Centro de Estudios e Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología
-
Facultad: Ciencias Básicas y Tecnologías
¿Qué es CIBUQ?
El Centro de Estudios e Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (CIBUQ) tiene como principios la alta formación académica e investigativa, la formación de escuela y el conocimiento de la biodiversidad, para ponerla al servicio de la humanidad a través de un proceso de desarrollo sostenible que garantice la conservación y la protección de la naturaleza y sus componentes bióticos.
INFORMACIÓN GENERAL
-
Ubicación
Centro de Estudios e Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología– CIBUQ
Bloque de Ciencias Básicas y Humanas, Edificio A, Piso 4. -
Teléfono
57 - 6 - 7359300 Ext. 338 - 876.
-
Correo
-
Horario de atención
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Cargando...
Misión:
El CIBUQ es un Centro dedicado a la realización de investigaciones sobre la biodiversidad de la región centro andina colombiana, para fomentar su conservación y uso sustentable, en el tiempo y el espacio, como un patrimonio nacional.
Visión:
El CIBUQ se establecerá como un centro de investigación de excelencia en el estudio y manejo de la biodiversidad de la región centro andina de Colombia, así como en la formación de personal altamente cali?cado y estará generando impacto a nivel nacional e internacional en relación al conocimiento, uso y conservación de la biodiversidad.
Contacto | Cargo | Información adicional |
Nombre: Andrés Felipe Orozco Cardona Teléfono: 57- 6 - 7359300 Ext. 338 -348 Correo: andresorozco@uniquindio.edu.co |
Técnico Operativo |
Formación académica: Magíster en Biología Vegetal (En curso) Universidad del Quindío. Licenciado en Biología y Educación Ambiental (2002), Universidad del Quindío Funciones: Curador herbario HUQ. Realizar y participar en investigaciones que apunten al conocimiento de la flora, para apoyar los programas académicos del CIBUQ. Realizar acciones requeridas para la preservación, actualización, arreglo, crecimiento, administración, consulta y uso de las colecciones biológicas del CIBUQ |
Nombre: Carlos Alberto Agudelo Henao Teléfono: 57-6-7359300 Ext. 338 Correo: cagudelo@uniquindio.edu.co |
Docente de Planta Tiempo Completo. Titular | Formación Académica: Doctor en Ciencias (2008), Universidad del Valle. Magíster en Ciencias (1994), Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. Área de desempeño: Taxonomía, Morfología, Anatomía, Polen de plantas Amaranthaceae |
Nombre: Delly Rocío García Cárdenas Teléfono: 7359300 Ext. 338 Correo: rociogarcia@uniquindio.edu.co |
Profesora de Planta Tiempo Completo. Asistente |
Formación académica: Doctora En Ciencias Biológicas (2017), Universidad del Valle. Magister en Biología (2005). Universidad del Valle, Área de desempeño: Ecología de insectos con énfasis en hormigas. Zoología, Ornitóloga, Entomología, Ciencias Biológicas del Comportamiento. Funciones: Coordinadora área de entomología, actualmente se encuentra en comisión de estudios |
Nombre: Andrea Lorena García Hernández Teléfono: 57-6-7359300 Ext. 338 Correo: algarciah@uniquindio.edu.co |
Profesora ocasional tiempo completo. Asistente |
Formación Académica: Magister en Ciencias- Entomología (2011) Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Bióloga (2003). Universidad del Quindío. Funciones: Dirección del Centro de Estudios e Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (CIBUQ), Curadora del Museo de Artrópodos (MAUQ), Dirigir y evaluar trabajos de grado, proyectos, pasantías. |
Nombre: Carlos Alberto López Ramírez Teléfono: 57-6-7359300 Ext. 338 Correo: calopezr@uniquindio.edu.co |
Docente catedrático |
Formación Académica: Licenciado en Biología, Especialista en Educación Ambiental, Magíster en Biología Vegetal. Funciones: Docente del área de Botánica. Ejecutar proyectos de investigación relacionados con la flora regional. Dirigir y evaluar trabajos de grado y de investigación. |
Nombre: Albert Ospina Duque Teléfono: 7359300 Ext. 338 Correo: aospinad@uniquindio.edu.co |
Docente catedrático Investigador CIBUQ |
