• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
Universidad del Quindío

Vicerrectoríade Investigaciones

Noticias

Servicios en línea

Calendario Académico

CSU

Generador de Certificados

Validación Certificados

Revista de Investigación

SIG

Pagos en línea

  • Inicio
  • Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería

Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

  • Facultad: Ingeniería

¿Qué es el CEIFI?

El Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería (CEIFI) actúa en el campo de la Ingeniería y las ciencias naturales, bajo el modelo de proyectos de investigación, con innovación y transferencia del conocimiento y la ejecución de servicios.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Ubicación

    El Centro de Estudios e Investigaciones – CEIFI
    Bloque de Ingeniería, Piso 3.

  • Teléfono

    57 - 6 - 7359900 ext. 353- 1003.

  • Correo

    ceifi@uniquindio.edu.co

  • Horario de atención

    Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Cargando...
Cargando...
  • Generalidades
  • Comité técnico
  • Grp invg asociados
  • Líneas de invg
  • Servicios
  • Contáctenme

Misión:

Generar conocimiento científico básico y aplicado en el área de la Ingeniería, con el fin de
contribuir a la solución de problemas locales, regionales, nacionales y globales, presentes
y futuros, brindar alianzas estratégicas para la innovación y transferencia del conocimiento
a necesidades del sector empresarial. Además de poner al servicio de la comunidad
herramientas para la solución de problemas cotidianos desde el área de la ingeniería.


Visión:

El CEIFI será reconocido a 2025, como la máxima autoridad Investigativa, de Desarrollo e
Innovación en Ingeniería del departamento del Quindío, y una de las más destacadas en el
eje cafetero, sobresaliendo por sus procesos de generación y transferencia de conocimiento
pertinente, que promueve e impacta el progreso sostenible de la región y el país.
Somos aliados estratégicos en:

  • Creación y ejecución de unidades y ecosistemas de innovación.
  • Proyectos de investigación y consultoría empresarial (Servicio Geológico Colombiano, ParqueSoft, CRQ, EPA, EDEQ, Gobernación del Quindío, entre otros).
Contacto Cargo Información adicional
Nombre: Faber Danilo Giraldo Velásquez
Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353
Correo: fdgiraldo@uniquindio.edu.co
Director del CEIFI Doctorado en Informática, Universidad Politécnica de Valencia – Internacional. Magister en Ingeniería con énfasis en Informática, Universidad EAFIT. Ingeniero de Sistemas y Computación, Universidad Del Quindío.
Nombre: Cesar Augusto Álvarez Gaspar
Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353
Correo: caalvarez@uniquindio.edu.co
Líder de ELECTRAE Magister en Ingeniería, Universidad Autónoma de Manizales. Tecnólogo en Electrónica, Universidad del Quindío. Ingeniero Electrónico, universidad del Quindío.
Nombre: Cesar Augusto Rodríguez Mejía
Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353
Correo: jugutier@uniquindio.edu.co
Líder de CIDERA Ingeniero Civil, Universidad del Quindío. Tecnólogo en Topografía, SENA.
Nombre: Diana Marcela Sánchez Narváez
Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353
Correo: dmsanchezn@uniquindio.edu.co
Secretaria del CEIFI Auxiliar contable y administrativa
Nombre: Evelio Astaiza Hoyos
Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353
Correo: eastaiza@uniquindio.edu.co
Líder de GITUQ Doctorado en Ciencias de la Electrónica, Universidad Del Cauca. Doctorado en Teoría de la Señal y Comunicaciones, Universidad De Vigo. Magister en Ingeniería Área Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad Del Cauca. Especialización En Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa De Colombia. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad Del Cauca
Nombre: Gonzalo Jiménez Cleves
Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353
Correo: gjcleves@uniquindio.edu.co
Líder de GEOIDE-G62 Magister en Ingeniería de Sistemas, Universidad Del Valle. Computación para la Docencia, Universidad Antonio Nariño. Topografía, Universidad Del Quindío.
Nombre: Hugo Monsalve Jaramillo
Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353
Correo: hugom@uniquindio.edu.co
Líder de QUIMBAYA Magister en Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México. Ingeniero Civil, Universidad del Quindío.
Nombre: Jorge Iván Marín Hurtado
Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353
Correo: jorgemarin@uniquindio.edu.co
Líder de GDSPROC Doctorado en Ingeniería Electrónica y Computación, Georgia Institute Of Technology. Magíster en Ciencias de los Materiales, Universidad Del Quindío. Licenciado en Electricidad y Electrónica, Universidad Del Quindío.
Nombre: Julián Esteban Gutiérrez Posada
Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353
Correo: jugutier@uniquindio.edu.co
Líder de GRID Doctorado en informática, Unicamp. Magister en E-Learning, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Especialista en Informática Educativa, Universidad Cooperativa De Colombia. Ingeniero de Sistemas, Universidad Del Valle.
Nombre: Luis Fernando Castro Rojas
Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353
Correo: lufer@uniquindio.edu.co
Líder de INGESCO Doctorado en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia. Magister en Ingeniera de Sistemas y Computación, Universidad de los Andes. Magister en Instrumentación Física, Universidad Tecnológica de Pereira. Especialización en Instrumentación Física, Universidad Tecnológica de Pereira. Ingeniero de Sistemas, Universidad Antonio Nariño.
Nombre: Pablo Andrés Muñoz Gutiérrez
Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353
Correo: pamunoz@uniquindio.edu.co
Líder de GAMA Doctorado en Ingeniería, Universidad Tecnológica de Pereira. Magister en Ingeniería Electrónica, Universidad Tecnológica de Pereira. Ingeniero Electrónico, Universidad Nacional De Colombia Sede Manizales
Nombre: William Joseph Giraldo Orozco
Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353
Correo: wjgiraldo@uniquindio.edu.co
Líder de SINFOCI Doctorado Arquitectura y Gestión de la Informática y del Conocimiento en Sistemas en Red, Universidad de La Castilla de la Mancha. Magister en Automática, Universidad del Valle. Magister en Informática Avanzada, Universidad de La Castilla de la Mancha. Ingeniero Electrónico, Universidad del Valle
  • CIDERA
    Director: Cesar Augusto Rodríguez Mejia
  • GAMA 
    Director: Pablo Andrés Muñoz Gutiérrez
  • GEOIDE-G62
    Director: Gonzalo Jiménez Cleves
  • RID
    Director: Julián Esteban Gutiérrez Posada
  • SINFOCI 
    Director: William Joseph Giraldo Orozco
  • GDSPROC 
    Director: Jorge Iván Marín Hurtado
  • QUIMBAYA
    Director: Hugo Monsalve Jaramillo
  • GITUQ 
    Director: Evelio Astaiza Hoyos
  • ELECTRAE
    Director: Cesar Augusto Álvarez
  • NGESCO
    Director: Luis Fernando Castro Rojas
  • Amenaza sísmica
  • Estructura y velocidad de la corteza
  • Estudio geotécnico de suelos de origen volcánico
  • Calidad del agua en corrientes hídricas

 

  • El Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Quindío ha profundizado en diferentes áreas de la Ingeniería esto con el fin de apoyar a la realización de proyectos e investigaciones de los diferentes programas académicos que pertenecen a la Facultad.
  • El CEIFI contribuye con investigación aplicada en la Facultad, con sus áreas científicas de aplicación según la OCDE (Organización para la Cooperación y el desarrollo económico) se clasifican en dos ramas: en ciencias naturales (computación y ciencias de la información, ciencias de la tierra y medio ambiente) y en ingeniería y tecnología (ingeniería eléctrica, electrónica e informática, ingeniería civil, ingeniería mecánica e ingeniería ambiental).

Deseo más información

Contáctenme





   


Número de visitas a esta página 2324
Fecha de publicación 17/12/2019
Última modificación 17/12/2019
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 5

Centro del Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
ICETEX
GOV
Powered by Nexura