• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    Sintagma
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social
  • Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Cerrar
Universidad del Quindío

Noticias Uniquindío

  • Inicio
  • Las colecciones biológicas de la UQ hicieron parte de la COP16

Las colecciones biológicas de la UQ hicieron parte de la COP16

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Las colecciones biológicas de la UQ hicieron parte de la COP16

La Cumbre Global Sobre Diversidad (COP16) celebrada en Cali, Valle del Cauca, recibió ayer lunes 28 de octubre a la Gestora de Colecciones Científicas de la Universidad del Quindío Diana Marcela Duarte Valencia.

El panel y conversatorio en el que Duarte Valencia representó a nuestra alma mater fue “Aportes de las Colecciones Biológicas al logro de las metas COP de Biodiversidad” conformado por las vicerrectorías de Investigación de distintas universidades públicas del país. El espacio, que tuvo lugar en la Universidad del Valle, tuvo como objetivo conocer las estrategias que cada institución universitaria estaba trabajando en torno a la conservación del patrimonio natural de Colombia y sus aportes para el mundo.

El faro más importante de este panel fue que dentro de las negociaciones que se están llevando a cabo en la COP16 se incluya la importancia que tienen las colecciones científicas en temas de biodiversidad. “El panel se enfocó en qué hacíamos como colecciones, cuáles eran las actividades a resaltar de las mismas y cómo incidían en la toma de decisiones en el departamento, en el país y en el planeta Tierra”, comentó Duarte Valencia.

 

Diana Duarte, colecciones UQ en la COP16

 

La uniquindiana dio a conocer, además de las 9 colecciones científicas, la Política Institucional de las Colecciones Científicas y Patrimoniales de la Universidad del Quindío. Para Duarte Valencia, ser custodios del patrimonio natural es un deber de todas las personas que habitan la Tierra, y ese fue uno de los mensajes más importantes que brindó durante el panel.

La mayoría de personas que participaron en este panel son curadores de las colecciones científicas de las instituciones educativas, y había pocos administrativos que pudieran tomar dediciones, mencionó Duarte Valencia: “Esto es importante porque el rol que ejerzo como Gestora de Colecciones Científicas es fundamental para avanzar y visibilizarse, y pocas universidades lo tienen”, señaló Duarte Valencia.

La Universidad del Quindío, en palabras de Duarte Valencia, está por encima de la mayoría de universidades del país en cuanto a las colecciones científicas y su forma de trabajar: “Nosotros tenemos política institucional, tenemos el cargo de gestora de colecciones, somos fuertes en la preservación de especies y estamos proyectando el edificio de investigaciones, lo que nos posiciona como una institución avanzada frente al resto del país”.

 

Diana Duarte, colecciones UQ en la COP16 2

 

Las universidades que hicieron parte de este panel fueron: Universidad del Quindío, Universidad de Caldas, Universidad Industrial de Santander, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia y Universidad del Valle.


Número de visitas a esta página 489
Fecha de publicación 29/10/2024
Última modificación 29/10/2024
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro de Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Powered by Nexura