Centro de Investigaciones Biomédicas “Manuel Elkin Patarroyo Murillo”
-
Facultad: Ciencias de la Salud
¿Qué es el CIBM?
El Centro de Investigaciones Biomédicas (CIBM) “Manuel Elkin Patarroyo” ha logrado consolidar grupos y líneas de investigación que han contribuido al mejor conocimiento de algunas enfermedades prevalentes en la región y en Colombia y ha alcanzado reconocimiento nacional e internacional. Particularmente ha apoyado los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Biomédicas y varios egresados de los programas de formación llevados a cabo en el CIBM se destacan en centros de investigación y universidades nacionales e internacionales.
INFORMACIÓN GENERAL
-
Ubicación
Centro de Investigaciones Biomédicas
Edificio Q -
Teléfono
57 - 6 - 7359300 Ext.292 -959.
-
Correo
-
Horario de atención
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Cargando...
Misión:
El CIBM tiene como misión apoyar a los grupos de investigación de la Universidad del Quindío, formar personal científico de alto nivel y generar nuevo conocimiento e innovación ofreciendo a la comunidad avances científicos en el área biomédica.
Visión:
En el 2020 el CIBM será reconocido como un centro de referencia de investigación en el área biomédica, que generará un alto nivel de intercambios científicos nacionales e internacionales y tendrá por lo menos un producto con aplicación tecnológica o comercial.
Contacto | Cargo |
MSc. PhD. Leonardo Padilla Sanabria. | Director CIBM |
MSc. PhD. Jhon Carlos Castaño | Director Grupo GYMOL |
MSc.PhD. Jorge Enrique Gomez | Director Grupo GEPAMOL |
PhD. German Alberto Tellez | Representante de Investigadores Gymol |
MSc. Alejandro Acosta | Representante Investigadores Gepamol |
MSc. Maria Mercedes González | Asesor de Investigaciones de la facultad |
MSc. Leidy Lorena Garcia | Representante de estudiantes GYMOL |
MSc. Monica Rincon | Representante de estudiantes GEPAMOL |
Contacto | Cargo |
Elizabeth Torres Morales | Bacterióloga |
Carolina Trujillo Morroy | Bacterióloga |
Nelly Amparo Hoyos Vargas | Auxiliar de laboratorio |
Yulieth Lopez Salazar | Secretaria |
Maria Alejandra Escobar Pinto | Auxiliar de Calidad |
Dina Carolina Henao | Auxiliar de Investigación |
Contacto | Cargo |
Fabiana María Lora | Dirección Técnica |
Jessica Triviño Valencia | Analista |
Natalia Marcela Hernandez Arango | Auxiliar técnico |
Correo Electronico | protolab@uniquindio.edu.co |
Actualmente el grupo GYMOL lo conforman 24 personas de los cuales son:
- Siete (7) son investigadores dentro de los cuales seis (6) son Doctores (PHD) y uno (1) es Magister (MSc).
- Siete (7) estudiantes de Doctorado
- Cinco (5) estudiantes de maestría
- Cuatro (4) estudiantes de pregrado
El grupo GEPAMOL lo conforman 33 personas de los cuales son:
- Siete (7) son docente-investigador de ellos seis (6) son Doctores (PhD) y uno (1) Magister (MSc)
- Seis (6) estudiantes de Doctorado
- Siete (7) estudiantes de maestría
- Doce 12 estudiantes de pregrado.
Líneas de Investigación Grupo GEPAMOL
- Bioinformática, biología molecular y química farmacológica aplicada a la toxoplasmosis
- Inmunología de la Toxoplasmosis
- Protozoos de transmission alimentaria e hídrica y su presencia en medio ambiente de alta montaña
- Toxoplamosis clínica.
Líneas de Investigación Grupo GYMOL.
- Antibioticorresistencia.
- Inmunología Molecular
- Virología.
Pruebas de laboratorio clínico que realiza el CIBM
El Centro de Investigaciones Biomédicas realiza pruebas de baja, mediana y alta complejidad. Se ofrecen pruebas de química sanguínea (perfil lípidico, creatinina, glicemia), hematología (cuadro hemático diferencial, extendido de sangre periférica), inmunología (cuantificación de poblaciones de CD4+ y CD8+ por citometría de flujo, VDRL, pruebas ELISA de anticuerpos para Hepatitis B, VIH, Dengue, IgG, IgM, IgA y pruebas de avidez para Toxoplasma). En parasitología el centro es pionero en el país en la realización de pruebas para Demodex para casos de rosácea, coprológicos directos y con coloraciones para protozoos y pruebas de concentración para helmintos. En pruebas de biología molecular realiza la detección del gen B1 de Toxoplasma para muestras de líquido amniótico. En tuberculosis realiza pruebas directas para baciloscopia, cultivo y pruebas moleculares para identificación de microbacterias. El CIBM ofrece un panel de pruebas para infecciones de superficie ocular el cual hemos podido demostrar su utilidad para varios casos complicados: cultivo celular para búsqueda de virus, coloraciones de Gram, Giemsa, directo en solución salina (para Achantamoeba), KOH, cultivo en agar sangre, McKonkey y Sabouraud. Para vaginitis el CIBM ha realizado publicaciones que demuestran la utilidad en el diagnóstico del frotis de flujo y cultivo. El CIBM realiza control de calidad de sus pruebas con el laboratorio departamental de Salud Pública, el Instituto Nacional de Salud, empresas privadas y a través de redes de cooperación internacional para las pruebas de toxoplasmosis.
Condiciones para la realización de pruebas:
- El pago de los exámenes se realiza en el centro de salud de la Universidad del Quindio (Teléfono 7359363, llamadas fuera del Quindío agregar el indicativo 6) o consignando el costo en la cuenta de ahorros Bancafé 07999008-1 y enviando copia de la consignación vía e-mail al cibm@uniquindio.edu.co o al fax 7359392. Para precios actualizados consultar la pagina web del Centro de Investigaciones Biomédicas en www.uniquindio.edu.co o llamando al 6-7359292.
- La toma de muestras se realiza en el laboratorio de Biomédicas de lunes a viernes de 7:00 P.M. A 9:00 A.M por la auxiliar María Inés Plaza S. La entrega de resultados se hace en el laboratorio de 2: 00 P.M a 5: 00 P.M.
Deseo más información
Fecha de publicación 17/12/2019
Última modificación 17/12/2019