Extranjeros tienen excelente percepción de la Maestría en Administración

Otro ciudadano francés que ha vivido la experiencia de formación a nivel posgradual en nuestra Uniquindío a través de la Maestría en Administración, luego de Paul Lasserre, y finalizando este ciclo formativo, es Maxime Devoucoux un joven profesional proveniente de la Universidad Amos de Francia en intercambio académico internacional.
Maxime, amable, enamorado de los paisajes colombianos en especial del sur del país, acaba de llegar de San Agustín, Neiva y Pitalito, Huila, después de pasar por Florencia, Caquetá, donde vive su novia colombiana. Viaja a su tierra natal con el mejor recuerdo del bello campus uniquindiano, así como de sus compañeros de clase en la Maestría en Administración de quienes resalta, a sus veinticuatro años de edad, su experiencia, de la cual se nutre. Pero volverá porque aquí deja un pedazo de su corazón, luego de ir a un descanso a playas mexicanas.
Monsieur Devoucoux se graduará en la Universidad francesa Amos, después de estudiar en una escuela de Pomarez. “Este pueblo está muy cercano a España, aproximadamente a una hora, en el suroeste de Francia, costa Atlántica”. Destaca: “Viajé a Colombia algunas veces y me gustó mucho el Quindío. Con mi compañero Paul emprendimos un proyecto de la Fundación Rugby de Sol para ayudar a los niños y buscamos unos contactos en Colombia y encontramos un conciudadano francés aquí en el Quindío. De esta forma, conversando con él llegó la oportunidad de desarrollar el proyecto en estas tierras; fue así como pusimos en contacto a la Universidad del Quindío con nuestra escuela para realizar el convenio de intercambio académico.”
Su experiencia académica consistió en cursar un semestre de cuatro asignaturas de la Maestría en Administración: “Nos gustó mucho esta experiencia de intercambio. Encontramos nuevas personas, de mayor edad. Mientras en Francia estudiamos entre jóvenes con una edad que oscila entre los 23 a 24 años, aquí encontramos algunas personas con experiencia y esto es positivo pues ese cúmulo de conocimientos favorece nuestra formación. Ahora bien, los profesores nos han acogido con mucho respeto y consideración haciendo el esfuerzo por explicar, algunas veces repetir un tema para que lo comprendamos. Con esto, considero que concluyo bien mi carrera y me va a ser de mucha utilidad cuando vuelva a Francia.”
Para Maxime la asignatura de más atractivo fue la Gerencia Financiera Internacional. “Me gustó mucho porque los números son los mismos aquí y en Francia; con algunos cálculos generales podré usarlos allá. Es un aspecto nuevo que descubrí aquí, pues en Francia hacemos más Contabilidad mientras que acá hablamos más de finanzas. Otro aspecto que me llamó la atención es que nos tomamos el tiempo de profundizar las teorías como la gerencia del deporte, que es nuestro campo de formación en Francia.”
Su proyecto en Francia, tiene que ver con la administración del deporte. “Partiendo del hecho de que un Club se maneja como una empresa, en Europa desarrollaron algunos programas de Sport bussines donde no nos enfocamos en la cancha, en la práctica del deporte, sino en los aspectos logísticos para conseguir recursos; buscar el desarrollo propio del club a través de materias como Comunicación, Marketing entre otros, enfocados en una temática del deporte. Si queremos en el futuro se puede aplicar en cualquier ámbito empresarial, nosotros lo enfocamos hacia el deporte, algo que nos apasiona.”
Sus estudios en Francia tienen una duración de cinco años. Ya está terminando su proyecto de grado el cual debe entregar a finales de julio de 2022 en Francia. “Mi trabajo de grado se relaciona con el desarrollo del Rugby en América Latina, indagando en federaciones, con expertos, con el componente geopolítico, con el desarrollo del deporte, entre otras categorías que hacen parte de mi investigación. En Armenia, he tenido la oportunidad de hablar un profesor y un club que entrena en la cancha auxiliar del San José y también he hecho contacto con el equipo Caciques Rugby Club.”
Agrega Maxime que su trabajo futuro está relacionado con realizar sus proyectos: “A mi regreso a Francia comenzaré a trabajar en un proyecto familiar para desarrollar una marca de marroquinería llamada Erro porque tenemos una tradición del trabajo del cuero y expertos en la confección de sillas de caballos. No importamos cueros de lejos porque tiene un impacto adverso en el medio ambiente.”
El profesional francés se va satisfecho y emocionado de haber tenido la oportunidad de conocer la Universidad del Quindío. “A mis amigos de Francia les aconsejaré que hagan todo lo posible por salir a realizar este tipo de intercambios fuera del país, aprovechando la juventud. De igual modo les aconsejaré que vengan al Quindío que es una tierra espectacular, su gente muy acogedora y se tiene una tranquilidad inigualable para vivir, lo cual se ve reflejado en esta bella universidad que tiene un ambiente chévere.”
Fecha de publicación 21/06/2022
Última modificación 21/06/2022