• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
Universidad del Quindío

Vicerrectoríade Investigaciones

Noticias

Servicios en línea

Calendario Académico

CSU

Generador de Certificados

Validación Certificados

Revista de Investigación

SIG

Pagos en línea

  • Inicio
  • Instituto Interdisciplinario de las Ciencias

Instituto Interdisciplinario de las Ciencias

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

  • Facultad: Ciencias Básicas y Tecnologías

¿Qué es el IIC?

El Instituto Interdisciplinario de las Ciencias (IIC) es una unidad académica y científica la cual realiza investigación básica y aplicada en el campo de nuevos materiales para el desarrollo de dispositivos en optoelectrónica y en el campo de materiales orgánicos como el café y la guadua Angustifolia Kunth.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Ubicación

    Instituto Interdisciplinario
    de las Ciencias
    Edificio I

  • Teléfono

    57 - 6 - 7359300
    Ext. 331 - 859.

  • Correo

    iiciencias@uniquindio.edu.co

  • Horario de atención

    Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m.
    y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Cargando...
Cargando...
  • Generalidades
  • Comité técnico
  • Grp invg asociados
  • Líneas de invg
  • Servicios
  • Contáctenme

Misión:

El Instituto Interdisciplinario de las Ciencias es una Unidad Académica y Científica adscrita a la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías de la Universidad del Quindío, dedicada a la formación de recursos humanos a nivel de Maestría, formación de jóvenes investigadores y al desarrollo de proyectos de investigación. Realiza investigación básica y aplicada en el campo de nuevos materiales para el desarrollo de dispositivos en optoelectrónica y en el campo de materiales orgánicos como el café y la guadua Angustifolia Kunth. Cuenta con recursos humanos y equipos de investigación que le permite prestar servicios de extensión, asesorías a otras instituciones y orientar cursos en varios programas de pregrado de la Universidad del Quindío.


Visión:

Dentro de un mundo globalizado, el Instituto Interdisciplinario de las Ciencias, teniendo en cuenta el avance de la ciencia y la tecnología, propende formar investigadores en el campo de la Ciencia de los Nuevos Materiales que corresponda a los estándares nacionales e internacionales; con perfiles y competencias para desempeñarse en la docencia a nivel de educación superior e incursionar en proyectos que apunten a la solución de problemas nacionales y regionales.

Contacto Cargo Información adicional
Nombre: Hernando Ariza Calderón
Teléfono: 7359300 Ext. 858
Correo: heariza@uniquindio.edu.co
Director Formación académica: Posdoctorado: ICTP, Trieste Italia, Doctor en Ciencias con Especialidad en Física.
Nombre: Lorena Lucía Arteaga Gómez
Teléfono: 7359300 Ext. 859
Correo: larteaga@uniquindio.edu.co
Técnico Administrativo Formación académica: Ingeniera de Sistemas. Tecnóloga en Sistemas
Nombre: Edgar Salazar Ríos
Teléfono: 7359300 Ext: 990
Correo: esalazar@uniquindio.edu.co
Profesional especializado Formación académica: Especialización en Gerencia. Licenciado en Física y Tecnólogo en Sistemas de Información
Nombre: Fernando Gordillo Delgado
Teléfono: 7359300 Ext: 331
Correo: fgordillo@uniquindio.edu.co
Docente - Investigador Formación académica: Maestría en Ciencias con Especialización en Física. Doctorado en Tecnología Avanzada. Funciones: Líder del grupo GICADE. Dirección de trabajos de pregrado y posgrado. Dirigir proyectos de investigación. Orientación de curso
Nombre: Gerardo Fonthal Rivera
Teléfono:7359300 Ext: 331
Correo: gfonthal@uniquindio.edu.co
Docente - Investigador Formación académica: Maestría en Ciencias Aplicadas. Doctorado en Ciencias Físicas. Funciones: Dirección de trabajos de pregrado y posgrado. Dirigir proyectos de investigación. Orientación de cursos
Nombre: Hernando Correa Gallego
Teléfono: 7359300 Ext: 331
Correo: hecorrea@uniquindio.edu.co
Docente - Investigador Formación académica: Maestría en Ciencias de los Materiales. Doctorado en Ciencias Físicas. Funciones: Dirección de trabajos de pregrado y posgrado. Dirigir proyectos de investigación. Orientación de cursos
Nombre: Jhon Jairo Prías Barragán
Teléfono: 7359300 Ext: 331
Correo:  jjprias@uniquindio.edu.co
Docente - Investigador Formación académica: Maestría en Ciencias de los Materiales. Doctorado en Ciencias Físicas. Funciones: Dirección de trabajos de pregrado y posgrado. Dirigir proyectos de investigación. Orientación de cursos
Nombre: Julio César Mosquera
Teléfono: 7359300 Ext. 331-857-859.
Correo: gfonthal@uniquindio.edu
Profesor de planta - Asociado Formación académica: Doctor en Física – Moscow State University Lomonosov) 2008. Funciones: Dictar las asignaturas de: Matemáticas Aplicada y Estadística y dirigir trabajos de grado
Nombre: Liliana Tirado Mejía
Teléfono: 7359300 Ext: 331
Correo: litirado@uniquindio.edu.co
Docente - Investigador Formación académica: Maestría en Física. Doctorado en Ciencias Físicas. Funciones: Dirección de trabajos de pregrado y posgrado. Dirigir proyectos de investigación. Orientación de cursos
Nombre: Lina Marcela Soto Mejía
Teléfono: 7359300 Ext: 857
Correo: lmsoto@uniquindio.edu.co
Auxiliar de la Biblioteca Satélite Orden de Prestación de Servicios Formación académica: Administración Financiera Funciones: Registrar los libros de la biblioteca en el módulo de adquisición de la base de datos KOHA. Realizar en el módulo de adquisición la asignación de partidas para la debida clasificación de los libros por el Instituto, Maestría
Nombre: Viviana Lucía Arenas Buitrago
Teléfono: 7359300 Ext: 331
Correo: vlarenas@uniquindio.edu.co
Auxiliar Administrativa Formación académica: Trabajo Social. Profesional en Desarrollo Social y Comunitario.
  • Optoelectrónica
    Director: Hernando Ariza Calderón