Formación académica: Lic. En biología y Educación Ambiental. UQ. 2011 Funciones: Docente catedrático del Programa de Biología. Investigador en Ornitología. Asesor del Programa Ondas Innovación Social Universidad del Quindío. Línea de Investigación CIBUQ: Biología de la conservación. |
Nombre: Alberto Devia Ramos Teléfono: 7359300 Ext. 1010 Correo: reservaelocaso@uniquindio.edu.co |
Guarda bosques reserva natural La Montaña del Ocaso | Funciones: Asumir el control y vigilancia de 220 ha de Reserva, las cuales están ubicadas en la Hacienda El Ocaso. Apoyar el trabajo de campo de los proyectos de Investigación que se desarrollen en la Reserva. |
Nombre: Ana Carvajal Pulido Teléfono: 7359300 Ext. 338 Correo: abcarvajal@uniquindio.edu.co |
Auxiliar administrativo |
Formación académica: Ingeniera Agroindustrial, Universidad La Gran Colombia 2010. Funciones: Apoyar los procesos académicos y administrativos que se llevan a cabo en el centro de investigaciones. |
Nombre: Ana Lucia López Gonzales Teléfono: 7359300 Ext. 338 Correo: analucia@uniquindio.edu.co |
Formación académica: Maestría/Magister Universidad Del Quindío – Uniquindio Maestría En Biología Vegetal Julio de 2005. Especialización Universidad Del Quindío En Educación Ambiental 1996 Licenciatura en Biología y Educación Ambiental 1993. Funciones: Investigadora CIBUQ en la línea de Biotecnología Vegetal. |
|
Nombre: Ángela María Morales Teléfono: 7359300 Ext. 338 Correo: ammoralest@uqvirtual.edu.co |
Joven Investigadora CIBUQ | Formación académica: Biólogo/ Marzo del 2016. Universidad del Quindío. Revisión Taxonómica de Heliconia montana Abalo & G. Morales y Heliconia venusta Abalo & G. Morales (Heliconiaceae) en el Departamento del Quindío. Línea De Investigación CIBUQ: Diversidad Vegetal |
Nombre: Edier Florez Henao Teléfono: 7359300 Ext. 338 Correo: cibuq@uniquindio.edu.co |
Auxiliar Técnico del Herbario |
Formación académica: Bachiller Funciones: Herborización del material del Herbario HUQ. Apoyar curaduría de las colecciones del CIBUQ. |
Nombre: Gerardo Ramos Teléfono: 7359300 Ext.327 Correo: gramos@uniquindio.edu.co |
Auxiliar Administrativo |
Formación académica: Tecnólogo agropecuario. Funciones: Coordinar labores relacionadas con el mantenimiento y sostenimiento de las zonas verdes de la universidad del Quindío. Planificar y ejecutar la producción vegetal del invernadero: forestales, ornamentales, medicinales entre otras. Planificar y ejecutar la producción vegetal del invernadero: forestales, ornamentales, medicinales entre otras. |
Nombre: Gloria Iglesias López Teléfono: 7359300 Ext. 338 Correo: gloesiglo_0912@hotmail.com |
Joven Investigadora CIBUQ | Formación académica: Biólogo/Joven investigador del Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (CIBUQ) en la línea de biología vegetal, capacitado en el área de ecología de comunidades, taxonomía de lepidopteros y ecología trófica, competente en el área de monitoreo faunístico. |
Nombre: Larry Álvarez Rodas Teléfono: 7359300 Ext. 338 Correo: maxwellero81@uniquindio.edu.co |
Docente catedrático Investigador CIBUQ |
Formación académica: Magister en Ciencias Biología- vegetal y Licenciado en Biología y Educación Ambiental. Funciones: Biólogo/Docente del programa de biología en las materias zoología de invertebrados y Limnología, investigador del (CIBUQ) en la línea de biología de la conservación, capacitado en el área de ecología acuática, ecología trófica y taxonomía de macroinvertebrados acuáticos, interacciones físico-químicas y biológicas. |
Nombre: Marly Grajales Teléfono: 7359300 Ext. 338-1015 Correo: mgrajales@uniquindio.edu.co |
Docente catedrático. Investigadora CIBUQ |
Formación académica: Licenciada en Biología y Educación ambiental y estudiante en continuidad de Maestría en Biología Vegetal. Funciones: Docente catedrático del programa de biología en las materias Ecología I y Ecología II, investigador del Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (CIBUQ) en la línea de Biotecnología Vegetal, capacitada en el área de cultivo de tejidos vegetales. |
Nombre: Ricardo Soto Agudelo Teléfono: 7359300 Ext. 338 Correo: ysoto@uniquindio.edu.co |
Docente catedrática Investigador CIBUQ |
