, visitas, conexiones con misiones diplomáticas que se pondrán a disposición del Eje Cafetero”, explicó Perafán Del Campo.
Finalmente, y con orgullo, el nuevo coordinador de RCI nodo Eje Cafetero mencionó que hay muchas prioridades diversas en las instituciones educativas del nodo, pero cuando todos trabajamos de manera articulada, sumamos y logramos un impacto mayor. Y ese será el reto: posicionar a nuestra región y a las instituciones educativas que la conforman.
Fecha de publicación 17/02/2025
Última modificación 17/02/2025