  • Ciencia Aplicada para el Desarrollo de la Ecorregión (GICADE)
    Director: Fernando Gordillo

  • Fabricación de Materiales Semiconductores: Fabricar películas delgadas semiconductoras de alta calidad cristalina por medio de la técnica de Epitaxia en fase líquida para aplicaciones en el campo de la Optoelectrónica.
  • Caracterización no Óptica de Materiales: Determinar las propiedades físicas de materiales semiconductores por medio de técnicas, térmicas y eléctricas.
  • Caracterización Óptica de Materiales Semiconductores: Determinar las propiedades físicas de materiales semiconductores por medio de técnicas ópticas de fotoluminiscencia, fotorreflectancia, termorreflectancia, radiometría y espectroscopía de transmisión en el IR.
  • Caracterización de Materiales Orgánicos: Estudio de materiales orgánicos por medio de la técnica de Fotoacústica.

Técnicas de Caracterización:

  • Difractómetro de Rayos X Bruker D8 Advance (DRX): Especial para muestras en polvo. Permite medir en modo acoplado (θ-2θ) para polvos y monocristales; para películas o recubrimientos, en modo desacoplado con ángulo de incidencia fijo (detector scan). Se determinan las estructuras cristalinas y las fases presentes en la muestra.
  • Sistema de FTIR Shimadzu Modelo IR Prestige-21 (FTIR): Permite realizar análisis químicos cualitativos y cuantitativos a muestras en estado sólido y líquido. El rango de funcionamiento es el cercano y medio infrarrojo, y mediciones a baja temperatura (nitrógeno líquido). Mediciones en modo de transmisión y en modo de reflexión con celda ATR.
  • Fotoacústica: Espectroscopia de materiales orgánicos e inorgánicos a temperatura ambiente y medición de propiedades térmicas. Esta técnica brinda una amplia gama de posibilidades en cuanto al trabajo con materiales orgánicos. Así mismo permite mediciones de absorción óptica en materiales opacos. Es posible estudiar propiedades térmicas como la difusividad, hacer espectroscopia y análisis fotobáricos.
  • Fotoluminiscencia: Caracterización óptica de materiales semiconductores desde el visible hasta el infrarrojo cercano y a diferentes temperaturas que van desde 10 a 300 K. Se obtiene información sobre la respuesta óptica de materiales asociada a la calidad cristalina de materiales semiconductores, presencia de defectos y bandas de energía. Permite el análisis zonal para la determinación de homogeneidad de pastillas y películas semiconductoras, así como la determinación de transiciones radiantes en las diferentes temperaturas y potencias de excitación (entre 2 y 400 mW)
  • Fotorreflectancia: Caracterización óptica de materiales semiconductores. Permite la determinación de energías de transiciones de los puntos críticos a temperaturas desde 12 hasta 300 K en el rango espectral variando desde el visible hasta el infrarrojo cercano, así como la detección de densidad de portadores libres y tiempos de recombinación en materiales semiconductores.
  • Calibración de Tensiómetros para uso Humano: Se presta el servicio de calibración de esfigmomanómetros, destinados a la medición de la presión arterial humana, en uso en las entidades del sector salud del departamento del Quindío.
  • Evaporación de capas metálicas: Mediante el paso de corriente a través de un disipador, se evapora material metálico para su deposición en un ambiente de alto vacío. Estas capas metálicas se utilizan en espejos y contactos metálicos, entre otras aplicaciones.

Biblioteca: 

Se encuentra sistematizada y codificada según la base de datos SIABUC 9 (Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima versión 9). Cuenta con colecciones especializadas de revistas de investigación, como son:

  • Journal of Applied Physics: de Julio de 1997 hasta 2006.
  • Applied Physics: de julio de 1997 hasta 2006.
  • Physical Review B: de julio de 1994 hasta 2006.
  • Physics Today: de enero de 1999 hasta 2005.

Nota: cuenta con 704 libros especializados y de consulta general, con 808 ejemplares y 1.142 revistas especializadas.

Deseo más información

Contáctenme





   


Número de visitas a esta página 2766
Fecha de publicación 17/12/2019
Última modificación 17/12/2019
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro del Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
ICETEX
GOV
Powered by Nexura