Juan Carlos Sánchez es el nuevo doctor en Ciencias de la Educación de nuestra alma mater
El auditorio Barranquero del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia fue el epicentro de las más grandes emociones que abrazaron a los 276 graduandos que hoy jueves, 12 de diciembre de 2024, recibieron su título profesional, de magíster y doctor bajo el lema de «Uniquindianos para toda la vida».
En un acto solemne y con un auditorio lleno de sueños, familiares, amigos y seres queridos, el rector Luis Fernando Polanía Obando brindó un saludo especial a todos los graduandos de su alma mater, acreditada y en autoevaluación permanente, al recibir el reconocimiento que se materializó en el título que los acredita como profesionales de alta calidad. “Sentimos alegría, porque es a través de sus acciones que continuaremos materializando la conexión de la Universidad con los territorios vivos, aquella que hemos puesto en el centro de nuestra misión universitaria”.
La mesa principal, que estuvo conformada por el rector de la Universidad del Quindío, el vicerrector Académico, la secretaria General y los decanos de las diferentes facultades, fue la encargada de hacer la entrega de todos los diplomas y de llevar a cabo el juramento general de todos los graduandos. Es de resaltar que este día se graduó Natalia Triana Cortés como la primera profesional en Zootecnia, y Juan Carlos Sánchez Muñoz como doctor en Ciencias de la Educación.
Juan Carlos Sánchez Muñoz, director del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes y docente fue el único que recibió su título de doctor uniquindiano hoy. Con este logro, la Universidad del Quindío suma un doctor más a los 156 que tiene actualmente, dejando en alto no sólo la docencia de nuestra alma mater, sino también la calidad académica del doctorado en Ciencias de la Educación que sigue conectando nuestro territorio.
La tesis doctoral que Sánchez Muñoz realizó se tituló Administración y pedagogía: mecanismos gubernamentales y se basó en lo que pasa con los administrativos que son al mismo tiempo docentes y directivos en la universidad: ¿qué se configura para la universidad cuando su experiencia administrativa la llevan al aula y los que están en el aula la llevan a lo administrativo? “Nos dimos cuenta, entonces, que el estudiante es invisibilizado porque la gestión y el indicador y la autoevaluación resultan más importantes que el mismo estudiante. Y hablamos es de esa cercanía en asuntos tan simples como si ya desayunó, si está bien, si tiene dificultades. ¿Dónde queda lo emocional, su alma, su corazón?”.
Finalmente, los uniquindianos lanzaron su birrete hacia arriba dejando ver su orgullo y sus sueños alcanzados. Así pues, la Universidad del Quindío irá con los nuevos profesionales, magíster y doctor como una fuente permanente de inspiración, recordándoles de dónde vienen, motivándoles a ser mejores cada día, como un ejemplo de grandeza representado en los valores institucionales.
Fecha de publicación 12/12/2024
Última modificación 12/12/2024