Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería
-
Facultad: Ingeniería
¿Qué es el CEIFI?
El Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería (CEIFI) actúa en el campo de la Ingeniería y las ciencias naturales, bajo el modelo de proyectos de investigación, con innovación y transferencia del conocimiento y la ejecución de servicios.
INFORMACIÓN GENERAL
-
Ubicación
El Centro de Estudios e Investigaciones – CEIFI
Bloque de Ingeniería, Piso 3. -
Teléfono
57 - 6 - 7359900 ext. 353- 1003.
-
Correo
-
Horario de atención
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Cargando...
Misión:
Generar conocimiento científico básico y aplicado en el área de la Ingeniería, con el fin de
contribuir a la solución de problemas locales, regionales, nacionales y globales, presentes
y futuros, brindar alianzas estratégicas para la innovación y transferencia del conocimiento
a necesidades del sector empresarial. Además de poner al servicio de la comunidad
herramientas para la solución de problemas cotidianos desde el área de la ingeniería.
Visión:
El CEIFI será reconocido a 2025, como la máxima autoridad Investigativa, de Desarrollo e
Innovación en Ingeniería del departamento del Quindío, y una de las más destacadas en el
eje cafetero, sobresaliendo por sus procesos de generación y transferencia de conocimiento
pertinente, que promueve e impacta el progreso sostenible de la región y el país.
Somos aliados estratégicos en:
- Creación y ejecución de unidades y ecosistemas de innovación.
- Proyectos de investigación y consultoría empresarial (Servicio Geológico Colombiano, ParqueSoft, CRQ, EPA, EDEQ, Gobernación del Quindío, entre otros).
Contacto | Cargo | Información adicional |
Nombre: Faber Danilo Giraldo Velásquez Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353 Correo: fdgiraldo@uniquindio.edu.co |
Director del CEIFI | Doctorado en Informática, Universidad Politécnica de Valencia – Internacional. Magister en Ingeniería con énfasis en Informática, Universidad EAFIT. Ingeniero de Sistemas y Computación, Universidad Del Quindío. |
Nombre: Cesar Augusto Álvarez Gaspar Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353 Correo: caalvarez@uniquindio.edu.co |
Líder de ELECTRAE | Magister en Ingeniería, Universidad Autónoma de Manizales. Tecnólogo en Electrónica, Universidad del Quindío. Ingeniero Electrónico, universidad del Quindío. |
Nombre: Cesar Augusto Rodríguez Mejía Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353 Correo: jugutier@uniquindio.edu.co |
Líder de CIDERA | Ingeniero Civil, Universidad del Quindío. Tecnólogo en Topografía, SENA. |
Nombre: Diana Marcela Sánchez Narváez Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353 Correo: dmsanchezn@uniquindio.edu.co |
Secretaria del CEIFI | Auxiliar contable y administrativa |
Nombre: Evelio Astaiza Hoyos Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353 Correo: eastaiza@uniquindio.edu.co |
Líder de GITUQ | Doctorado en Ciencias de la Electrónica, Universidad Del Cauca. Doctorado en Teoría de la Señal y Comunicaciones, Universidad De Vigo. Magister en Ingeniería Área Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad Del Cauca. Especialización En Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa De Colombia. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad Del Cauca |
Nombre: Gonzalo Jiménez Cleves Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353 Correo: gjcleves@uniquindio.edu.co |
Líder de GEOIDE-G62 | Magister en Ingeniería de Sistemas, Universidad Del Valle. Computación para la Docencia, Universidad Antonio Nariño. Topografía, Universidad Del Quindío. |
Nombre: Hugo Monsalve Jaramillo Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353 Correo: hugom@uniquindio.edu.co |
Líder de QUIMBAYA | Magister en Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México. Ingeniero Civil, Universidad del Quindío. |
Nombre: Jorge Iván Marín Hurtado Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353 Correo: jorgemarin@uniquindio.edu.co |
Líder de GDSPROC | Doctorado en Ingeniería Electrónica y Computación, Georgia Institute Of Technology. Magíster en Ciencias de los Materiales, Universidad Del Quindío. Licenciado en Electricidad y Electrónica, Universidad Del Quindío. |
Nombre: Julián Esteban Gutiérrez Posada Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353 Correo: jugutier@uniquindio.edu.co |
Líder de GRID | Doctorado en informática, Unicamp. Magister en E-Learning, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Especialista en Informática Educativa, Universidad Cooperativa De Colombia. Ingeniero de Sistemas, Universidad Del Valle. |
Nombre: Luis Fernando Castro Rojas Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353 Correo: lufer@uniquindio.edu.co |
Líder de INGESCO | Doctorado en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia. Magister en Ingeniera de Sistemas y Computación, Universidad de los Andes. Magister en Instrumentación Física, Universidad Tecnológica de Pereira. Especialización en Instrumentación Física, Universidad Tecnológica de Pereira. Ingeniero de Sistemas, Universidad Antonio Nariño. |
Nombre: Pablo Andrés Muñoz Gutiérrez Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353 Correo: pamunoz@uniquindio.edu.co |
Líder de GAMA | Doctorado en Ingeniería, Universidad Tecnológica de Pereira. Magister en Ingeniería Electrónica, Universidad Tecnológica de Pereira. Ingeniero Electrónico, Universidad Nacional De Colombia Sede Manizales |
Nombre: William Joseph Giraldo Orozco Teléfono: (6) 7359300 Ext: 353 Correo: wjgiraldo@uniquindio.edu.co |
Líder de SINFOCI | Doctorado Arquitectura y Gestión de la Informática y del Conocimiento en Sistemas en Red, Universidad de La Castilla de la Mancha. Magister en Automática, Universidad del Valle. Magister en Informática Avanzada, Universidad de La Castilla de la Mancha. Ingeniero Electrónico, Universidad del Valle |
- CIDERA
Director: Cesar Augusto Rodríguez Mejia
- GAMA
Director: Pablo Andrés Muñoz Gutiérrez
- GEOIDE-G62
Director: Gonzalo Jiménez Cleves
- RID
Director: Julián Esteban Gutiérrez Posada
- SINFOCI
Director: William Joseph Giraldo Orozco
- GDSPROC
Director: Jorge Iván Marín Hurtado
- QUIMBAYA
Director: Hugo Monsalve Jaramillo
- GITUQ
Director: Evelio Astaiza Hoyos
- ELECTRAE
Director: Cesar Augusto Álvarez
- NGESCO
Director: Luis Fernando Castro Rojas
- Amenaza sísmica
- Estructura y velocidad de la corteza
- Estudio geotécnico de suelos de origen volcánico
- Calidad del agua en corrientes hídricas
- El Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Quindío ha profundizado en diferentes áreas de la Ingeniería esto con el fin de apoyar a la realización de proyectos e investigaciones de los diferentes programas académicos que pertenecen a la Facultad.
- El CEIFI contribuye con investigación aplicada en la Facultad, con sus áreas científicas de aplicación según la OCDE (Organización para la Cooperación y el desarrollo económico) se clasifican en dos ramas: en ciencias naturales (computación y ciencias de la información, ciencias de la tierra y medio ambiente) y en ingeniería y tecnología (ingeniería eléctrica, electrónica e informática, ingeniería civil, ingeniería mecánica e ingeniería ambiental).
Deseo más información
Fecha de publicación 17/12/2019
Última modificación 17/12/2019