• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
Universidad del Quindío

Noticias Uniquindío

Noticias

Servicios en línea

Calendario Académico

Oferta Académica

CSU

SIG

Posgrados

PSE

Nuestras Instalaciones

  • Inicio
  • ¡Es un hecho! Universidad del Quindío renueva la Acreditación Institucional

¡Es un hecho! Universidad del Quindío renueva la Acreditación Institucional

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
¡Es un hecho! Universidad del Quindío renueva la Acreditación Institucional

El Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 014915 del 2 de agosto de 2022, renovó por un periodo de 6 años la Acreditación Institucional de Alta Calidad para la Universidad del Quindío.

El Ministerio, con base en la recomendación de los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) que visitaron la Institución en noviembre de 2021, decidió ampliar la acreditación al alma mater del Quindío, luego de encontrar “niveles suficientes de calidad” y avances significativos en materia de docencia, investigación y extensión en los últimos 4 años.  

De acuerdo al rector de la Uniquindío, ingeniero José Fernando Echeverry Murillo, este es “un reconocimiento al arduo trabajo de docentes, administrativos y directivos, así como al compromiso de estudiantes, graduados y comunidad en general que, después de habernos acreditado la primera vez por 4 años, siguieron vinculados a la cultura de la calidad y del mejoramiento continuo”.

Así mismo, el rector relacionó este logro con la ejecución del Plan de Desarrollo: “tenemos un Plan que venimos ejecutando desde el 2016 y hasta el 2025. Las diferentes acciones para consolidar la Universidad Pertinente Creativa Integradora, han permitido alcanzar —sumadas las dos acreditaciones— un total de 10 años de alta calidad. Sin duda es un logro de todas y todos los uniquindianos”.

 

 

¿Cuáles fueron los aspectos más importantes para alcanzar la renovación?

La resolución firmada por la actual Ministra de Educación, doctora María Victoria Angulo, destaca la “clara formulación de la misión institucional, siendo esta coherente y pertinente con el medio social y cultural” de la región.

En este sentido, dentro de los aspectos relacionados con la docencia, el Ministerio y el CNA encontró que la Universidad alcanzó los siguientes logros:

  • Incremento del número de profesores de planta y de contrato con formación posgradual, ya que, de los 1116 profesores vinculados, el 35% de los de planta y contrato cuentan con doctorado y el 59% maestría.
  • Entre el 2016 y el 2021 hubo un considerable incremento de profesores con doctorado, pasando de 72 a 132 profesores con altos niveles de formación.
  • Actualmente, la Universidad tiene una relación de 32 estudiantes por docente de tiempo completo, una cifra bastante positiva para garantizar la alta calidad desde las aulas de clase.
  • Los resultados en las pruebas Saber Pro de los estudiantes de la Institución están en el mismo rango de referencia para todas las competencias genéricas.
  • Altos porcentajes de graduación con relación a los promedios a nivel nacional.
  • Incremento en la oferta de especialidades médico quirúrgicas.
  • Fortalecimiento de la Unidad de Virtualización, como parte del plan de apoyo a la educación a distancia y generación de nuevas ofertas.

 

En materia de investigación, uno de los pilares en los que hubo mayores avances en los últimos 4 años, el Ministerio resaltó lo siguiente:

  • Incremento del 3,8% al 4,5% de profesores con asignación académica para procesos de investigación.
  • Aumento en el número de grupos categorizados por el Ministerio de Ciencias, pasando de 41 a 54 grupos, destacándose el aumento en categorías A, B y C y manteniéndose el número en la máxima categoría de A1.
  • Se evidencia un aumento en el número de investigadores categorizados, pasando de 94 a 136.
  • Existe una productividad de alto impacto en materia de artículos en revistas especializadas y alto número de artículos indexados.

 

Con claros avances en extensión, el Ministerio destacó los siguientes puntos que así lo demuestran: 

  • Los convenios internacionales han permito crear alianzas estratégicas y de gestión científica e intelectual.
  • Un claro relacionamiento e impacto con el sector externo a través de convenios suscritos con entidades del sector público, privado y empresarial.
  • Tanto en materia de investigación como de extensión se destacan los proyectos que se han apalancado a través del Sistema General de Regalías.
  • La generación de proyectos de impacto con la sociedad, a través de iniciativas de emprendimiento e innovación, en donde la comunidad se ha vinculado con múltiples estrategias de intervención social en el territorio.
  • Aumento en los procesos de promoción e implementación de internacionalización de docentes y estudiantes, así como el de prácticas y pasantías nacionales.
     

En el documento citado, también se puntualizan los siguientes aspectos que están relacionados específicamente con los estudiantes:

  • Existencia de múltiples estrategias que permiten la permanencia y retención de estudiantes en la Institución, así como un intenso trabajo para disminuir la deserción al 8,1%, muy por debajo de la media nacional del 11,2%.
  • Los considerables beneficios de bienestar con que cuentan los estudiantes, a partir de las iniciativas de desarrollo humano, salud integral, deporte, recreación y cultura.
  • Los apoyos económicos y académicos recibidos por los estudiantes.
  • Finalmente, el Ministerio es claro en resaltar la gestión administrativa en la Universidad del Quindío que se ha venido dando en los últimos años:
  • La Institución ha incrementado y mantenido la acreditación de sus programas, lo que es una evidencia del fuerte sistema y cultura de autoevaluación y acreditación internos.
  • Un alto y evidente cumplimiento en las actividades misionales, así como en el plan de mejoramiento institucional.
  • Las evidencias demostradas en relación al compromiso para obtener fuentes de financiación que han permitido el fortalecimiento de la infraestructura física.
  • Una solidez financiera y del patrimonio, lo que ha permitido una estabilidad administrativa, así como un crecimiento sostenido en docencia, investigación y extensión.

Para consultar la resolución, haz clic aquí.


Número de visitas a esta página 1091
Fecha de publicación 03/08/2022
Última modificación 03/08/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: (606) 735 93 00 
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos

Denuncias actos corrupción: (606) 735 94 16
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000 96 35 78 opción 5
Linea Gratuita Nacional: 018000 96 35 78
Centro del Servicio al Usuario 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
ICETEX
Powered by Nexura