En la semana de apertura académica: ¡Robótica, Al aire!, del colegio a la experiencia universitaria

En el marco de la semana de apertura académica uniquindiana, la radio UFM 102.1, convocó en el entorno de la zona de estudio conocida como el “hangar de ingeniería”, a estudiantes del Club de robótica de la Institución Educativa Ciudadela del Sur y a algunos de los uniquindianos que ingresan este semestre a cursar sus estudios en la Universidad. El objetivo no era otro que estimular un diálogo, en vivo y “Al aire”, entre quienes están a punto de ingresar a la Universidad y aquellos que están comenzando a vivir esta experiencia.
En la emisión especial del programa radial “Apropiando saberes”, que se transmitió a través de la radiodifusora universitaria y las redes sociales institucionales (Facebook live), participaron el director del programa Ingeniería electrónica, César Arce, los profesores Alexander Vera, Jaime Buitrago y Alejandro Herrera, director de la emisora, acompañados de estudiantes de primer semestre, quienes se encontraban presentando las pruebas diagnósticas programadas por parte de Bienestar institucional para medir las habilidades y los conocimientos con los que ingresan provenientes de la educación media vocacional.
Lina María Toro Quintero, docente de la I. E. Ciudadela del sur y líder del comité organizador de Encuentro Regional de Robótica Educativa (ENDER), cuyo lanzamiento tendrá lugar el próximo jueves 8 de agosto en la facultad de Ingeniería con el conversatorio denominado "Descubriendo Horizontes: Avances y Desafíos de la Educación STEAM en Armenia-Quindío", presentó la experiencia de la robótica como eje articulador del aprendizaje para el fortalecimiento de habilidades y competencias como el trabajo en equipo, la creatividad y la aplicación del método de diseño, entre otras.
Durante la emisión en directo de este especial transmedia, para radio y redes sociales, los chicos y chicas del colegio visitante presentaron las experiencias del Club de robótica: María Camila Velázquez, de octavo grado; Darwin García y Alix Melisa Sepúlveda, de décimo grado; Miguel Ángel Diaz, contaron cómo han desarrollado sus proyectos, mientras en la pista dispuesta para la ocasión se movían los robots programados, mostrando sus posibilidades de acción y grados de libertad.
Cabe destacar que, con el apoyo de profesores del programa Ingeniería Electrónica, Mateo Gómez, Juan David Gómez y Brahyan Salgado, de grado 11, presentarán en el evento Genius Tech 2024, feria de innovación tecnológica escolar, que se realizará en el mes de noviembre en la ciudad de Manizales, el proyecto de un dispositivo de alertas tempranas para mitigar el efecto de fenómenos naturales como el aumento de caudales en los ríos, con el fin de prevenir el impacto de estos desastres en la población.
Antesala radial del 3r Encuentro Regional de Robótica Educativa
El objetivo de este encuentro es reunir a estudiantes de colegios de todo el departamento del Quindío, que forman parte de los semilleros de robótica y que cuentan con el respaldo de profesores del programa Ingeniería Electrónica, entre otras instituciones participantes, quienes se organizarán en equipos mixtos, integrando participantes de diversas instituciones para enfrentar desafíos en estaciones específicas que pondrán a prueba sus conocimientos en este campo, señaló la profesora Lina María Toro.
El encuentro regional de robótica, que se realizará el próximo 12 de septiembre en las instalaciones del Colegio San Luis Rey, no solo permitirá compartir y aplicar lo aprendido en los semilleros y equipos de robótica, sino también adquirir nuevos conocimientos y establecer vínculos con estudiantes apasionados por la tecnología en el departamento.
En esta versión, además, se ha creado una estación especialmente diseñada para los docentes participantes, donde se orientarán charlas que enriquecerán el horizonte de la implementación de la robótica en el ámbito escolar. Los profesores del programa Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío han sido y continuarán siendo líderes formadores de este proyecto, que fue presentado a la audiencia con los buenos oficios de La UFM y el Departamento de Medios Institucionales.
Fecha de publicación 02/08/2024
Última modificación 06/08/2024