• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    Sintagma
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social
  • Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
  • Cerrar
Universidad del Quindío

Estudiantes Uniquindío

Noticias

Servicios en línea

Calendario Académico

Oferta Académica

CSU

SIG

Biblioteca CRAI

Estatutos

Bienestar

Centro de Salud

Pagos en Línea

Nuestras Instalaciones

Póliza Estudiantiles

  • Inicio
  • Política de Estado de Gratuidad en la Matrícula

Política de Estado de Gratuidad en la Matrícula

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

¿Qué es la Política de Estado de Gratuidad en la Matrícula (PEGM)?

La Política de Gratuidad es un subsidio que otorga el Gobierno Nacional que cubre el valor de la matrícula ordinaria neta en programas de pregrado a estudiantes que son elegidos en ella.

¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder a la Política de Gratuidad en la Matrícula?

  • Tener nacionalidad colombiana.
  • Tener entre 14 a 28 años.
  • Estar registrado en la base certificada nacional de SISBEN IV y pertenecer al grupo A, B o C en cualquier subgrupo.
  • Si el estudiante pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el SISBEN, deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
  • Si el estudiante es víctima del conflicto armado y no cuenta con registro en SISBEN, deberá estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV.
  • Estar matriculado en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario
  • No tener título profesional universitario ni de postgrado de cualquier institución de educación superior.

Preguntas frecuentes

  • ¿Quién define mi elegibilidad en la PEGM?

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) quienes validan los requisitos del estudiante en cada período académico. La validación se realizará durante las fechas que el MEN establezca y con información disponible en las bases de datos correspondientes al SISBEN IV, el SNIES, la Registraduría Nacional del Estado Civil y las demás fuentes que resulten necesarias.

 

  • ¿Por cuánto tiempo me financia mi matrícula la PEGM cuando soy elegido en ella?

Duración del Beneficio: Todos los estudiantes que cumplen con las condiciones de acceso a la PEGM, les será cubierto hasta el número de créditos académicos y/o periodos que tiene definido el programa académico conforme a lo registrado en el SNIES.

Igualmente, se tienen en cuenta las causales de terminación del beneficio.

 

  • ¿Por qué puedo perder el beneficio de la PEGM?

Las siguientes son las causales de terminación del beneficio de la Política de Gratuidad en la Matrícula:

 

  1. Por cumplimiento de la duración del beneficio.
  2. Por decisión voluntaria del estudiante (renuncia explícita y por escrito ante el MEN)
  3. Cuando el beneficiario haya accedido a la Política de Gratuidad con información no veraz, o con documentos adulterados.
  4. Cuando pierda la condición de estudiante de acuerdo con los reglamentos internos de las Institución de Educación Superior (IES) en que se encuentra.
  5. Superar más de dos aplazamientos en su carrera.
  6. Obtener un grado de profesional universitario o de posgrado.
  7. Perder la condición de beneficiario del componente de Equidad del Programa Generación E.
  8. Por contar con otra fuente de financiamiento de matrícula (fondos de becas y subsidios financiados mediante el ICETEX, gobiernos locales y departamentales o por entidades privadas).
  9. Porque al momento de la validación de requisitos por parte del MEN, el estudiante no tenga actualizada su información personal (principalmente tipo de documento y el número de identidad) en las diferentes bases de datos (SISBÉN IV, RNEC, hoja de vida académica de la IES, Generación Equidad, entre otras).

Para tener en cuenta

  • Para ser postulado a la PEGM por la IES deberás entregar oportunamente, previo a las fechas de matrícula financiera, los soportes que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Política y así ver reflejado el beneficio en tu recibo de matrícula.
  • La PEGM está sujeta a modificaciones y actualizaciones en su normativa y reglamento operativo por parte del MEN, por lo tanto, toda la comunidad estudiantil debe estar atenta a la información que comparta y difunda las IES con relación a la Política.
  • Para más información puede consultar: Micrositio web: https://bit.ly/3MrNZ5n (Reglamento Operativo para la Implementación de la Política de Estado de Gratuidad en la Matrícula)

Número de visitas a esta página 10363
Fecha de publicación 10/04/2023
Última modificación 10/04/2023
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro de Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Powered by Nexura