• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    Sintagma
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social
  • Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Cerrar
Universidad del Quindío

Vicerrectoríade Investigaciones

Noticias

Servicios en línea

Calendario Académico

CSU

Validación Certificados

SIG

Pagos en línea

  • Inicio
  • Cátedra de Investigación Uniquindiana

Cátedra de Investigación Uniquindiana

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

  • Vicerrectoría de Investigaciones

¿Qué es la Cátedra de Investigación Uniquindiana?

La Cátedra de Investigación Uniquindiana es una estrategia académica aprobada mediante el Acuerdo 441 del 6 de septiembre de 2023 del Consejo Académico, impulsada por la Vicerrectoría de Investigaciones. Su objetivo es fortalecer la cultura investigativa en la Universidad del Quindío, brindando a los estudiantes herramientas y espacios para desarrollar pensamiento crítico, creativo e innovador.

 

¿Quiénes pueden participar?

  • Estudiantes: Desde segundo semestre en adelante. Para programas tecnológicos hasta el cuarto semestre y para programas profesionales hasta el séptimo.

  • Tutores e investigadores: Profesores y grupos de investigación de la Universidad del Quindío que guiarán y acompañarán los proyectos.

 

¿Qué busca lograr?

  • Podrá comprender y aplicar metodologías de investigación desde una perspectiva ética y crítica.

  • Desarrollará habilidades en formulación, ejecución y socialización de proyectos.

  • Participará activamente en semilleros de investigación con el respaldo de la Universidad.

  • Conectar con la comunidad científica y académica en espacios de divulgación.

  • Contribuirá la generación de conocimiento para la transformación social y el desarrollo sostenible.

 

Acceda al Acuerdo 441 de 2023 del Consejo Académico, por el cual se aprueba la Cátedra de Investigación Uniquindiana como actividad académica optativa dentro del componente de formación general, conforme a la Política Académico Curricular (Acuerdo 029 de 2016). En este documento encontrará los lineamientos y disposiciones que regulan su implementación.

 

Ver Documento

 

INFORMACIÓN GENERAL

  • Ubicación

    Bloque Administrativo A1

  • Teléfono

    (606) 7359300  Ext: 305

  • Correo

    viceinvestigaciones@uniquindio.edu.co
    fomentoinvestigacion@uniquindio.edu.co

  • Horario de atención

    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m

Cargando...
Cargando...
  • Curso MOOC de investigación
  • Semillero de Investigación

En el marco del compromiso institucional con la excelencia académica y la proyección investigativa, la Universidad del Quindío ofrece a sus estudiantes el Curso de Formación en Investigación, un espacio diseñado para despertar el interés, la curiosidad y el pensamiento crítico frente al conocimiento.

Este curso busca fomentar el espíritu científico y creativo del estudiantado, acercándolo a los fundamentos teóricos de la investigación, sus métodos, filosofías, alcances e implicaciones en contextos tanto nacionales como internacionales. Además, brinda una comprensión detallada de la estructura organizativa de la investigación en nuestra universidad: sus funciones, normativas, líneas estratégicas, recursos humanos y financieros, así como su infraestructura disponible.

Bajo la modalidad de Curso en Línea Masivo y Abierto (MOOC), esta formación será accesible para todos los estudiantes regulares de la universidad, sin importar la jornada o modalidad académica. El contenido será gestionado por el Comité Central de Investigaciones (CCI), que también será responsable de su autoevaluación y actualización anual, garantizando así su calidad y pertinencia frente a las dinámicas del conocimiento.

Los semilleros de investigación son espacios colaborativos de formación investigativa donde los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en el curso MOOC para desarrollar proyectos con el acompañamiento de docentes-investigadores. Esta experiencia, guiada por tutores pertenecientes a grupos de investigación, fortalece competencias científicas, éticas y metodológicas fundamentales para la vida académica y profesional.

El semillero inicia con la fase de formulación, una etapa orientada a que el estudiante, con el acompañamiento de un tutor, construya una propuesta sólida que responda a una problemática identificada. Esta propuesta no es un ejercicio teórico aislado, sino la estructuración de un proyecto con objetivos claros, metodología definida, cronograma estimado y recursos debidamente planeados. En este proceso, los estudiantes aprenden a articular herramientas conceptuales y técnicas, identificar fuentes de financiación, y entender la importancia de los lineamientos institucionales y nacionales en el ámbito de la investigación.

Durante un periodo de hasta diez semanas, los estudiantes, organizados en semilleros y adscritos a un grupo de investigación, desarrollan su propuesta a través de la plataforma Investiga. La propuesta es evaluada primero por el Comité de Investigaciones de la facultad correspondiente, y luego por el Comité de Ética y Bioética Institucional, que garantiza el cumplimiento de principios de integridad científica, ética y bioética. Una vez aprobada, la Vicerrectoría de Investigaciones notifica a los programas académicos y a la Vicerrectoría Académica sobre los tutores que acompañarán los proyectos.

Con la propuesta aprobada, el proyecto entra en su fase de ejecución y es el momento de aplicar las metodologías diseñadas, recolectar y analizar datos, y comenzar a construir resultados. El estudiante se involucra activamente en el desarrollo del proyecto, fortaleciendo sus capacidades críticas, investigativas y de trabajo en equipo. A lo largo de esta etapa, el tutor continúa brindando orientación técnica y ética, asegurando que se respeten los objetivos y lineamientos establecidos.

Paralelamente, la Vicerrectoría de Investigaciones hace seguimiento al desarrollo de cada proyecto, evaluando su avance, la calidad de los procesos y el uso adecuado de los recursos. Además, se promueve la participación del estudiante en espacios académicos y científicos donde pueda compartir sus hallazgos, como encuentros institucionales, semilleros regionales y eventos de apropiación social del conocimiento.


Número de visitas a esta página 14137
Fecha de publicación 16/12/2019
Última modificación 23/04/2025
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro de Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Powered by Nexura