Formación académica: Lic. En biología y Educación Ambiental. UQ. 2011. Funciones: Docente catedrático del Programa de Biología. Investigador en Micología. Línea de Investigación CIBUQ: Biología de la conservación. |
Nombre: Rocío Stella Suárez Román Teléfono: 7359300 Ext. 304 Correo: rociosuarez@uniquindio.edu.co |
Profesora con funciones en vicerrectoría académica | Formación académica: Biología Vegetal. Funciones: Docente de planta con funciones en Vicerrectoría Académica para aseguramiento de calidad. Integrante de la línea de investigación en Biotecnología vegeta. Dirigir y evaluar trabajos de grado y de investigación. Dirigir y evaluar trabajos de grado y de investigación. |
Nombre: Rodolfo López franco Teléfono: 7359300 Ext. 338 Correo: rlopez@uniquindio.edu |
Formación académica: Maestría en Biología Vegetal 2007 Micropropagación de Guadua angustifolia Kunth en medio sólido y por inmersión temporal, y estudio de su desarrollo en campo Pregrado/Universitario Universidad de Caldas Ingeniería Agronómica. 1979 Funciones: Investigador CIBUQ en la línea de Biotecnología Vegetal |
|
Nombre: Rodrigo Iván Romero Zúñiga Teléfono: 7359300 Ext. 338 Correo: rromeroz@gmail.com |
Docente Catedrático |
Formación académica: Ciencias Biológicas, Entomología. Funciones: Docente Catedrático en el área de zoología de invertebrados y entomología. Apoyar procesos de investigación en proyectos de la línea Biología de la Conservación. |
Nombre: Santiago Fernández Ángel Teléfono: 7359300 Ext. 1010 Correo: sfernandez@uniquindio.edu.co |
Administrador áreas protegidas |
Formación académica: Biólogo de la Universidad del Quindío egresado año 2014. Funciones: Administrador técnico-científico de las áreas de reserva natural que apoyan al programa de Biología. |
Nombre: William Alejandro Ruiz Gallo Teléfono: 7359300 Ext. 338 Correo: waruiz@uniquindio.edu.co |
Auxiliar administrativo | Funciones: Realizar la digitación del registro de los especímenes de colección del herbario HUQ. Ordenar, archivar el material que ingrese al herbario y realizar el registro fotográfico de los ejemplares. |
- Agroindustria de Frutas Tropicales
Director: Alba Lucía Duque Cifuentes
- Grupo Químico de Investigación y Desarrollo Ambiental (QIDEA)
Director: Eunice Ríos Vásquez
- Grupo de Investigación en Biodiversidad y Biotecnología – GIBUQ
Director: Rocío Stella Suárez Román
- Diversidad Vegetal: En la cual se incluyen el Herbario Universidad del Quindío HUQ y el Centro de Documentación especializado en Botánica.
- Biología de la Conservación: Cuenta con la Reserva Natural La Montaña del Ocaso, el Relicto vegetal Cedro Rosado, la Colección de Insectos y la Colección de Herpetología.
- Biotecnología Vegetal: Cuenta con el Laboratorio de Biotecnología vegetal.
- Inventarios y determinaciones taxonómicas
- Asesorías técnicas
- Material audiovisual
- Publicaciones
- Proyectos de investigación
- Docencia
- Educación
- Centro de documentación especializado
Servicios a ofrecer en cada área estratégica
Inventarios y determinaciones taxonómicas: Determinación de un ejemplar biológico (planta, insecto, anfibio y reptil). Preparación y montaje de un ejemplar biológico. Descripción taxonómica (morfológica y anatómica) de muestras biológicas. Muestreos RAP en relictos de selva del departamento. Concepto técnico-científico sobre el estado de la biodiversidad de un relicto de selva o sobre la necesidad o importancia de su conservación. Venta de plántulas de especies nativas. Listado de especies vegetales adecuadas para repoblar un área determinada.
Asesorías técnicas: Asesoría para diseño de senderos de interpretación ambiental. Asesoría en la formulación de proyectos de investigación relacionados con biodiversidad. Toma de una micro o una macrofotografía digital técnico científica.
Material audiovisual: Videos:
- Aulladores de la Selva Andina.
- Vida y diversidad de la selva andina.
- Proyecto Ambiental Escolar PRAES Ocasano.
Publicaciones: Libros:
- Riqueza Biótica Quindiana.
- Caminos hacia la conservación.
- Composición florística de La Sonadora, Calarcá, Quindío.
- Euphorbiaceae del Quindío.
- Flórula de musgos de La Sonadora, Calarcá, Quindío.
Deseo más información
Fecha de publicación 10/12/2019
Última modificación 15/10/2021